Info_Influencers, el concurso de Google y la Fad para que los adolescentes aprendan a combatir bulos y desinformación

  • El objetivo es que los jóvenes adquieran las habilidades necesarias para analizar contenidos
  • Se engloba dentro del proyecto de formación en el consumo de medios e información online de Google y la Fad

Con la expansión de las nuevas tecnologías, cada vez es más fácil acceder a la información, pero también cada vez con más frecuencia surgen vías para fomentar la desinformación y los bulos, sobre todo entre los más jóvenes a los que les cuesta discernir entre lo que es verídico y lo que es una fake news.

El objetivo final es promover el espíritu crítico en los adolescentes de 13 a 18 años

En este contexto Google, la Fad y el Gobierno de España, con el apoyo de varios medios de comunicación, lanzaron hace unos meses "(In)fórmate", un proyecto de formación en el consumo de medios e información online que promueve la alfabetización mediática y el fomento del pensamiento crítico en la población adolescente de 14 a 16 años que está cursando 3º y 4º de la ESO en centros educativos españoles.

Ahora, dentro de este programa han presentado el concurso "Info_Influencers", con el objetivo de promover en los adolescentes de entre 13 y 18 años la habilidad y la voluntad de analizar, contextualizar y evaluar la información que reciben por diversos medios, especialmente digitales, desde un pensamiento crítico.

El concurso ha sido presentado en el evento virtual “Claves para combatir los bulos y la desinformación” conducido por Óscar Vázquez, Subdirector de Antena 3 noticias. Ha contado con la intervención de la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, quien ha afirmado que "es importante que los estudiantes aprendan a hacer un uso ético de las herramientas digitales en cuestiones tales como el manejo de datos, el respeto a la privacidad ajena, la identificación de información y comportamientos en la red que pueden comprometer su salud o su bienestar, o también los contenidos que puedan subir a las redes".

En el evento también han participado diversos youtubers; la Directora de Políticas Públicas para el Sur de Europa en Google, Giorgia Abeltino; el Presidente de la Fad, Ignacio Bayón; Rafael Moyano, Director Académico de El Mundo - Unidad Editorial y Montserrat Lluis, Directora General del Grupo COPE.

El objetivo es que los jóvenes aprendan a producir contenidos veraces

Además de que puedan obtener claves prácticas para reconocer fácilmente los bulos, también es fundamental que los adolescentes aprendan a producir contenidos veraces y útiles, con rigor y respeto a la propiedad intelectual, de forma que puedan convertirse en usuarios activos.

Los más jóvenes podrán concursar en tres categorías: periodismo escrito, audiovisual y sonoro

En opinión del Presidente de la Fad, Ignacio Bayón,hoy en día la información viene de una manera tan potente que tenemos que distinguirla con mucho más cuidado. Vivimos en un mundo de sobreinformación y para filtrarla tenemos que ir desechando aquello que nos parece que es falso".

Por eso, el concurso "Info_Influencers" invita a los adolescentes a crear contenido informativo riguroso a partir de un hecho real. Hasta el 30 de abril de 2021, los más jóvenes podrán concursar en tres categorías: periodismo escrito, audiovisual y sonoro, para lo que los concursantes contarán con ayuda de profesionales de la comunicación, que les orientarán sobre cómo hacerlo adecuadamente. 

El equipo ganador tendrá como premio el acceso a master class exclusivas de famosos youtubers en las que explicarán cómo crean y organizan sus contenidos, así como otros regalos tecnológicos o audiovisuales para cada categoría.

Noticias Relacionadas

La FAD lanza una campaña para mejorar la autoestima de la juventud

Los jóvenes son optimistas con la tecnología pero piden avances en salud y medio ambiente

Programa (In)fórmate

Este concurso se engloba dentro del proyecto "(In)fórmate", que incluye numerosas herramientas educativas para promover la alfabetización mediática y el fomento del pensamiento crítico en los adolescentes. Así, el objetivo es que los más jóvenes adquieran las habilidades necesarias para analizar los contenidos y los mensajes de los medios de comunicación. Y también, que dispongan de las claves prácticas para combatir los bulos y la desinformación.

Se busca dar herramientas para promover la alfabetización mediática

En esta línea Giorgia Abeltino, Directora de Políticas Públicas para el Sur de Europa en Google, ha hecho un llamamiento a que todos los jóvenes desarrollen su espíritu crítico y ha argumentado que “todos recibimos una gran cantidad de información cada día gracias a internet y somos responsables no solo de leerla, escucharla o verla, sino sobre todo de entenderla".

Por su parte Beatriz Martín Padura, Directora General de la Fad, ha explicado en el evento de presentación de este concurso que combatir la desinformación se ha convertido en una tarea fundamental, sobre todo en una situación tan incierta como la que vivimos actualmente: "Esta idea de aportar herramientas a los jóvenes en clase y en el confinamiento online ha sido muy importante".

El mundo youtuber y el pensamiento crítico

Por otro lado, la presentación del evento virtual también ha incluido una mesa de diálogo con tres conocidos youtubers que colaboran con el proyecto para mostrar que en un momento en el que los influencers cada vez ganan más poder en nuestra sociedad -sobre todo entre los jóvenes-, estas personalidades se están presentando como grandes aliados del periodismo y los medios de comunicación a la hora de comunicar contenido veraz y de calidad.

Sin embargo, es importante mencionar que el colectivo youtuber es muy amplio y existen muchos perfiles y pluralidad, lo que según Javier Santaolalla, ingeniero y doctor en Física y youtuber científico, puede ser “bueno y malo” porque aunque aporta una perspectiva más amplia de los acontecimientos, para ellos resulta más complejo curar los contenidos como lo hacen los medios de comunicación.

Por otra parte José Luis Crespo, físico y divulgador científico a través del canal Quantum Fracture, ha matizado que para evitar que algunos malos youtubers traten de influenciar con noticias negativas, los jóvenes deben tener un impulso para querer corroborar la veracidad de la información y saber de dónde viene. "En el caso de YouTube, si es muy contundente, vas a la descripción y miras si ha dejado alguna fuente. La no presencia de fuentes es uno de los mayores indicadores de que te pueden estar tomando el pelo", ha argumentado.

Finalmente, durante la mesa redonda también se ha hecho hincapié en que durante la pandemia las noticias falsas se han disparado. En este caso Rocío Vidal, periodista y divulgadora científica conocida como La Gata de Schrodinger, ha explicado que "estamos viviendo una situación de incertidumbre, de falta de control y necesidad de respuestas en la que las fake news se desarrollan muchísimo más".
También ha hecho un llamamiento a los jóvenes, para pedirles que, si algo de verdad les importa, investiguen y tengan esa chispa de espíritu crítico para distinguir lo que es real de lo que es falso.

Más info.: (In)fórmate

Abrir Formulario
Abrir Formulario