Las políticas de inclusión favorecen la reputación de las empresas

  • Según Fundación ONCE y Reputation Institute, estas prácticas aumentan el apoyo de los españoles un 5,3%
  • El informe analiza el impacto de la inclusión de personas con discapacidad en la reputación empresarial
fundacion-once

Las políticas de inclusión laboral y social de las personas con discapacidad benefician la reputación y el apoyo que reciben las empresas.

El apoyo cae un 15,9% entre las empresas que no son percibidas con altos niveles de inclusión de personas con discapacidad

Así lo determina un estudio realizado por Fundación ONCE y Reputation Institute, que analiza el impacto de la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad en la reputación empresarial.

Según el informe, la sociedad tiene más predisposición a comprar o recomendar productos y servicios de empresas que implementan este tipo de políticas de inclusión, de la misma forma que están dispuestas a otorgarles el beneficio de la duda en caso de enfrentar una crisis.

Así, si una empresa se reconoce con un nivel de inclusión elevado logra aumentar 4,6% su vinculación emocional (estima, admiración, confianza y buena impresión general), 4% la evaluación racional de su desempeño (la percepción que tiene la población sobre la oferta, innovación, liderazgo, etc.) y 5,3% el apoyo medio.

Por el contrario, si una empresa es identificada con un bajo nivel de inclusión de personas con discapacidad, el vínculo emocional de la sociedad con ella cae el 18%, la percepción racional lo hace el 9,4%, y el apoyo medio un 15,9%.

Desconocimiento sobre la inclusión

El estudio también alerta acerca del poco conocimiento que tiene la sociedad española sobre las políticas de inclusión de personas con discapacidad de las empresas.

Solo el 25% de los españoles conocen las políticas de inclusión laboral y social

Tanto entre público general como entre personas con discapacidad, el volumen de desconocimiento acerca de los aspectos relativos a la inclusión laboral y social es elevado, siendo en todo caso superior al 30%, y solo el 25% de los españoles están informados acerca de las distintas prácticas que las compañías pueden implementar para favorecer la inclusión.

Dado estos altos niveles de desconocimiento, el reporte establece que para aquellas empresas que cuenten con este tipo de políticas será relativamente sencillo mejorar su reputación mediante la comunicación a la sociedad de sus políticas.

Noticias Relacionadas

Grupo Planeta y la ONCE adaptarán libros y audiolibros dirigidos a personas ciegas

Fundación ONCE e Hijos de Rivera firman un acuerdo para la inclusión laboral

Además, el impacto directo que tiene este tipo de políticas incide en los aspectos racionales del individuo vinculados al desempeño de la empresa, en concreto a su entorno de trabajo, integridad y ciudadanía, dimensiones que de media suponen el 42,5% de la construcción de la reputación.

“Existe una oportunidad y un riesgo al mismo tiempo, ya que a pesar de haber un elevado desconocimiento, se percibe un alto grado de sensibilidad social hacia el tema”, expresó Luis Miguel Bernardos, Director de Reputation Institute para España y Latinoamérica, quien aseguró que existe un cierto nivel de expectativas respecto al tema de la inclusión y que se espera que las grandes empresas ya estén aplicando este tipo de políticas. “Cuando se percibe que no es así, se castiga de forma contundente”, sentenció.

Alinear a las empresas con los objetivos de inclusión

En función de estos resultados, Fundación ONCE y Reputation Institute aportan de forma conjunta una serie de líneas de trabajo para ayudar a las empresas a alcanzar una situación adecuada de inclusión laboral y social.

Realizar un diagnóstico de situación y una evaluación continua de la ejecución de políticas de inclusión

Para ello, aconsejan realizar un diagnóstico de la situación real y entender la brecha entre el alcance de estas políticas y la percepción que sus grupos de interés tienen de la compañía y de estos programas de inclusión.

A su vez, recomiendan definir políticas de acción y comunicación, en ese orden; evaluar de forma continua la situación de cara a poder hacer correcciones o confirmar la percepción positiva de los públicos de interés en relación a las políticas de inclusión; y apoyarse en organizaciones que puede otorgarles mayor credibilidad y alcance. 

Alberto Durán, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación ONCE, destacó cómo iniciativas como el Foro Inserta Responsable, del que forman parte más de 100 empresas, administraciones públicas y escuelas de negocios, el Foro de la Contratación Socialmente Responsable, y Sello Bequal (Sello de la discapacidad organizada), se busca poner en valor las políticas e iniciativas que están llevando a cabo las compañías en favor de las personas con discapacidad. “Promovemos el trabajo en red e impulsamos las buenas prácticas que están llevado a cabo”, manifestó.

Más info.: Fundación Once

Abrir Formulario
Abrir Formulario