Los ingresos publicitarios de X podrían reducirse a la mitad en 2023 y quedarse en unos 2.500 millones

  • Se estima que ha ingresado unos 600 millones por trimestre hasta septiembre y que la cifra será similar en el cuarto
  • La plataforma ha registrado una constante pérdida de anunciantes desde que Elon Musk la adquirió el pasado año
X_Twitter_ingresos publicitarios

Los ingresos publicitarios de X (Twitter) en el presente ejercicio podrán rondar los 2.500 millones de dólares, lo que supondría una caída muy significativa respecto a los registrados en 2022. Así lo recoge la revista Fortune, que cita fuentes conocedoras dela situación de la plataforma propiedad de Elon Musk. 
X habría ingresado algo más de 600 millones de dólares por publicidad en cada uno de los tres primeros trimestres del año, de acuerdo con dicha fuente, y se estima que en el presente la cifra sea similar. La situación representa un fuerte contraste con la registrada en 2022, cuando X -que entonces todavía tenía por nombre Twitter- registró cada trimestre unos ingresos publicitarios superiores a 1.000 millones de dólares. 

Los ingresos publicitarios de la plataforma en 2022 superaron los 4.000 millones de dólares

El objetivo de los directivos de X para este año era alcanzar los 3.000 millones de dólares en ventas por publicidad. Si las estimaciones que se manejan actualmente son certeras, los ingresos publicitarios de la compañía en el presente año se situarían unos 600 millones de dólares por debajo de lo previsto. La publicidad representa entre el 70% y el 75% de los ingresos de X, que se completan con las suscripciones y los acuerdos de licencias de datos.

El descenso de los ingresos publicitarios de X está muy relacionado con las erráticas decisiones de Elon Musk en la dirección de la plataforma, las polémicas que ha generado con algunas de sus publicaciones en la misma y la sensación creciente entre las marcas de que la moderación de contenidos en X no es la adecuada. En este sentido, las llamadas a la confianza de anunciantes y usuarios por parte de la CEO de la compañía, Linda Yaccarino, no han podido paliar el efecto que produce el singular desempeño de Musk. 

Deserción de grandes anunciantes

Un ejemplo reciente de ese singular estilo de dirección trajo a la compañía muy negativas consecuencias en el terreno publicitario: el mes pasado, empresas como IBM, Apple, Disney, Oracle, Warner o Comcast decidieron retirar su publicidad de X (Twitter) debido a la denuncia de que sus anuncios estaban apareciendo junto a mensajes que promovían la ideología nazi. Este hecho se unió la publicación por parte de Elon Musk de mensajes cuyo contenido consideró antisemita. Musk se disculpó en primera instancia, pero poco después hizo comentarios despreciativos hacia estas empresas

Los ingresos por publicidad de X habrían descendido un 55% mensual con respecto al año anterior desde que Musk se hizo con la compañía hasta el pasado septiembre, de acuerdo con una información que Reuters publicó en el mes de octubre. La agencia la había elaborado con datos de “terceras partes”, pero la cifra se correspondía con las que había hecho públicas el propio Musk en algunas declaraciones. Así, en marzo señaló que los ingresos publicitarios había caído “aproximadamente un 50%", afirmación que repitió en un post publicado en julio, aunque no aludió a ningún periodo temporal concreto.

Noticias Relacionadas

Grandes anunciantes como IBM, Disney o Apple retiran su publicidad de X en medio de una polémica por el discurso de odio en la plataforma

“Ya no somos Twitter”

La información de Fortune recoge declaraciones de Joe Benarroch, Director de Operaciones de Negocio de X, que, en relación a la caída de ingresos estimada, señala: “Estos datos presentan una visión incompleta de la totalidad de nuestro negocio, porque la fuente en la que se están apoyando no les ha dado datos ni exactos ni exhaustivos”. El directivo define X como “una empresa global nueva y en eviolución con múltiples fuentes de ingresos. Ya nos somos Twitter ni usamos las antiguas métricas de Twitter, ni para los usuarios ni para los ingresos".

Con respecto a la posible evolución en 2024, Linda Yaccarino se mostraba optimista en declaraciones realizadas hace escasas semanas durante el evento de negocios Code Conference: “Ahora que me he sumergido en el negocio y tenemos una buena visión de lo que es predecible, lo que viene es que parece que a principios de 2024 estaremos obteniendo ganancias”, dijo la CEO de X. 
El optimismo parece contrastar con la realidad y con un dato contenido en la reciente encuesta de la consultora Warc entre más de 1.400 responsables de marketing de todo el mundo: en conjunto, estiman que su inversión publicitaria en X el año próximo descenderá un 21%.  

Abrir Formulario
Abrir Formulario