Lidl elimina los microplásticos de sus productos de cosmética, limpieza y detergentes

  • Ya se han suprimido del 45% de los artículos y se compromete a alcanzar el 100% a finales de 2021
  • La compañía está reformulando sus artículos con alternativas como partículas de bambú o de piedra pómez
lidl-microplasticos

Los hogares de los consumidores están llenos de decenas de productos que incorporan microplásticos en su formulación. Esto, aparte de ser un gran desafío para el medio ambiente, es peligroso para la salud de los ciudadanos.

Existen numerosos estudios sobre el ciclo de vida e impacto de los microplásticos

De hecho, un estudio realizado por el Instituto Federal del Medio Ambiente de Austria y la Universidad de Medicina de Viena, a una muestra de personas de distintos países, detectó la presencia de microplásticos en las heces de todos sus participantes.

Pese a que existen numerosas investigaciones científicas sobre el ciclo de vida de los microplásticos, así como su recorrido e impacto, aún no se ha llegado a una conclusión unánime al respecto. Aun así, hay compañías que ya han querido tomar cartas en el asunto y deshacerse de ellos por completo.

Enfocada en ese objetivo Lidl da un paso al frente en su compromiso con el medio ambiente. La compañía eliminará a lo largo de este año todos los microplásticos de los más de 250 productos de limpieza, cosmética y detergentes con los que cuenta en sus lineales.

La cifra es alta. Esto es así porque, entre otras funcionalidades, los microplásticos permiten lograr una buena absorción de cremas y lociones, mejorar la resistencia al agua, o dar opacidad y con ello apariencia de mayor cremosidad, por ejemplo, a los jabones.

Lidl comercializa actualmente productos con microplásticos bajo las marcas Cien, W5 o Formil. A día de hoy, el 45% del surtido de estas familias ya está libre de ellos y la cadena se compromete a eliminarlos del resto de artículos para finales de 2021.

Junto a sus proveedores, la compañía está reformulando estos artículos, apostando por alternativas más respetuosas con el medio ambiente. Los envases incluirán el sello "Fórmula sin microplásticos" para informar a los clientes. Algunas de las alternativas son:

  • Partículas de piedra pómez (perlita) en geles de ducha exfoliante
  • Partículas de bambú (extracto de tallo de "Bambusa Arundinacea") en sus jabones exfoliantes para la cara
_alt_

Los microplásticos tienen la particularidad de no ser biodegradables: se descomponen en diminutas partículas, lo que dificulta seriamente su descomposición en el medio ambiente. Según señala un informe de la ONU, recogido por Lidl, estas partículas de plástico son tan pequeñas que no son filtrables por las plantas de tratamiento de residuos.

De esta manera, terminan mayoritariamente en el mar, con la posibilidad de ser ingeridas por las especies marinas y, por tanto, de acceder a la cadena alimenticia del ser humano.

Los envases "Eco-responsables" de Lidl

La eliminación de los microplásticos se une al compromiso de la compañía por reducir al menos un 20% el uso del plástico y garantizar la reciclabilidad del 100% de sus envases hasta 2025. Esta estrategia entra dentro del marco internacional bautizado como "Reset Plastic", lanzada en 2017, que se basa en 5 pilares:

  • Reducir
  • Rediseñar
  • Reciclar
  • Recoger
  • Reidear

En este sentido, desde hace tiempo Lidl está llevando a cabo un proceso de rediseño de sus envases para hacerlos más sostenibles, reduciendo el uso del plástico, incorporando plástico reciclado, apostando por materiales alternativos y facilitando su reciclabilidad.
Como ejemplo, la leche fresca Milbona, doblemente certificada en bienestar animal y pastoreo: con el objetivo de hacer este producto aún más sostenible, las nuevas botellas contienen un 27% menos de plástico y están fabricadas con un 30% de plástico reciclado.

Noticias Relacionadas

Vuelve la campaña anual del Proyecto Libera para acabar con la "basuraleza"

Este nuevo paso es el resultado de "un trabajo muy minucioso" que iniciaron en 2015 junto a sus proveedores. Así lo ha explicado Miguel Paradela, Director General de Compras de Lidl España, en un comunicado: "Seguiremos impulsando nuevos proyectos pioneros que aporten valor añadido a nuestros productos y que sean respetuosos con nuestro entorno", ha finalizado.

Abrir Formulario
Abrir Formulario