Influencers que copian contenido para concienciar sobre las falsificaciones y el consumo responsable

  • Los influencers Alex Gibert y Jorge Cyrus copiaron contenido de otros creadores para advertir sobre falsificaciones
  • Es una campaña de la Asociación para la Defensa de la Marca con el apoyo de la Oficina Española de Patentes y Marcas
Stories copiados

La Navidad es uno de los periodos de mayor consumo del año. La tradición de entregar regalos, tanto con motivo de Papá Noel como de los Reyes Magos, incrementa de manera significativa la compra de todo tipo de artículos. Y también aumenta la adquisición de falsificaciones e imitaciones. Una situación sobre la que ha querido concienciar la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA), con el apoyo de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)

España es el segundo país de la Unión Europea en consumo intencionado de falsificaciones

Lo han hecho a través de una iniciativa especialmente orientada a las nuevas generaciones de consumidores. Y es que según la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), el 26% de los usuarios europeos entre 15 y 24 años afirman haber comprado falsificaciones intencionadamente en los últimos doce meses, un 20% en el caso de los españoles. 

Por ello han optado por apoyarse en las principales vías de comunicación y entretenimiento de los jóvenes: las redes sociales y los creadores de contenido. Así, la campaña de Navidad de ANDEMA ha contado con los influencers Alex Gibert, especializada en moda, viajes y gastronomía y con casi 520.000 seguidores en redes sociales; y con Jorge Cyrus, tiktoker con más de 2,7 millones de seguidores en redes sociales. 

Como parte de la acción, la primera subió un storie a su perfil de Instagram en el que copiaba el contenido de Óscar Giménez, tiktoker con un millón se seguidores. Por su parte, el segundo replicaba, también en su Instagram, un storie del creador Óscar Font, concretamente de su conocida sección “Domingo Domingón”. Al cabo de unas horas, ambos informaron a sus seguidores de que se trataba de contenido copiado de otros creadores a través de stories en las que se incluía un sticker con la frase “Esto es una copia”. 

De esta forma, las organizaciones han buscado reflejar que estos influencers habrían tomado el camino fácil cuando decidieron compartir stories que no eran originales. Y todo ello lo explicaba el influencer Mike Fajardo, con 11 millones de seguidores en redes sociales, a través de dos vídeos. En el primero exponía  que Alex Gibert y Jorge Cyrus habían imitado los contenidos de otros creadores; mientras que en el segundo señala lo complejo de identificar productos falsificados. 

Detectar una imitación cuando se indica a través de un sticker es sencillo, pero con las falsificaciones no sucede lo mismo y, al adquirirlas, el consumidor renuncia a la calidad, a las garantías, a la seguridad e incluso pone en peligro su salud en algunos casos”, han señalado desde ANDEMA en un comunicado. Los stickers, según señalan,  estarán disponibles en Instagram para que todo el mundo pueda hacer uso de ellos.

"Necesitamos hacer pedagogía desde la infancia para crear una sociedad de consumidores responsables"

Apuntan, además, que según datos de la EUIPO, España es el segundo país de la Unión Europea en consumo intencionado de falsificaciones. “Somos conscientes de que el bombardeo al que se ven sometidos los jóvenes a través de las redes sociales tampoco ayuda, sobre todo en fechas como la Navidad”; ha comentado Gerard Guiu, Director General de la asociación. "Sin embargo, necesitamos hacer pedagogía desde la infancia para crear una sociedad de consumidores responsables en todos los sentidos y que sean conscientes de todo lo que hay detrás: pérdida de empleo, perjuicios para la salud y la seguridad o crimen organizado”.

Por su parte, desde OPEM sostienen que la compra de productos falsos repercute negativamente en la economía, el medio ambiente, el empleo y la salud, y que con esta campaña se ha buscado concienciar a los jóvenes sobre un consumo responsable y seguro. A este respecto, ambas organizaciones invitan a comprar en sitios web de confianza con métodos de pago seguros y que respeten la propiedad industrial. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario