Genially cierra una ronda de financiación de 20 millones de dólares

  • Ha sido liderada por las compañías estadounidenses de capital riesgo 645 Ventures y Owl Ventures
  • Servirá para impulsar la internacionalización de la plataforma de creación de contenidos interactivos
Genially inversión

Los tres fundadores de Genially: Chema Roldán, Luis García y Juan Rubio.

Genially, compañía española especializada en herramientas de creación de contenido interactivo, acaba de recibir una ronda de financiación por valor de 20 millones de dólares. La inyección de capital servirá, según informa la empresa “para acelerar su expansión internacional y avanzar en su misión de hacer del contenido interactivo un estándar global de comunicación”.

Esta Serie B es la segunda de carácter internacional que recibe Genially y ha sido liderada por los fondos estadounidenses 645 Ventures y Owl Ventures (Serie B es denominación que reciben las rondas de financiación de las start-ups cuando estas ya son rentables). A la inversión se han unido las firmas europeas DN Capital y Brighteye Ventures, junto con emprendedores como los fundadores de s16VC y Kahoot.

Genially ha abierto oficina en Nueva York

Esta ronda de financiación se produce en el año en que Genially, fundada en 2015, ha dado lo que la propia compañía denomina “su gran salto internacional”, con la apertura de una oficina en Nueva York. La empresa ha triplicado, según su nota de prensa, su número de usuarios y su facturación y, según indica, la inyección de capital ahora recibida consolida su vocación global.
“La prioridad”, añaden, “es el crecimiento la fidelización de su comunidad, con una evolución constante e innovadora del producto”.

Los contenidos interactivos, un nuevo estándar en la comunicación

Juan Rubio, Cofundador y CEO de Genially, ha comentado sobre la ronda de financiación: “Esta serie B nos permite progresar en nuestra visión de hacer de Genially una compañía global e icónica, que haga de los contenidos interactivos un nuevo estándar en la comunicación, el marketing o la educación. Creemos que esta ronda es un gran paso para conseguirlo, no tanto por el capital, sino por el valor de nuestros nuevos socios”.

Cristina Marcos, Country Manager de Genially en España, dice en declaraciones a Reason.Why que esta nueva ronda de financiación “es una gran inyección de energía. Como responsable de mercado y como miembro del equipo de Genially, este tipo de noticias suponen un gran impulso".

Marcos informa de que Genially cuanta actualmente en España con 1,5 millones de usuarios activos, de los cuales el 60% se unieron a la plataforma en el ejercicio 2020, que fue de gran crecimiento en ese sentido. En Latinoamérica, el número de usuarios ronda los 6 millones.

Con respecto a los planes de creciente internacionalización de la compañía, Marcos señala que estos se centran actualmente en la ampliación de la presencia en Estados Unidos, así como en Brasil y en los países de Europa del Este; en estos últimos, la plataforma ha registrado un gran crecimiento durante la pandemia.

Noticias Relacionadas

Glovo compra el supermercado online Lola Market

 

Genially pide a la RAE que añada la definición de "genia" en el diccionario

 

Por otra parte, la estrategia incluye potenciar los mercados de "corporate" y diseño en países como España Francia y México, donde la plataforma tiene ya una gran implantación en el sector educativo. “Esto pasará”, señala Marcos, “por ir adaptando los contenidos, traduciendo las herramientas. Nuevos idiomas y trabajando nuevas funcionalidades de producto más adaptadas. Alas necesidades de la empresa y el sector del diseño, como pueden ser las de tipo colaborativo”.

“El crecimiento exponencial de Genially es impresionante”

645 Ventures tiene su sede en Nueva York y cuenta con mucha experiencia en los sectores de software como servicio (SaaS), infraestructura y tecnología de consumo. “El crecimiento exponencial de Genially es impresionante”, ha dicho Aaron Holiday, Cofundador y Managing Partner de la compañía. “Pero lo que de verdad nos ha convencido es la pasión de los fundadores, motivados por el deseo de construir una herramienta creativa que su comunidad pudiera usar en distintos entornos, ya sea el trabajo, o en un centro educativo. La cultura de la empresa es también sobresaliente: el entusiasmo y la alegría del equipo son contagiosos”

El otro líder la ronda de financiación es Owl Ventures, radicada en Silicon Valley y reconocida por sus inversiones en el sector EdTech. Su Managing Director, Amit A. Patel, destaca sobre la inversión en Genially: “La gran diversidad en los usuarios de Genially nos ha interesado desde  desde el principio. La flexibilidad de la herramienta hace que sea popular entre diseñadores, profesionales del marketing, y educadores por igual. Es un fenómeno único”.

Genially fue creada en 2015 por Juan Rubio, CEO de la compañía; Chema Roldán, CTO, y Luis García, CMO. Actualmente cuenta con más de 10 millones de usuarios y las creaciones de estos acumulan, según indica la compañía, miles de millones de visualizaciones. La plataforma cuenta con usuarios en 190 países, entre los que destacan Francia, España, México  y Colombia; en 2021, informa la propia compañía, el crecimiento ha sido rápido en Estados Unidos, Brasil e Italia.

Abrir Formulario
Abrir Formulario