Estados Unidos demanda a Facebook por monopolio y pide que se desprenda de Instagram y WhatsApp

  • La Comisión Federal de Comercio y 46 estados han presentado demandas contra la empresa de Mark Zuckerberg
  • Estas demandas están basadas en una investigación de 18 meses sobre Facebook
Facebook

Facebook vuelve a estar en el punto de mira de Estados Unidos. Esta vez la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) y 46 de los 50 estados han presentado demandas contra la empresa de Mark Zuckerberg por monopolio. El objetivo es que reduzca el alcance de su compañía, desprendiéndose de activos como WhatsApp e Instagram -plataformas que ha adquirido en los últimos años- para que sean independientes.

Las demandas han sido anunciadas por la Fiscal General de Nueva York, Letitia James

Estas demandas han sido anunciadas por la Fiscal General de Nueva York, Letitia James, y están basadas en una investigación de más de 18 meses sobre Facebook. Afirman que la tecnológica lleva años manteniendo su monopolio en las redes sociales, lo que ahoga a otros players e impide la libre competencia.

Asimismo, la FTC ha declarado en su demanda que la compra de Instagram por 1.000 millones de dólares en 2012 y de WhatsApp por 19.000 millones en 2014 ha impedido que otras redes sociales puedan desafiar el monopolio de Zuckerberg. “Esta conducta perjudica a la competencia, deja a los consumidores con pocas opciones para sus redes sociales personales y priva a los anunciantes de los beneficios de la competencia”, ha agregado en un comunicado oficial.

Exigencias de las demandas

Las demandas exigen a la tecnológica que se desprenda de estas dos plataformas -ahora valoradas en más de 800.000 millones de dólares- y que además tenga que notificar a las autoridades sobre cualquier compra que haga de más de diez millones, puesto que, según las demandas, “Facebook utilizó grandes cantidades de dinero para adquirir rivales potenciales antes de que pudieran amenazar el dominio de la empresa”.

Se podría prohibir que Facebook imponga condiciones anticompetitivas a los desarrolladores de software

Además, la FTC está buscando que se emita una orden judicial permanente en un tribunal federal que podría, entre otras cosas: exigir la venta de estos activos, prohibir que Facebook imponga condiciones anticompetitivas a los desarrolladores de software y exigir a Facebook que solicite notificación y aprobación previas para futuras fusiones y adquisiciones.

“Las acciones de Facebook para afianzar y mantener su monopolio niegan a los consumidores los beneficios de la competencia. Nuestro objetivo es revertir la conducta anticompetitiva de Facebook y restaurar la competencia para que la innovación y la libertad puedan prosperar", ha explicado Ian Conner, Director de la Oficina de Competencia de la FTC en el comunicado oficial.

Facebook lamenta "el daño resultante para los consumidores"

La empresa de Zuckerberg no ha tardado en pronunciarse, tras conocer la noticia y registrar una bajada de cerca del -2% en el Nasdaq. En un comunicado oficial, ha lamentado el “daño resultante para los consumidores o el efecto paralizador de la innovación" que estas restricciones podrían acarrear. También ha recordado que ambas compras fueron aprobadas por las autoridades pertinentes en su momento y que “ningún agente antimonopolio estadounidense ha presentado un caso como este antes”.

“Estas transacciones estaban destinadas a brindar mejores productos para las personas y, sin duda, lo hicieron. Ambas adquisiciones fueron revisadas por los reguladores antimonopolio en ese momento. Aunque la FTC llevó a cabo una "Segunda Solicitud" en profundidad para la transacción de Instagram en 2012, se botó por unanimidad para borrarla”, ha explicado Jennifer Newstel, Vicepresidenta y Asesora General de Facebook.

Noticias Relacionadas

El boicot a Facebook este verano no ha afectado realmente a sus ingresos

La nueva Directiva de Servicios Digitales y el desafío de las grandes compañías tecnológicas

Esta demanda a Facebook sigue la línea de la que el Departamento de Justicia de Estados Unidos y 11 estados interpusieron el pasado 20 de octubre contra Google, acusada también de monopolio por ejercer una posición dominante en las búsquedas de internet y expulsar a posibles rivales.

Asimismo, en verano Jeff Bezos, Tim Cook, Sundar Pichai y Mark Zuckerberg tuvieron que comparecer en el Congreso de Estados Unidos ante el Comité Antimonopolio por posibles abusos de poder en sus plataformas: Amazon, Apple, Google y el propio Facebook.

Abrir Formulario
Abrir Formulario