España incrementa un 80% su valor marca-país en los últimos 5 años

  • La marca-país de España está valorada en casi 1,5 billones de euros según el Informe Nation Brands 2019
  • Nuestro país se queda a un paso del Top 10, en el puesto número 11, aunque lejos todavía de Estados Unidos y China
marca españa

España ha incrementado un 80% su valor marca-país en los últimos 5 años. Son datos del último Informe Marca País 2019 de Brand Finance, la consultora independiente de valoración de marcas.

Sube el valor marca-país de España

Esta mejora ha permitido que nuestro país suba al puesto número 11 del ranking de las 100 marcas-país más valoradas del mundo, aunque todavía lejos de los líderes. En concreto, la marca-país española está valorada en cerca de 1,5 billones de euros en 2019, más de un 80% superior que los 0,802 billones de 2015.

_alt_

España en concreto, ha subido un puesto en el ranking de valoración, del 12 al 11,  ya que, por un lado, ha mejorado métricas que se mantienen del informe 2018 como Calidad de Vida, en especial a lo referente en Igualdad de Oportunidades, Facilidad para realizar negocios o la Imagen que se tiene de España en el exterior. Por otro lado, también ha salido bien parada en las nuevas métricas incorporadas para el informe Marca País 2019 consiguiendo un valor de marca nación de 1,459 billones de euros, un 2% superior a la valoración de 2018. 

La marca-país de España escala 6 posiciones en un año en cuanto a fortaleza de marca y pasa del puesto 39 en 2018 al 33 en 2019. Según el Informe, la fortaleza de la marca nacional es de 75,2 y una calificación de AA+ en 2019, un 2,4% más fuerte que en 2018  (72,8 y AA).

La marca España es este año más fuerte que China gracias a que es un mejor destino para invertir

Es este año más potente que la marca-país China – 70,9- que califica AA siendo la segunda marca-país más valiosa del mundo con 17,2 billones de euros de valor de marca.

Esto se debe fundamentalmente a que España es un 9,1% más fuerte en cuanto a destino para invertir, un 4,5% superior en cuanto a bienes y servicios aunque, sin embargo, ha caído un 2,5% en cuanto a aspectos sociales.

Teresa de Lemus, Managing Director de Brand Finance España ha comentado que la percepción de la marca de una nación tiene una influencia directa en su economía. "Como las empresas, los países pueden identificar los drivers de valor de sus marca y tomar decisiones informadas para mejorarlas ya sea con el fin de incentivar la inversión, el turismo o las exportaciones. Puede ser hasta un estupendo escudo de protección del país si se desatara la guerra comercial”, ha asegurado.

Contribución de la marca España y del Made in Spain

Las marcas nacionales pueden influir poderosamente en cómo las personas ven los productos de esa nación. Pero también las experiencias con los productos y servicios locales influyen en cómo se ve el país. España es referente de calidad en diferentes sectores:

  • Transporte e infraestructuras con empresas como Renfe (AVE), Acciona, Abengoa, Ferrovial, OHL o Dragados
  • Sector turístico con marcas que aportan valor bidireccional como Iberia, NH Hoteles, Meliá Hoteles, eDreams o Amadeus
  • Productos del sector alimentación y bebidas como el jamón, el aceite, el queso o el vino español

Zara es la marca española más fuerte y valiosa del país reconocida a nivel mundial así como el equipo de fútbol más valioso del mundo, el Real Madrid, que también es español.

Zara y el Real Madrid están entre las marcas más fuertes y valiosas de España

Otras marcas como Banco Santander, Telefónica, El Corte Inglés, BBVA, Repsol, CaixaBank o Iberdrola también repercuten en el valor de la marca nación según el Informe Brand Finance Global 500 2019. 

El panorama marca-país internacional

En el ranking mundial, con respecto a China, que ocupa la segunda posición en el ranking mundial, el país no muestra signos de desaceleración y está acortando la distancia que la separa de Estados Unidos, que ha registrado un crecimiento del valor de la marca-país de solo el 7% durante el año pasado. La diferencia de valor entre las dos marcas nacionales ha caído de 10,6 billones el año pasado a poco más de 7 billones en 2019.Según la Managing Director de Brand Finance España: ”Nuestra marca país tiene prestigio en el exterior. Los resultados del informe indican que deberíamos potenciar más el Made in Spain.”

Japón supera al Reino Unido e Irlanda sale beneficiada del Brexit

También destaca el ascenso de Japón, que supera a Reino Unido y se sitúa en la cuarta posición por detrás de Estados Unidos, China y Alemania, lo que supone un aumento del 26% frente a 2018. Además, Irlanda sale beneficiada con el Brexit. Su valor de marca-país se ha más que duplicado desde 2015 aumentando un 110%. Por el contrario, en el mismo período, el valor de la marca-país del Reino Unido y el valor de la marca combinada de los otros estados miembros de la Unión Europea solo han crecido un 19% y un 32% respectivamente. 

Más info.: Informe Nation Brands 2019, Brand Finance

Abrir Formulario
Abrir Formulario