La CEC pide que se regulen las Rebajas para proteger al pequeño comercio

  • Con ello se quiere proteger a los consumidores y al pequeño comercio frente a las grandes superficies
  • Sugieren regular el tiempo de duración y comprobar que los productos sean del excedente de la temporada
comercio cec regulacion rebajas

La Confederación Española de Comercio solicita una regularización y clarificación del concepto de las rebajas para recuperar el impacto positivo de las mismas y generar una mayor seguridad en los consumidores, siguiendo el ejemplo de otros países como Francia e Italia.

Desde la liberalización de las rebajas en 2012, cada año se da pie a una guerra de precios en la que los márgenes cada vez son más estrechos. Esta situación impide al pequeño comercio competir con las grandes superficies.
Por ello, la CEC propone regularizar y clarificar el concepto de las rebajas, de manera que los comercios puedan vender en buenas condiciones durante un periodo de tiempo limitado y suficiente, y así no distorsionar el mercado con maratones de descuentos y promociones encadenadas a lo largo del año.

Las rebajas suponen un desequilibrio entre el pequeño comercio y las grandes superficies

Y es que ante la falta de regulación, las rebajas se han convertido en un periodo de descuentos más, manteniéndose únicamente por tradición.
Pedro Campo, Presidente de la CEC, señala: “Para agravar más la situación actual, el adelanto de la campaña empieza a ser ya masivo, no hay ningún topo de regla y los grandes perjudicados son los pequeños comercios, que se ven empujados a competir como pueden pero lógicamente en una clara desventaja”.

Según la entidad, una clarificación del concepto derivaría en una mayor seguridad para el consumidor. El desorden y desequilibrio en cuanto a las fechas, causa ambigüedad en los clientes, que carecen de información exacta sobre el comienzo y final de la campaña. Ante esta situación, la CEC sugiere revisar la medida, no solo para regular y delimitar los diferentes periodos, sino también para que los productos se correspondan con el excedente de temporada y no unos adquiridos ex profeso, ocasionando un perjuicio de calidad y garantías para el cliente.

Noticias Relacionadas

Bizum apuesta por el comercio local haciendo publicidad digital para estos negocios

En el contexto de vulnerabilidad actual, recuperar el concepto original de rebajas, concebido para sacar los stocks de temporada que no se han vendido durante la misma, resulta para el pequeño comercio una cuestión esencial.
Solo así podrá recuperarse de la caída de la facturación registrada durante el Estado de Alarma, que ha llegado a alcanzar hasta el -31,5% en abril respecto al mismo mes de 2019, según el INE.

Abrir Formulario
Abrir Formulario