Según Kantar, las españolas son las internautas europeas que más juegan a videojuegos

  • Las jóvenes españolas entre 16 y 24 años son las que más juegan, seguidas de las que tienen entre 25 y 34 años
  • El juego más popular es “Candy Crush”, al que juegan el 35% de las internautas españolas
Consumo de videojuegos por internautas españolas

El auge de los eSports y la consolidación del gaming como una de las principales fuentes de entretenimiento, especialmente a raíz de los cambios en el consumo provocados por la pandemia, sumado a la adopción creciente de plataformas como Twitch, ha impulsado la diversificación entre los aficionados a los videojuegos. Así, lo que antes era entendido como una fórmula de ocio para unos pocos, está consiguiendo atraer a perfiles cada vez más variados. 

El entretenimiento en el hogar trasciende la televisión y el uso tradicional del dispositivo

Así lo indican los resultados de “Global Quick View”, un estudio de Kantar enfocado a analizar el escenario de juegos online y videojuegos. Para ello, la consultora parte de un panel online compuesto por individuos internautas de entre y 16 y 65 años representantes de 35 países y regiones diferentes. La investigación muestra cómo, cada vez más, el entretenimiento en el hogar trasciende la televisión y sus usos tradicionales. 

En esta ocasión, el informe destaca la penetración de los videojuegos entre el público femenino. Concretamente, apunta que las españolas son las internautas europeas que mas juegan, con un 62,2% de ellas dedican tiempo a este tipo de entretenimiento. Se sitúan, así, por encima de las francesas, las británicas y las alemanas. No obstante, poniendo el foco en regiones mundiales, Kantar destaca la proporción de mujeres que juegan entre 2 y 5 horas o más al día en Norteamérca (47%), en comparación con las internautas asiáticas (43%), latinoamericanas (36%) y las europeas (33%). 

Atendiendo a la edad, la investigación de Kantar señala que las jóvenes españolas entre 16 y 24 años son las que más juegan (75,3%). La cifra desciende a medida que avanza la edad, si bien el 55% entre 45 y 54 años y el 44,4% entre 55 y 65 años declaran haber jugado alguna vez. Cabe destacar que esta última franja es la única que presenta un porcentaje superior al de hombres internautas que juegan a videojuegos. 

Dispositivos para el juego

Los datos de “Global Quick View” coronan al móvil como el soporte preferido por las internautas a la hora de jugar. Y es que 8 de cada 10 mujeres que juegan videojuegos lo hacen a través de su smartphone, seguido de lejos por el ordenador (45%) y las videoconsola (37%). En esta línea, la consultora destaca que las jugadoras más activas son también las que más usan plataformas digitales y redes sociales como Facebook, YouTube, Instagram o TikTok. 

Todo ello es fruto del crecimiento de la industria de los videojuegos durante la pandemia, especialmente entre los jóvenes. Tal y como explica Kantar, pasar más tiempo en casa ha llevado al 72% de los españoles conectados a dedicar más tiempo a los videojuegos. Concretamente, el 54% de hombres y el 46% de mujeres. 

Noticias Relacionadas

Persil “engaña” a los gamers para animar a los niños a jugar en la calle

Los videojuegos más populares

La preferencia por el móvil mantiene relación con los juegos más populares. Según la consultora, estos son los rompecabezas (40%), con “Candy Crush” como el más popular. Por mercados, el 35% de las españolas disfruta de este juego, seguidas de las francesas (30%), las alemanas (27%) y las británicas (25%). Además, un 27% de las jugadoras de todo el mundo están dispuestas a pagar por contenido adicional del juego. 

Asimismo, el análisis de Kantar encuentra correlación entre esa predisposición a pagar más en contenidos adicionales de videojuegos y ser más proclives a gastar más en otros sectores a lo largo de los próximos meses. Es el caso del maquillaje, cosméticos o productos para el cuidado de la piel, teniendo incluso probabilidad de “gastar mucho más dinero” en los próximos 6 meses en tratamientos y productos de belleza de lujo o cirugía estética.

Abrir Formulario
Abrir Formulario