La ruptura de la Federación Alemana de Fútbol con Adidas demuestra que un patrocinio es mucho más que una camiseta

  • La Federación ha elegido a Nike como proveedor de la equipación a partir de 2027 y hasta 2034
  • Los usuarios han criticado el movimiento por considerarlo avaricioso, interesado y alejado de los aficionados
Selección alemana de fútbol

La Federación Alemana de Fútbol (DFB) ha roto su relación con Adidas después de 75 años de patrocinio y, en consecuencia, iniciará una colaboración con Nike a partir de 2027 y hasta 2034, de tal forma que será la marca americana la que suministrará equipaciones para todas las selecciones nacionales de Alemania. El cambio, más allá de las modificaciones estéticas que pueda suponer para los uniformes, ha sido recibido con sorpresa y ha puesto de manifiesto el calado cultural que puede tener una asociación comercial. 

La DFB ha señalado que Nike hizo la mejor oferta económica e impresionó con su visión

En un comunicado para trasladar la noticia, desde la DFB señalaron que la elección de Nike ha sido fruto de un procedimiento de licitación transparente y no discriminatorio, y que la alianza con la marca permitirá a la DFB cumplir con un desarrollo integral del fútbol en Alemania a lo largo de la próxima década. Apuntaron también que la firma deportiva estadounidense “hizo, con diferencia, la mejor oferta económica y, además, impresionó con el contenido de su visión, que también incluía un claro compromiso de apoyar el deporte amateur y de base, así como el desarrollo sostenible del fútbol femenino en Alemania”. 

La DFB no ha aportado los detalles financieros del acuerdo. Sin embargo, informaciones de distintos medios nacionales apuntan a que la entidad recibirá más de 100 millones de euros, cifra que supone aproximadamente el doble de lo que recibe actualmente de Adidas. Se convertiría, según Forbes, en el mayor acuerdo de equipación del mundo. El cambio a Nike ayudaría a la federación a abordar las dificultades económicas en las que se ha sumido durante los últimos años y a apoyar económicamente a sus miembros.

La relación con la marca alemana, que comenzó en la década de 1950, se extenderá todavía hasta diciembre de 2026 y, por tanto, vestirá a las selecciones alemanas hasta entonces, incluyendo la celebración de la Eurocopa de este año, que tendrá lugar en Alemania los próximos junio y julio. “Sin embargo, también está claro que nos comprometeremos plenamente a lograr el éxito conjunto con nuestro socio actual y de largo recorrido, Adidas, a quien el fútbol alemán le debe mucho durante más de siete décadas de cooperación”, apuntó Bernd Neuendorf, Presidente de la Federación. 

Una reacción negativa

Y así, precisamente, es como se han sentido los usuarios ante la noticia, que ha sido recibida con sorpresa e incredulidad, precisamente por el carácter supuestamente inquebrantable de la relación entre el fútbol alemán y Adidas. La reacción ha sido, en general, negativa y las redes sociales recogen criticas a la decisión de la DFB.

Son muchos los que consideran que el movimiento es codicioso y avaricioso, que no se encuentra alineado con los intereses y opiniones de los aficionados y que, incluso, supone una traición a la economía y la cultura alemana. 

Así lo han expresado también varios políticos del país, que han criticado duramente la medida, "Difícilmente puedo imaginar la camiseta alemana sin las tres franjas", ha comentado Robert Habeck, Ministro de Economía, según recoge BBC. "Para mí Adidas y el negro, el rojo y el dorado siempre han estado juntos. Un pedazo de identidad alemana. Me hubiera gustado un poco más de patriotismo local".

Por su parte, Markus Söder, Primer Ministro del estado de Baviera, considera la decisión "incorrecta, vergonzosa e incomprensible". "El fútbol alemán no es un peón en las batallas corporativas internacionales. El comercio no lo es todo. A pesar de todos los desafíos económicos, La DFB se habría beneficiado de una mayor sencillez", ha opinado.

Desde la DFB reconocen el calado cultural del patrocinio y en redes sociales han expresado su comprensión respecto a las reacciones

Desde la DFB reconocen el calado cultural del patrocinio y en redes sociales han expresado su comprensión respecto a las reacciones. “Entendemos la emocionalidad. También es un acontecimiento drástico para nosotros como federación cuando queda claro que una relación que estuvo y se caracteriza por muchos momentos especiales llega a su fin después de más de 70 años. Eso no nos deja fríos”, han comentado en X.

Un vínculo con un país

Lo cierto es que la vinculación entre la Federación Alemana de Fútbol y Adidas es una que es compleja entender sin su conexión con la propia historia del país. La marca vistió a la Selección masculina en su victoria de la Copa Mundial de 1954, cuando el país, aún dividido, se enfrentaba a las consecuencias políticas, económicas y morales de la Segunda Guerra Mundial. 

En la final de dicho torneo, disputado contra Hungría, se produjo lo que se conoce como “Milagro de Berna”. Y es que el triunfo se debió, en parte, a las zapatillas con tacos proporcionadas por Adi Dassler, fundador de Adidas y en ese momento proveedor de la equipación, porque permitieron un mejor agarre de los jugadores en un campo embarrado por la lluvia. 

Noticias Relacionadas

Stella Artois cuestiona el fichaje de rostros conocidos en publicidad con su última campaña protagonizada por David Beckham

Además, Alemania también vistió las botas y la equipación con las tres franjas diseñada por Adidas en los tres triunfos posteriores del país en la Copa del Mundo en 1974, 1990 y 2014. La firma deportiva alemana también ha acompañado a las selecciones, tanto masculina, como femenina y juveniles, en otros campeonatos, desarrollando un fuerte vínculo no solo con los equipos y jugadores que componen la federación, sino también con generaciones de aficionados. 

Es más, son estos quienes en anteriores ocasiones han impedido que la DFB cambiara a Adidas por Nike. En 2006 y 2007, la marca estadounidense presentó una oferta lucrativa a la federación, pero el Bayern de Múnich, que cuenta con Adidas entre su accionariado, amenazó con no ceder a sus jugadores a la selección nacional si se tomaba una decisión favorable a Nike. 

El movimiento, que muchos esperan que la federación revoque ante la reacción de los usuarios, demuestra que un patrocinio es mucho más que una asociación comercial y que cuando es de largo recorrido, como este caso, no se limita exclusivamente a proveer de material o diseñar una equipación deportiva. Un patrocinio supone una vinculación de valores, un acompañamiento en una trayectoria y un enraizamiento con la emocionalidad de las personas y la cultura y economía de un país. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario