Cuando un país se apoya en los influencers para promocionar su futura capital entre los ciudadanos

  • Nusantara, en la isla de Borneo en Indonesia, se encuentra inmersa en pleno proceso de construcción
  • Influencers y creadores han compartido contenido del progreso de las obras y ensalzado sus virtudes

En abril de 2019 el Gobierno de Indonesia dio a conocer la traslación de la capital administrativa del país de Yakarta a Nusantara, una ciudad de nueva creación que se está construyendo en la parte oriental de la isla de Borneo. Con este movimiento, el Ejecutivo liderado por Joko Widodo está haciendo realidad un proyecto que ha formado parte de la agenda política de Indonesia desde hace décadas. Y para trasladar las virtudes de la nueva urbe, el gobierno está, entre otras cosas, confiando en las capacidades de influencers y creadores de contenido. 

Así lo dio a conocer la propia autoridad de Nusantara en un comunicado, explicando que un grupo de influencers y creadores de contenido habían acompañado a finales de septiembre del año pasado al Presidente en una visita a la ciudad y contemplar el progreso de las obras de los diferentes edificios, estructuras e instalaciones. Miembros del gobierno y responsables del proyecto realizaron un tour para los influencers, que incluyó también una comida con las autoridades. 

La experiencia fue convertida en contenido para redes sociales durante las semanas siguientes a la vista. Jerhemy Owen, que publica contenido vinculado al medioambiente y la sostenibilidad se encargó de compartir un estatus de las obras y las ventajas de la prometedora nueva urbe ante sus más de tres millones de seguidores en TikTok. “¡La ciudad más inteligente+ecológica!”, comentó sobre Nusantara en un vídeo que acumula casi 19 millones de visualizaciones. 

En aquella ocasión, Bambang Susantono, Presidente de la Autoridad Responsable de Nusantara, destacó el papel de los influencers, especialmente aquellos residentes en la isla, y puso en valor sus contenidos como vía para informar al público. "Creo que es importante involucrar a influencers nacionales para que puedan participar en la información sobre Nusantara. Esto también sirve como un lugar para la creatividad y también puede brindar educación al público", comentó según recoge el comunicado. 

Además, según recoge la agencia indonesia de noticias Antara, la autoridad de Nusantara ha señalado que los medios de comunicación y los influencers son socios estratégicos en la construcción de la ciudad. "Esperamos que los medios y los influencers puedan continuar creando sinergias para proporcionar al público información precisa, objetiva y equilibrada sobre Nusantara", comentó Susantono. "También esperamos que puedan brindarnos aportes, críticas y sugerencias constructivas para mejorar la calidad y el desempeño del desarrollo de Nusantara".

Los influencers por su parte también expresaron su agradecimiento ante la confianza depositada por parte del gobierno para trasladar los avances en el proyecto. Destacaron también que el contenido podía ayudar a toda la nación a conocer Nusantara y mitigar falsas creencias o ideas preconcebidas. 

El objetivo del gobierno ha sido, no sólo dar a conocer Nusantara, sino también impulsar el atractivo de la futura capital para alentar a los ciudadanos a trasladarse allí. El contenido que los influencers han estado publicando en los últimos meses puede despertar el interés de los ciudadanos, especialmente los más jóvenes, que pueden encontrar en las publicaciones la promesa de una ciudad moderna, tecnológica, sostenible y con oportunidades de desarrollo y crecimiento. 

Sin embargo, tal y como recoge Rest of the World, una sección de los usuarios de redes sociales desconfían de la credibilidad del contenido por hacerse eco de los mensajes del gobierno y servir como vehículo de promoción del proyecto político de Widodo. Con todo, los influencers aseguran que no han recibido dinero por parte del gobierno para crear el contenido. 

La credibilidad también se ha puesto en duda en lo relacionado con el impacto ambiental de Nusantara, que ha sido duramente criticado por activistas debido a la deforestación que ha implicado, la tala de manglares y el desplazamiento forzado de residentes locales y comunidades indígenas. La crítica se hizo especialmente notable ante la participación en la visita de la cantande Aurélie Moeremans, que ejerce como embajadora de WWF en el país. 

Pese a la valoración que las autoridades locales de Nusantara hacen de los medios y los influencers, según recoge Rest of the world, los creadores de contenido locales encuentran cada vez más dificultades para acceder al lugar, pese a ser un espacio público. Algunos incluso han reportado que se les ha solicitado que retiren vídeos. 

Esto podría deberse, en gran medida, al creciente escrutinio sobre los plazos del proyecto y al progreso de las obras. Se estima que la ciudad, que costaría alrededor de 34.000 millones de dólares, comience a tener algunos edificio gubernamentales operativos en agosto de este año, pese a que de momento apenas cuenta con edificios residenciales. El gobierno indonesio espera completar la construcción de la ciudad en 2045. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario