"El liderazgo se construye con la práctica, la reflexión, y la mejora continua" [Entrevista]

  • Hablamos con Daniel Romero-Abreu, Presidente y Fundador de Thinking Heads
  • "Hoy en día no tiene sentido que la persona y sus valores no coincidan con los valores de la organización”
Entrevista-Daniel-romero-thinking-heads

Thinking Heads es la primera consultora especializada en el posicionamiento de líderes y la programación de contenidos. Desarrolla plataformas de influencia para que personas y organizaciones puedan operar con éxito en el mercado de las ideas, un lugar que permite entender la compleja realidad en la que nos movemos y, sobre todo, impactar en ella a través del conocimiento.

Hablamos con su presidente y fundador, Daniel Romero-Abreu que es experto en reputación y posicionamiento de líderes.

RW. Líder, ¿se nace o se hace?

D. Sin duda se hace, y se hace con el tiempo. Uno puede tener carisma, pero el liderazgo no depende solo de eso. Es una cualidad que se construye con, uno, la práctica, dos, la reflexión, y tres, la mejora continua. Pero, sobre todo, la práctica hace al líder.

RW. Forma parte del expertise de Thinking Heads ayudar a que esos líderes se posicionen.

D. Pero no lo hacemos de cualquier manera. Un líder tiene muchas formas de posicionarse, pero básicamente se resumen en dos: basándose en la sustancia o basándose en la forma. Desgraciadamente, hoy en día el posicionamiento está muy basado en la forma, es decir, en la imagen.

"Desgraciadamente hoy en día el posicionamiento está muy basado en la forma, es decir, la imagen"

Lo que nosotros hacemos es ayudar a los líderes a posicionarse desde el punto de vista del contenido, es decir, de lo que ellos pueden aportar a los demás. La forma también es importante, pero es una consecuencia de lo anterior.

RW. Dependiendo de cada sector, la estrategia es diferente, pero ¿por dónde hay que empezar normalmente?

D. Siempre empezamos desde el análisis de la persona. El primer paso es identificar qué tiene de único y diferente que aportar y qué valores defiende. Los valores de la organización que representa tienen que estar, claro, pero hoy en día no tiene sentido que la persona y sus valores no coincidan con los valores de la organización.

RW. Háblanos de Thinking Heads, la empresa que fundaste con solo 22 años cuando todavía estabas en la universidad.

D. De Thinking Heads hay mucho que contar. Fundé la empresa con 22 años en una habitación del piso que compartía con otras dos personas mientras estaba acabando la carrera y durante estos dieciséis años hemos evolucionado juntos. Sólo haber sobrevivido a diez años de una crisis de las más duras que ha vivido España desde la Guerra Civil ya conlleva mucho. Pero uno nunca pierde la ilusión de reinventarse completamente.

RW. No es un modelo de empresa habitual en España...

D. Totalmente de acuerdo. Pero no solo en España, sino del mundo. El mundo en el que vivimos alimenta el corto plazo y la imagen. Y nosotros trabajamos el medio y largo plazo y la sustancia. Es un poco contraintuitivo, pero creo que ahí está la clave de nuestro éxito. De agencia de conferenciantes y representantes de figuras de relevancia mundial, hemos evolucionado hasta convertirnos en la primera consultora de posicionamiento de líderes que diseña e implementa soluciones dirigidas a incrementar la capacidad de influencia de personas y organizaciones en base al conocimiento que son capaces de generar.

Noticias Relacionadas

El marketing no son métricas, el marketing lo es todo

Emprendedor no se nace, se aprende

RW. ¿Qué significa ser emprendedor en el más amplio sentido de la palabra?

D. Es una definición que sueles aplicarte a ti mismo. Sin duda me defino como emprendedor en todas las facetas de mi vida.

“El espíritu emprendedor no es una función económica, sino una actitud ante la vida”

Para mí, el espíritu emprendedor no es una función económica, sino una actitud ante la vida. Una persona puede tener espíritu emprendedor y ser funcionario, científico o estar en política.

Así lo explica el filósofo José Antonio Marina: el emprendedor es el que tiene la virtud del inicio, la capacidad de planificar un proyecto, una vida, algo y ser capaz de ejecutarlo. Frente al determinismo y la asunción de que las cosas son como son y vienen dadas, una persona con espíritu emprendedor tiene la iniciativa. Igual que la valentía es la virtud de la continuación, el emprendimiento es la virtud del inicio.

Es la chispa esencial que debe tener cualquier organización y cualquier persona. Todos tenemos o deberíamos tener espíritu emprendedor en alguna faceta de nuestra vida.

RW. También eres profesor de marca personal. ¿Qué es lo primero que les cuentas a tus alumnos en clase?

D. No me gusta mucho hablar de marca personal, es un término bastante manido que desgraciadamente suele destacar los artificios de la imagen en lugar de la esencia de la persona.

En lugar de eso, me gusta desmitificar el concepto y destacar que la única marca que tiene sentido es lo que uno llega a ser como persona y lo que llega a aportar como profesional. Intento transmitir, no solo a los alumnos, sino en general, que el camino es desarrollar las cualidades y aspectos que nos van a hacer mejores personas. A la postre, otras personas van a demandar de ti los aspectos que has trabajado para ti mismo.

RW. Por cierto, ¿cómo distinguimos entre marca personal y posicionamiento?

D. Como te decía antes, la marca personal refuerza la forma y la imagen y se olvida de la persona. El posicionamiento trabaja mucho en ti y en lo que tienes que aportar.

RW. ¿Para qué te llaman tus amigos?

D. Generalmente, para preguntarme cuatro cosas: dónde tomarse las mejores salchichas de Berlín, dónde tomarse el mejor pescaíto en Cádiz, cómo montar una empresa y cómo reinventarte y trabajar tu reputación.

RW. Has trabajado asesorando a presidentes del gobierno, CEOs, economistas, deportistas, escritores y pensadores. ¿Qué experiencia te ha marcado más personalmente?

D. Una lección importante para mí es que cuanta más credibilidad y más celebridad tiene una persona, más humilde suele ser. Me he encontrado gente con unas biografías espectaculares, y luego son personas muy sencillas. Otra es que en el debate de ideas a alto nivel, las personas con pensamientos antagónicos siempre mantienen el respeto intelectual entre sí, aunque estén en diferentes puntos del espectro ideológico y tengan convicciones que se contradicen. Los medios acentúan una polaridad que en realidad no se da.

Noticias Relacionadas

En política también hay packaging: la importancia de estilismos y gestos

RW. ¿Cuál ha sido tu mayor reto?

D. En lo personal, convertirme en padre. En lo profesional, me estoy enfrentando a él ahora: liderar la consolidación de la empresa y su reorganización interna para seguir con la senda de crecimiento que llevamos ya desde hace unos años. Estoy aprendiendo a ser más presidente ejecutivo y menos emprendedor, por así decirlo.

RW. ¿A qué líder político de la actualidad te gustaría asesorar?

D. Creo que todos necesitan asesoramiento para elevar el nivel del debate y centrarse menos en la imagen y más en la sustancia.

RW. ¿Y a qué empresario?

D. Hay muchos líderes empresariales que son grandes gestores, pero que no se mueven bien en otras áreas. Me encantaría ayudar a cualquiera de ellos.

RW. ¿Se puede ser CEO y no ser un buen comunicador?

D. No se debería. Para gestionar y ser un buen líder hace falta un buen set de skills y comunicar es un tema esencial. Cualquier labor de gestión requiere estar comunicando constantemente. Con lo cual es un “must”, algo obligatorio. No hace falta que seas un comunicador carismático, pero tienes que aprender a saber comunicar.

RW. ¿Quién crees que debería ser el conferenciante mejor pagado del mundo?

D. Esos padres y madres de familia que trabajan duramente por darle un futuro mejor a sus hijos. Sin duda, de los más humildes a los más intelectuales, las personas que luchan por sacar adelante sus familias, su comunidad, el lugar en el que viven... deberían ser las mejor pagadas del mundo, den conferencias o no.

RW. Completa la frase:

  • Marcos de Quinto es ejemplo de... es un ejemplo grandioso de excelencia empresarial que va a probar a llevar sus virtudes a la función pública
  • Los líderes del deporte son los mejores en... inspirar a las personas a dar lo mejor de sí mismas
  • Tener una marca personal trabajada ayuda a conseguir empleos mejor... voy a decir más satisfactorios
  • Las redes sociales ayudan a... encontrar un cauce más para trasladar un mensaje o una idea
  • Quedarse en paro es una oportunidad para... reflexionar, reinventarse y convertirse en emprendedor de la vida de uno
  • Las grandes ideas... mueve(n) el mundo
  • Lo más importante en la vida es... saber dónde estás y a dónde quieres llegar

RW. Has sido considerado por la revista Vanity Fair como “el gurú de gurús”. ¿Es una responsabilidad?

D. La frase suena un poco exagerada, la verdad. Lo que sí es una responsabilidad que me tomo muy en serio es, en esta época en la que la gente tiende a separar, la de tender puentes. Mi mayor misión es lograr que encontremos el punto medio que tenemos todos como sociedad y que nos permita a todos vivir juntos.

RW. ¿Qué haces para que el mundo sea cada día un poco mejor?

D. Justamente eso: buscar qué tiene cada persona que lo hace único y maravilloso que merezca ser compartido y a partir de ahí, ayudarla a desarrollar los conceptos y preocuparme de encontrar la mejor forma de que sus mensajes lleguen a la gente adecuada.

El conocimiento no es de suma cero. Si yo tengo una idea y tú tienes otra y las intercambiamos, al final tenemos dos ideas cada uno. Eso es lo más bonito del mercado de las ideas en el que trabajo: las posibilidades de crecimiento que tienen son realmente espectaculares.

Abrir Formulario
Abrir Formulario