La Administración Pública es el mayor anunciante de España

  • La FEDE ha realizado un primer estudio sobre los Concursos de Publicidad de la Administración
  • En 2018 las Administraciones Públicas convocaron 1220 concursos de publicidad y comunicación, con 653,5 millones de euros de presupuesto
concurso-publicidad

La Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación (FEDE) ha realizado un primer estudio para analizar los Concursos de Publicidad de la Administración.

La Administración en su conjunto realiza más inversión en publicidad y comunicación que cualquier empresa

Según se desprende del informe, la Administración en su conjunto es el mayor anunciante del país, y presupuesta una inversión en publicidad y comunicación muy superior a la de cualquier empresa o compañía privada.

Tal como establece el estudio, en 2018 las administraciones públicas (europea, estatal, autonómica y local) convocaron 1.220 concursos para la contratación de campañas de publicidad y servicios relacionados con la comunicación, con un presupuesto superior a los 653,5 millones de euros.

Por mes, se realizó una media de 101, lo que se traduce a casi 5 concursos diarios (4,9), si se consideran solo los días laborables.

El presupuesto medio de cada concurso sobre publicidad y comunicación  ha superado el medio millón de euros (535.700 €), con 66 millones de euros para el más alto y 205 euros el más reducido. En 37 concursos no se establece el presupuesto.

José Carlos Gutiérrez, Presidente de La FEDE, ha señalado que el objetivo de la Federación es velar por la transparencia en las convocatorias y en las adjudicaciones, “pues es dinero de todos y debe beneficiar a todos”. Para eso, ha considerado que debe “avanzarse en conocer lo que se adjudica cada año y qué resultados obtiene, y en medir la eficacia de la publicidad de la administración”.

La FEDE siempre ha defendido que la tendencia de dar preponderancia total al precio en los concursos, es contraproducente para los resultados buscados.

 

"La FEDE siempre ha defendido que la actual tendencia a dar una preponderancia total al precio es contraproducente para los resultados buscados, pues en publicidad y comunicación la parte técnica y cualitativa es fundamental”, ha añadido.

El directivo también ha destacado que “los concursos no deben cerrar la competencia a las agencias y empresas de publicidad medianas y pequeñas, cuando son las PYMES las que mueven la economía del país”, al mismo tiempo que ha subrayado la necesidad de terminar con los concursos para adjudicar publicidad directamente a medios, impidiendo la participación de las agencias de medios, “especialistas que aportan un gran valor a la eficacia de las acciones”.

Noticias Relacionadas

Shackleton gana el concurso para la campaña de Navidad de Aena

 

MKTG se hace con una parte de la cuenta de Correos

 

Los concursos con mayor presupuesto

Según el estudio, seis de los diez concursos con mayor presupuesto convocados en 2018 fueron para invertir en Medios de Comunicación, y otros cuatro de adjudicación de Exclusivas.

El concurso con mayor presupuesto fue para el Turismo Internacional de Canarias, con 66.000 millones de euros a invertir en 4 años. También destaca la inversión en Medios de la Generalitat de Cataluña, Lotería Nacional, y Correos.

_alt_

Por otra parte, el informe señala que, de los 1.220 concursos convocados, 810 fueron de Publicidad General (66,39%), con un presupuesto de 171.000 millones de euros, el 20,8% del presupuesto total.

De los 1.220 concursos convocados, 20,8% han sido de Publicidad General

En segundo lugar figuran los 201 concursos de Medios, el 16,4% del total, que suman el 44,6% del presupuesto total, seguidos por el 5,8% de los concursos (71), que han sido de Relaciones Públicas, con un presupuesto de 5,2 millones de euros, el 0,8% del total.

Por otro lado, 63 concursos fieron de Infraestructuras y Elementos de Publicidad Exterior, con un presupuesto de 8,9 millones de euros, y se convocaron 55 concursos de Publicidad Directa, el 4,5% del total, con 12,8 millones de euros de presupuesto.

Los 20 concursos de Exclusivas, el 1,6% del total, sumaron un presupuesto de 162 millones de euros, el 24,9% del total.

Las comunidades con más concursos

En 2018, Cataluña convocó el mayor número de concursos de Publicidad, 198, el 16,2% del total. Cerca queda Andalucía, con 192 concursos (15,7%), seguida por Madrid, con 149 concursos (12,2%); Comunitat Valenciana, con 101 concursos (8,2%) y País Vasco, con 98 concursos (8% del total).

Sin embargo, el País Vasco ha sido la autonomía con mayor presupuesto, 124.000 millones de euros, seguida de Madrid, Canarias, Cataluña, y Aragón. El estudio de la FEDE destaca que el alto presupuesto de los concursos de Exclusivas en el País Vasco y Aragón, aportan ingresos a la administración en vez de inversión.

País Vasco ha sido la autonomía con más presupuesto invertido y Cataluña la que más concursos ha convocado en 2018

Asimismo, el informe establece que el presupuesto por persona de los concursos de Publicidad de la Administración en 2018 fue de casi 10 euros (9,93). Al analizar las autonomías, Canarias destaca con 35,1 euros per cápita, prinicpalmente debido al concurso para la campaña internacional de Turismo.

Por encima de la media también se sitúan el País Vasco, 12,6 euros por habitante; Madrid, con 12,3; Galicia con 11,7, y Murcia con 10,8 euros por persona.

En el extremo opuesto se encuentran Melilla, sin concursos; Castilla La Mancha, y Navarra.

Más info: Estudio FEDE - Concursos de Publicidad

Abrir Formulario
Abrir Formulario