El Foro Económico Mundial cancela la reunión presencial de Singapur

  • La institución considera que no se dan las condiciones sanitarias para una experiencia de movilidad internacional
  • La próxima edición se celebrará en el primer semestre de 2022 en una fecha y un lugar aún por concretar
foro-mundial-2020-davos

La dinámica de los grandes eventos mundiales sigue instalada en la virtualidad o en los formatos híbridos, en los que se combinan experiencias presenciales con digitales, aunque siempre marcadas por las restricciones que impone cada país y que dificultan la movilidad internacional. Ya forma parte de nuestro día a día las imágenes de reuniones de grandes mandatarios a través de métodos telemáticos, pero el Foro Económico Mundial tenía la intención de hacer un progreso en ese sentido con la celebración de una reunión presencial en Singapur, un evento que finalmente no tendrá lugar, tal y como ha informado la propia organización.

En enero se celebró una reunión digital del Foro Económico Mundial bajo el lema "El Gran Reinicio"

De este modo, la actividad presencial del Foro Económico Mundial se quedará en blanco en un año 2021 en el que sí celebró una primera parte en enero, pero de modo digital. El acto de agosto en Singapur iba a ser la segunda parte de la 51 edición, concebida bajo el lema “El Gran Reinicio”. El verano fue la época elegida después de una primera tentativa por concebir un acto presencial en mayo. Así, para la fundación no se da el contexto adecuado por la pandemia para una cita de este tipo, en la que se reúnen líderes políticos, empresariales e intelectuales de todo el mundo.

La elección de Singapur había supuesto una excepción en el recorrido del Foro Económico Mundial, que hasta la pandemia había mantenido una cronología de celebrar su encuentro anual durante el mes de enero y en el suizo Monte de Davos. Para el evento de 2021 había trabado un plan B con el Gobierno del país asiático que finalmente ha sido cancelado.

En el comunicado de la anulación, el Foro Económico Mundial no hace mención exacta a cuándo se celebrará la próxima reunión y se refiere simplemente a “un momento indeterminado del primer semestre del próximo año”. Tampoco ha especificado si volverá a Davos o escogerá una sede alternativa. Ambas decisiones serán tomadas después de la evaluación de la situación que hará la fundación a finales de este verano.

_alt_

En esa misma nota de prensa, el Foro ha agradecido el “excelente apoyo” recibido por parte de las autoridades de Singapur para celebrar el evento, pero apunta a “trágicas circunstancias” en las diferentes geografías, así como a diferentes velocidades en las campañas de vacunación como obstáculos para realizar un encuentro global de este calado.

Singapur trabajará para seguir optando al evento

“Ha sido una decisión difícil, particularmente a la vista del gran interés de nuestros socios en reunirse, no solo virtualmente, sino en persona, y contribuir a un mundo más resiliente, más inclusivo y más sostenible”, ha explicado Klaus Schwab, Fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico, quien sitúa a la salud y la seguridad de todos “como nuestras más altas prioridades”. Por su parte, el Gobierno de Singapur ha agradecido al Foro su interés por escoger el país como sede para el evento, y afirma que trabajará “activamente para promover la colaboración entre las partes interesadas”.

Aunque en el país asiático la decisión ha sido tomada con cierta sorpresa después de que la pasada semana un portavoz del Foro Económico Mundial afirmara que la planificación de la reunión anual especial seguía en "el buen camino". Sin embargo, la cancelación por parte del Foro Económico Mundial llega después de que Singapur haya impuesto un nuevo confinamiento para frenar los brotes de la pandemia, pese a ser uno de los estados con mejores datos en la pandemia y por los que el propio Foro había tomado la decisión de trasladar la cita de Europa a este país.

Noticias Relacionadas

Eurovisión presenta una versión virtual de Róterdam para garantizar la asistencia al festival

Interior facilitará la entrada a los asistentes del Mobile World Congress que vivan fuera de la UE

Desde el momento primero en que se anunció el traslado de sede, Singapur se puso manos a la obra para concebir un entorno seguro. Tanto es así que la organización del evento fue objeto de discusión en su parlamento. A raíz de este debate, el ministerio de Sanidad del país concluyó que los asistentes tendrían que usar TraceTogether, el sistema digital que implantó el Gobierno singapurense para rastrear y controlar la pandemia, además de pasar un riguroso control a su llegada.

Abrir Formulario
Abrir Formulario