Cubrir una necesidad básica u otra, pero no las dos. Esta es una situación que, según la organización benéfica británica The Hygiene Bank, viven más de cinco millones de personas en Reino Unido. Se trata de una pobreza higiénica que empuja a muchas personas a tener que elegir entre comprar comida o hacerse con productos de aseo personal, como jabón, y que actualmente es un problema desconocido por unos 20 millones de británicos.
The Hygiene Bank ha colaborado así con la marca de belleza estética Goodwash para crear esta pastilla
Para denunciar esta situación, la organización benéfica ha trabajado junto a la agencia creativa Saatchi & Saatchi en la campaña “The edible soap”. El concepto principal de la iniciativa es la creación de un jabón comestible, ideado para concienciar a la población sobre las duras condiciones de vida que padecen las personas afectadas por la pobreza higiénica. The Hygiene Bank ha colaborado así con la marca de belleza estética Goodwash para crear esta pastilla. Está elaborada con manteca de cacao orgánica, harina de avena, aceite de aguacate, salsa de tomate, pimentón, saborizante y sal marina, emulando un sabor a frijoles horneados.
“El jabón comestible está diseñado para visibilizar la crisis de la falta de higiene y generar debate”, explica la organización en su página web. La compra de la pastilla, disponible en la web de Goodwash por 15 libras, no da acceso a la misma. Es en realidad una donación destinada a impulsar las labores de The Hygiene Bank en Reino Unido: desde recoger productos de higiene y del hogar donados por particulares, marcas y empresas, hasta donarlos a quienes más los necesitan, crear conciencia social o reclamar bajadas de precios de estos artículos y demandar la eliminación del IVA sobre ellos.
“The edible soap” contará para su difusión con activaciones tanto en las redes sociales de la organización, como en los perfiles de figuras reconocibles de la industria hostelera británica. De esta forma, la agencia Salt ha desarrollado una estrategia de contenidos que integra el simbolismo del jabón con el estilo y el tono de los chefs Chantelle Nicholson, Max Coen, Melissa Thompson, Ruben Dawnay, Ana Da Costa, Chris Leach, Jay Mojaria y Max Venning. Estos se muestran en sus perfiles de Instagram preparando diferentes recetas con recreaciones reales de la pastilla.
Entre las propuestas de los chefs hay todo tipo de platos de alta cocina. La introducción del jabón comestible busca generar un contraste con el que la organización quiere resaltar las dimensiones del problema. Ya sea con unas judías al curry o con unos espaguetis a la pimienta.
“Este proyecto es vital para que podamos seguir cumpliendo nuestra misión de construir un futuro en el que todo el mundo tenga acceso a productos básicos de higiene”, explica Ruth Brok, CEO de The Hygiene Bank, en un comunicado. “Hablamos de artículos necesarios para garantizar la salud, la esperanza, la dignidad y las oportunidades de las personas”.
La compra del jabón comestible está disponible desde el pasado 27 de marzo bajo una iniciativa sin fecha anunciada de finalización. La organización pretende implementarla en sus labores continuas por combatir la pobreza higiénica, sin otro objetivo que el compromiso permanente por facilitar el acceso a los productos de aseo entre la población.
“Esta campaña nos ha brindado una valiosa plataforma para informar a la gente sobre un problema que desconocían y para intensificar nuestro llamado a la acción política inmediata, instando al gobierno a eliminar el IVA del jabón, haciéndolo más accesible para todos”, concluye Brok.