Según Kantar, las expectativas limitadas y el control de gasto que han marcado 2023 se mantendrán este año

  • La consultora ha compartido el Informe de Perspectivas del Consumidor para el cuarto trimestre de 2023
  • Destaca la preferencia por las marcas blancas y el momento favorable para la compra de belleza, ocio y ropa

La inflación parece haberse moderado, aunque el consumidor sigue experimentando en su bolsillo el impacto de la subida del coste de la vida. Pese a ello y un contexto de incertidumbre geopolítica y social, los consumidores parecen mostrarse ligeramente optimistas ante los próximos meses, aunque se mantiene la cautela que ha imperado durante 2023. 

Así se recoge en el Informe Perspectivas del Consumidor de Kantar Insights, en el que se analizan las perspectivas de consumo de los españoles teniendo en cuenta la valoración de la situación del país y la situación personal, incluyendo perspectivas de empleo, ingresos y gastos. Para su elaboración, la consultora ha tenido en consideración 1.600 entrevistas realizadas a españoles de entre 18 y 65 años a lo largo del año. El trabajo de campo de la cuarta ola de 2023 se realizó del 11 al 17 de diciembre.

Kantar destaca que los indicadores analizados se mantienen razonablemente estables lo que refleja la idea de que la población atraviesa la actual coyuntura con calma, una vez absorbido el brote de inflación y la subida de intereses. No obstante, apunta que continúan las reticencias ante decisiones económicas que impliquen grandes gastos. 

Confianza de los consumidores

El informe apunta que, en términos generales, el Índice de Confianza del Consumidor se mantiene estable desde hace casi un año. Destaca la mejora paulatina en la percepción de la situación económica del país, que suele ser un punto débil en la percepción de los consumidores. 

En cambio, indica que la opinión sobre el momento para realizar grandes compras se ha visto afectado negativamente, principalmente por la inflación, desde finales del año 2021. Los grandes gastos que requieren financiación son los que más acusan la tendencia bajista. 

La actitud ante el consumo

En lo que respecta a la actitud ante el consumo, el análisis de Kantar apunta que el 53% de los consumidores creen que lo mejor es controlar o mantener los gastos domésticos y evitar compromisos económicos a largo plazo, mientras que el 38% de creen que es mejor reducir los gastos. 
Al considerar la evolución a lo largo de los últimos años, desde 2009 hasta ahora se aprecia una época de expectativas limitadas.

El 47% de los consumidores consideran que es mejor comprar marcas blancas

Actitud hacia las marcas

Como consecuencia de la limitación de expectativas y de un contexto económico complejo, la actitud de los consumidores hacia las marcas también se ha visto afectado. En este sentido, el 47% consideran que es mejor comprar marcas blancas debido a que son más baratas y tienen garantía del distribuidor. Esta es una idea que se ha mantenido constante durante la última década, aunque ha mejorado respecto a los niveles registrados entre 2011 y 2014. 

Por su parte, el 29% de los encuestados creen que lo mejor es comprar marcas conocidas, por la seguridad que ofrecen; mientras el 21% creen que lo mejor es probar entre varias marcas.   

La seguridad de los ingresos

La consultora también destaca la constancia en la percepción de seguridad en los ingresos, ya que casi el 60% de los consumidores creen que se mantendrán en los próximos meses y apenas el 6% consideran que sus ingresos pueden bajar. A este respecto, hay una idea generalizada de que no hay riesgos significativos que puedan preverse. 

Opinión sobre el desempleo

El moderado optimismo que recoge el informe de Kantar se debe, en parte, a la opinión de la población respecto al desempleo. Los individuos encuestados consideran que este se mantendrá o que mostrará cierta tendencia a reducirse. 
Además, las personas ocupadas mantienen su seguridad respecto a sus trabajos y consideran que apenas hay posibilidades de perder su empleo. 

Noticias Relacionadas

Las claves de Ipsos para entender mejor a los consumidores en 2024

La importancia de los fundadores, un poco de locura y otras cuestiones sobre la relación con los early adopters

Momento para realizar compras

El informe incluye el Índice del Momento para realizar compras, que supone una media obtenida de la valoración para adquirir 25 productos y servicios diferentes. La consultora indica que esta percepción se mantiene estable en los últimos meses, aunque “con pequeñas oscilaciones apenas relevantes”. 

Concretamente, los consumidores perciben un buen momento para la compra de productos de droguería y belleza, así como de ocio, ropa o pequeños electrodomésticos. Todos han mejorado en comparación con el primer trimestre de 2023. 

Por contra, la actual coyuntura no parece idónea para la compras que impliquen compromisos a largo plazo, como las reformas en el hogar, los productos financieros, los coches o la vivienda. 

Más info.: Informe Perspectivas del Consumidor

Abrir Formulario
Abrir Formulario