Esperansa Grasia pone su universo creativo al servicio de Cris contra el cáncer en la webserie “Misión complicá”

  • Consta de seis episodios protagonizados por los personajes de la creadora y disponibles en YouTube
  • Los fondos recaudados de las donaciones se destinarán al “Proyecto Mateo” de la entidad
Esperansa Grasia en la webserie "Misión complicá"

La creadora de contenido Gemma Palacio, más conocida por su álter ego Esperansa Grasia, estrenará la webserie “Misión complicá” el 4 de octubre en YouTube. Se trata de una producción de carácter altruista y solidario, puesto que está enfocado a dar a conocer y apoyar la misión de Cris contra el cáncer, fundación que promueve la investigación del cáncer infantil y en adultos y terapias a pacientes que no responden a tratamientos convencionales. 

La producción consta de seis episodios de 20 minutos

La producción consta de seis episodios de 20 minutos de duración -a excepción del primero, que será más extenso- y traslada el humor, el universo y los personajes ficticios creados por Esperansa Grasia en las redes sociales a un entorno más televisivo, dotándolos de más narrativa y serialidad. 

“Misión complicá” ha sido escrita, producida, dirigida y protagonizada por la propia creadora de contenido, con la ayuda de Grupo Go en la producción y realización. Esperansa Grasia, que en este formato continúa dando vida a los icónicos Juanjo y Consuelo, se encuentra, además, acompañada de otros influencers o creadores de contenido como Luisito Flowers, Jorge Amor, Rubentonces o Ale Agulló, así como de sus familiares y amigos.

@lavozjuanmaesp #dúo con @Esperansagrasia Misión complica voz en off lavozjuanmaesp 🎙️#misioncomplica #seriehumor #esperansagrasia ♬ sonido original - Esperansagrasia

La idea de hacer esta serie surgió hablando con mi hermano en una comida de Navidad. Al día siguiente ya estaba dándole forma y llamando a gente para hacerla realidad”, nos explica Gemma Palacio (Esperansa Grasia), en declaraciones a Reason.Why. “He aprendido muchísimo porque empecé esto sin saber nada. Y todo ha surgido gracias a la ayuda desinteresada de amigos y familiares”. 

La serie ha encontrado una de sus inspiraciones en “Malviviendo”, webserie pionera en el mercado español popularizada a finales de la primera década de los 2000 y que retrataba el día a día de unos jóvenes en un barrio de Sevilla. Desde Grupo Go describen “Misión complicá” como “una webserie de bajo presupuesto y mucha creatividad” y que se presenta como "contrapunto a los contenidos de las grandes plataformas". 

 

 

 

 

Los fondos recaudados a partir del visionado de los capítulos y las donaciones realizadas a través de la página web específica creada por Cris contra el cáncer se destinará a “Proyecto Mateo”. Se trata de un proyecto en la Unidad Cris de Terapias Avanzadas del Hospital Universitario de La Paz (Madrid) y que investiga el desarrollo de un tratamiento con células CAR-T para la denominada leucemia LMMJ (leucemia mielomonocítica juvenil).

Más allá de las contribuciones económicas, “Misión complicá” otorgará visibilidad a la misión de la fundación

No obstante, más allá de las contribuciones económicas, “Misión complicá” otorgará visibilidad a la misión de la fundación. “La gente ha participado en este webserie por amor al arte, así que qué menos que hacerlo bonito y lo que pueda recaudar que vaya a una buena causa”, asegura Palacio a este medio. “Siempre había querido hacer algo solidario, pero nunca encontraba el momento o con quien hacerlo. Buscando encontré Cris contra el cáncer, que me enseñaron todo lo que hacen, y vi claro que podía ayudarles de alguna forma”. 

Todo ello sin perder el humor que caracterizan los contenidos de Esperansa Grasia y que se ha ganado la confianza de los usuarios en redes sociales. “He hecho la serie con la intención de que la gente pase un buen rato, se despeje y vea algo que le apetezca. Pero también hay unos mensajes para reflexionar sobre el valor de la amistad o sobre la importancia de colaborar en casa”, nos explica la creadora de contenido. 

Noticias Relacionadas

Esperansa Grasia, las marcas y el poder del humor y la ficción para la publicidad

Desde Cris contra el cáncer son conscientes de la importancia de estar presentes a través de distintos canales, formatos y géneros.Hoy en día las audiencias están muy fragmentadas y las formas de comunicación son múltiples”, afirma Marta Cardona, Directora General de la Fundación CRIS contra el cáncer, en declaraciones a Reason.Why. “La Fundación recauda fondos de la sociedad civil que invierte en investigar contra el cáncer y trata de concienciar a todos los públicos de que el cáncer es cosa de todos. Estamos muy agradecidos con Esperansa y esperamos que muchas de las personas que vean la serie se solidaricen y colaboren a través de donaciones”. 

Desde Cris contra el cáncer recuerdan que el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, y que una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres lo desarrollarán a lo largo de su vida. Además, indican que en nuestro país cada año 200 menores mueren de cáncer y se diagnostican entre 1.500 y 1.600 casos en niños y adolescentes. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario