Kutxabank quiere eliminar las etiquetas que rodean a los jóvenes

  • Bajo el claim "No es fácil ser joven", Kutxabank lanza una campaña que responde a los prejuicios de los adultos
  • Las piezas han sido creadas por LaTapadera, una agencia de creatividad bilbaína

A menudo, los jóvenes son estigmatizados como una generación de vagos, que consumen demasiado contenido en redes sociales e Internet y que nunca ayudan. La realidad es que, aunque creamos que esta crítica es moderna, los adultos llevan arremetiendo contra las nuevas generaciones desde tiempos inmemorables.

Los adultos se han quejado de la juventud desde, al menos, el siglo IV a.C.

Sinc John Protzko, Investigador del departamento de Psicología y Ciencias del Cerebro de la Universidad de California, afirma que “los adultos se han quejado de la juventud desde, al menos, el siglo IV a. C.”.

Bajo este insight, la agencia de creatividad bilbaína LaTapadera ha creado la campaña “No es fácil ser joven” para Kutxabank Korner, un espacio físico y virtual del banco, orientado a sus clientes de entre 18 y 30 años.

No es tan fácil ser joven

La campaña cuenta con una pieza audiovisual en la que aparecen cuatro jóvenes leyendo una serie de tuits que contienen lo que piensan los adultos de la juventud de hoy, con frases como “Velan por ellos. Empatía cero” o “No han crecido con los valores del civismo", entre otras.

Como respuesta a todos esos tuits, aparecen varios titulares de medios de comunicación con acciones y datos de esta generación que se alejan de las etiquetas puestas anteriormente. “Ocho de cada diez jóvenes están comprometidos con el confinamiento” o “Jóvenes ofrecen ayuda desinteresada a los vecinos que no puedan salir de casa”, son algunos de los mensajes que aparecen en el vídeo.

En cuanto a las gráficas de publicidad exterior para la campaña, LaTapadera ha forrado Bilbao con carteles en los que se puede leer el claim “No es fácil ser joven y menos en tiempos difíciles”.
Con este mensaje, la agencia ha querido recordar que se trata de una generación marcada por los cambios; algunos por el estallido de la burbuja en sus primeros pasos laborales y otros, por la incertidumbre que acompaña al coronavirus.

Abrir Formulario
Abrir Formulario