Las empresas españolas podrían tener que compensar los gastos del teletrabajo a sus empleados

  • El Gobierno trabaja en una propuesta de Ley para regular las condiciones del teletrabajo
  • Además de la retribución, la norma abordará aspectos como la promoción, la formación o el bienestar
El gobierno pretende regular las condiciones laborales del teletrabajo

La imposición del régimen del teletrabajo a raíz de la propagación del coronavirus ha evidenciado la falta de regulación en torno a esta modalidad laboral. Ante esto, el Gobierno se ha propuesto formalizar un marco legal básico que defina las condiciones del trabajo a distancia.

El Gobierno ha abierto el trámite de consultas públicas hasta el 22 de junio

De esta forma, desde la cartera de Trabajo tienen como objetivo establecer por Ley que las empresas compensen a sus empleados por los gastos incurridos al ejercer su actividad laboral desde casa. Algo similar a lo que ya ha ocurrido en Suiza, donde el Tribunal Supremo Federal ha resuelto que las empresas del país deben pagar parte del alquiler a sus empleados si estos trabajan desde sus casas a petición de los responsables de las compañías.

El teletrabajo era una modalidad que apenas practicaba el 5% de los trabajadores asalariados en nuestro país pero que, a causa de la pandemia y durante los últimos tres meses de confinamiento, se ha elevado hasta el 40% de la población activa.

Por eso, el ministerio de Trabajo abrió ayer el trámite de consultas públicas de cara a elaborar próximamente este proyecto de Ley. Con ello, el Ejecutivo pretende proporcionar una regulación que equilibre la aplicación de esta modalidad laboral y las ventajas que supone para compañías y profesionales.

Noticias Relacionadas

Twitter permitirá que algunos empleados teletrabajen de forma permanente

Así, se busca crear un marco de derechos que defina los principios sobre el carácter voluntario y reversible del teletrabajo, la promoción y la formación profesional, la igualdad de condiciones, los tiempos máximos y mínimos de trabajo y, especialmente, la retribución incluyendo la compensación de gastos.

La propuesta de Ley también abordará aspectos preventivos como los riesgos del aislamiento

La propuesta de Ley también abordará aspectos preventivos relacionados básicamente con la fatiga física y mental, el uso de pantallas de visualización de datos y los riesgos del aislamiento.

Abogados, sindicatos y expertos en derecho laboral dan por hecho que son las empresas las que deben realizar compensaciones por los gastos derivados de realizar la actividad laboral desde casa, tal y como apuntamos en Reason Why hace unas semanas. Sin embargo, una vez que haya un marco legal que fije las bases, las condiciones concretas deberán establecerse entre el empleador y el trabajador, ateniéndose a lo indicado en los convenios pero adaptándolo a las características e idiosincrasia de cada caso particular. En España empresas como BBVA o Repsol ya lo tienen establecido en sus convenios. La primera fija una compensación de 50€ mensuales y la segunda cuanta con un tope de tres días laborales.

Abrir Formulario
Abrir Formulario