LinkedIn anuncia 716 despidos y el cierre de su app en China como parte de una reorganización orientada al crecimiento

  • La plantilla ha sido informada de las medidas a través de una carta del CEO, Ryan Roslansky
  • El directivo apela a "cambios en el comportamiento de los consumidores y menor crecimiento de los ingresos”
Linkedin símbolo logotipo

LinkedIn ha anunciado el despido de 716 profesionales de su plantilla y el próximo cierre de su aplicación de empleo en el mercado chino. Las decisiones, que se enmarcan en una estrategia orientada a potenciar el crecimiento, han sido comunicadas por el CEO de la compañía, Ryan Roslansky, a través de una carta remitida a todos los empleados que se ha publicado asimismo en la página web de LinkedIn. 
“En nuestro trabajo de dirigir el rumbo de la compañía en un panorama que cambia con rapidez”, dice Roslansky en su misiva, “hemos hecho cambios en nuestra Global Business Organization y en nuestra estrategia en China que implica la eliminación de 716 puestos de trabajo”. 

LinkedIn, que celebró la semana pasada su 20º aniversario, tiene actualmente unos 20.000 empleados

La significativa reducción de personal de LinkedIn se puede relacionar, aunque su dimensión es mucho menor, a los despidos masivos que en los últimos meses de 2022 y primeros de este año han protagonizado las grandes tecnológicas, entre ellas Meta, Amazon, Alphabet y la propia Microsoft, propietaria de Linkedin
Esta, por otra parte, celebró la semana pasada su vigésimo aniversario, pues fue lanzada oficialmente el 5 de mayo de 2003. LinkedIn tiene actualmente, según datos que BBC News, una plantilla de unas 20.000 personas; de acuerdo con sus propias cifras, su plataforma cuenta con 875 millones de miembros.

“Aunque estamos progresando significativamente en la creación de oportunidades económicas para nuestros miembros y usuarios, y la plataforma goza de niveles récord de interacción”, señala Roslansky en la parte de su carta en la que explica las razones de las medidas, “también estamos experimentado cambios en el comportamiento de los usuarios y menor crecimiento de los ingresos”. 

Medidas para conseguir más agilidad y crecimiento

Esta situación requiere, según el mensaje de Roslansky, que de cara a 2024 y en adelante, la compañía se reorganice con el fin de conseguir mayor agilidad y crecimiento. Para ello ha puesto en marcha iniciativas para lograr un modelo de trabajo más integrado, ágil y orientado al crecimiento, lo que conlleva, entre otras medidas, la desaparición de determinadas posiciones y departamentos, el refuerzo de los equipos comerciales en mercados emergentes y la simplificación del proceso de toma de decisiones. Asimismo, se ha anunciado la creación  de 250 nuevos puestos en áreas como nuevo negocio y gestión de cuentas.

Noticias Relacionadas

En lo que se refiere al mercado chino, Linkedin ha anunciado el cierre de su app local de empleo, InCareer, que dejará de operar el próximo 9 de agosto, así como la desaparición de los equipos de Producto e Ingeniería de la empresa en ese mercado asiático. LinkedIn seguirá operando en China a través de sus equipos de Talento, Marketing y Formación para ayudar a las compañías que quieran contratar profesionales en el país. 

Rosansky señala que la tercera década de su trayectoria que ahora empieza para LinkedIn “será quizá la más determinante que hayamos experimentado hasta ahora”.
“De cara a 2024, esperamos que el panorama macroeconómico siga planteando retos”, añade en su carta. “Nos estamos adaptando como hemos hecho en el último año, y seguiremos operando con la ambición precisa para mantener vivos nuestra visión y el pragmatismo que se necesitara gestionar bien el negocio. Continuaremos vigilando nuestros gastos al tiempo que invertimos en áreas de crecimiento estratégico”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario