Al 82% de los españoles les preocupa utilizar el transporte público

  • Hasta un 89% de los usuarios lo evitarían si les fuera posible
  • Un 66% de los españoles han empezado a ir físicamente a su lugar de trabajo
metro mujer coronavirus

El inicio de la desescalada en España ha hecho que muchos trabajadores comiencen a desplazarse hasta su lugar de trabajo, que durante la pandemia del coronavirus se había adaptado, en mayor o menor medida, a las capacidades de cada hogar.

Un estudio elaborado por la compañía especializada en investigación online, Toluna, expone que un 66% de los españoles han empezado a desplazarse ya para trabajar, frente a un 34% que continúan teletrabajando.

El 65% de los encuestados se desplazan en vehículo propio al trabajo

La investigación muestra la preocupación de la ciudadanía por el uso del transporte púbico, las alternativas que se barajan para desplazarse a los lugares de trabajo y las preferencias a la hora de utilizar compañías de carsharing o motosharing para moverse por la ciudad.

Según el análisis, la vuelta al trabajo se ha convertido en una de las mayores preocupaciones con el comienzo de la desescalada, ya que implica desplazamientos diarios en diferentes modos de transporte.

Uno de los medios para desplazarse más utilizados antes de la crisis del coronavirus era el transporte público y, a día de hoy, un 82% de los españoles confiesan que les preocupa hacer uso de este medio. Por eso, cerca del 65% de los encuestados utilizan su propio vehículo para ir a trabajar y hacer desplazamientos diarios, frente a un 35% que solo lo utilizan los fines de semana.

Movilidad alternativa

Si hablamos de desplazamientos de larga distancia o de fines de semana, los españoles tienen una conducta clara: más del 70% utilizan su vehículo propio para escapadas de fin de semana, siendo la segunda opción viajar en avión, autobús o tren con un 18%. Mientras que para desplazamientos puntuales en la ciudad, la plataforma más utilizada es Uber, seguida de PideTaxi y Cabify.

A la hora de hablar de sistemas de movilidad compartida, como el carsharing o motosharing, los españoles son un poco reticentes a su uso, ya que únicamente el 24% usan sistemas de coches compartidos y el servicio más usado es Car2go (Share Now), seguido de Clickcar y Zity.

En el caso del motosharing cuenta con casi un 23% de usuarios, siendo el sistema más utilizado Ecooltra, seguida de Movo y Muving. Aun así, compartir moto se considera un sistema más rápido y que se adapta mejor a las necesidades de casi un 30% de los españoles.

Noticias Relacionadas

Vespa recupera el espíritu de los 50 para celebrar el regreso de los motoristas

 

El patinete eléctrico tiene un uso similar al de las compañías de motosharing y carsharing: un 24% de los españoles son usuarios, aunque un 31% de estos utilizan su patinete particular en lugar de las plataformas de alquiler.

Uno de los sistemas que más adeptos tiene y mejor se había adaptado antes de la crisis sanitaria es la bicicleta eléctrica. Cerca del 30% de los encuestados por Toluna reconocen que la utilizan para sus desplazamientos por la ciudad ya que, además de mantener la distancia de seguridad, permite hacer algo de ejercicio.

Abrir Formulario
Abrir Formulario