Facebook empezará a llamar “falso” a las Fake News

  • Va a introducir la etiqueta "falso" junto a la información que fact chekers independientes confirmen como manipulada
  • Los anuncios de partidos políticos no llevarán esta nueva etiqueta
fake news facebook

Facebook sigue dándole vueltas a su política contra las Fake News, una lucha que ha tenido su punto álgido con el escándalo de Cambridge Analytica y que vuelve al punto de mira cada vez que hay elecciones en alguna parte del mundo.

Si se comprueba que la información es falsa, ¿puede llamarse noticia?

La última novedad es que la plataforma ha decidido empezar a etiquetar esta información como “falso” en lugar de como noticias falsas o su denominación en inglés fake news. Algo que se podría interpretar como un guiño al controvertido debate sobre si una noticia puede ser falsa o, por el contrario, desde el momento en que se confirma su falsedad deja de ser noticia tal y como recordaba este martes el Director of BBC World Service, Jamie Angus, en su intervención durante el encuentro appletreebytes en Madrid. 

Las publicaciones falsas de Instagram también están empezando a adoptar ya este nuevo etiquetado.

_alt_

Sin embargo, los anuncios que los partidos políticos coloquen en Facebook no llevarán esta etiqueta de falso. De hecho, el propio CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció recientemente que la plataforma permitiría publicarlos sin restricciones. "No verificamos los anuncios políticos. No lo hacemos para ayudar a los políticos, sino porque creemos que las personas deberían poder ver por sí mismas qué son los políticos”, aseguró. Además, añadió que “si el contenido es de interés periodístico, tampoco se eliminará, incluso si entrara en conflicto con muchos de nuestros estándares”.

Se mostrará de manera más clara desde qué país operan las páginas de Facebook

Por otra parte, Facebook ha anunciado que comenzarán a etiquetar el contenido de medios de comunicación “patrocinados por el estado” o considerados que “actúen como un órgano del gobierno y no como prensa libre”. También comenzarán a mostrar de manera más clara desde qué país operan las páginas de Facebook y el “nombre legal” de la persona u organización que está detrás. Esto permitirá que, si una página trata sobre un tema de política interna, por ejemplo, se podrá ver una etiqueta destacada que indica que proviene de otro país.

Además, con el objetivo de facilitar el seguimiento de la actividad de los diferentes candidatos a unas elecciones presidenciales, Facebook presentará una especie de rastreador de gastos presidenciales.

Noticias Relacionadas

Hablamos con El Mundo Today sobre periodismo satírico en la era de las fake news

Taboola, Outbrain, Ligatus y otros nidos de Fake News

La compañía también anunció esta semana que había eliminado cuatro campañas de desinformación extranjeras, tres de Irán y una de Rusia. En el caso de la campaña rusa, se trata de contenido relacionado con política, y más en concreto las elecciones estadounidenses; problemas ambientales, tensiones raciales e información sobre el colectivo LGBTQ. Se trataba además de cuentas que se presentaban como locales y se hacían pasar por perfiles conservadores o progresistas.

Además de Facebook, también Twitter está trabajando en una nueva política para abordar este tipo de información manipulada. Para ello, permitirá también que los propios usuarios presenten sus propuestas.  

Abrir Formulario
Abrir Formulario