Greenpeace denuncia con una fiesta excesiva y decadente el impacto de la industria de los combustibles fósiles

  • La organización difunde su mensaje con un cortometraje producido por el director de cine Steve McQueen
  • La creatividad, obra de Mother, da protagonismo musical a “Don’t stop”, el famoso tema de Fleetwood Mac

Una lujosa fiesta llena de exceso y glotonería es la metáfora que utiliza Greenpeace en su nueva campaña, en la que la organización ecologista advierte de los riesgos del uso continuado de combustibles fósiles y denuncia las catástrofes climáticas a que se enfrenta el planeta mientas que las compañías petroleras siguen viendo crecer sus beneficios.

La campaña cuenta con creatividad de la agencia británica Mother y la fiesta con la que transmite su mensaje es lo que se cuenta en una pieza audiovisual de casi siete minutos de duración que ha sido producida por el director de cine Steve McQueen (autor de películas como Hunger, Shame y Viudas) a través de su compañía Lammas Park y realizada por Samona Olanipekun.


Las imágenes y la música del cortometraje están llenas de simbolismo  

Las imágenes del cortometraje están llenas de simbolismo con respecto al consumo de energía de origen fósil y la crisis medioambiental: la propia fiesta y su progresiva decadencia, el hecho de que los invitados sean personas mayoritariamente maduras, mientras que los camareros y cocineros son jóvenes, una bola de hielo en medio de la sala que se derrite, el exceso de comida y bebida, el absurdo desperdicio de energía y de agua en la cocina y los tocados de las mujeres hechos con plumas de aves.

La importancia de la música

Otro elemento fundamental del mensaje es la canción que interpretan los músicos que amenizan la celebración. La banda, compuesta igualmente por personas jóvenes, la encabeza el rapero Avelino y el tema que interpretan es una versión de “Don’t stop”, el muy conocido tema de Fleetwood Mac, creada por productor Fraser T. Smith; a través de ella se transmite la denuncia de Greenpeace y se lanza un mensaje de esperanza de cara al futuro. 

“Esta no es una versión normal”, dice la organización sobre el tema musical. “Don’t stop” es una fábula contemporánea sobre lo que significa ser joven en el mundo actual. Es una llamada a la acción para la gente preocupada por el futuro y por el estado de nuestro planeta y un grito de guerra para los que sueñan con un mañana mejor”.

Noticias Relacionadas

Los invitados a la fiesta, en cualquier caso, no prestan mucha atención a la música, enfrascados en un disfrute cada vez más fuera de control. Al propio tiempo, aparecen sobreimpresionadas unas palabras que recuerdan que el mundo está sufriendo gravísimas olas de calor, incendios y tifones, y las compañías petroleras disfrutan de beneficios cada vez mayores. 

Al final de la pieza se hace un llamamiento a la acción para “detener la fiesta de los combustibles fósiles”

Al final, y con la fiesta ya terminada, una de las jóvenes camareras lanza un mensaje de esperanza y hace un llamamiento a la acción para “detener la fiesta de los combustibles fósiles”.

Steve McQueen, el productor ejecutivo del vídeo, ha comentado sobre el mensaje de la campaña: “Este cortometraje es una llamativa mirada al estado de un mundo que está perdiendo el control. Retrata el rechazo que produce ver a determinadas empresas dañar al planeta en nuestro nombre, actuando como si no existiera un futuro y propiciando una crisis climática solo por su beneficio. Pero tenemos el poder colectivo de hacer realidad un futuro mejor. Es imperativo que la gente no lo olvide, el mañana no se le ha garantizado a nadie”.

Greenpeace ha publicado también un vídeo con la directora del cortometraje, Samona Olanipekun, en el que se muestran imágenes del rodaje y la realizadora ofrece su punto de vista sobre el mensaje de la campaña.

Abrir Formulario
Abrir Formulario