LLYC y NTT Data crean un asistente virtual para la feria ARCO

  • El proyecto, basado en inteligencia artificial, está dotado de capacidades conversacionales
  • El asistente se llama ARC y ofrecerá los visitantes todo tipo de información sobre la feria
arco_asistente_virtual

LLYC y NTT Data han creado para la Feria ARCO un asistente virtual que completará la experiencia de los visitantes, ofreciéndoles información sobre las galerías participantes en la muestra, las secciones que la componen, los espacios en que se desarrolla y la arquitectura de la instalación.  
ARCO, Feria de Arte Contemporáneo, tiene lugar en las instalaciones de Ifema Madrid desde hoy 23 de febrero hasta el próximo día 27. 

El asistente, que se llama ARC, puede adoptar aleatoriamente aspecto de hombre o mujer

El desarrollo de LLYC y NTT Data para la feria ARCO, basado en inteligencia artificial y bautizado con el nombre de ARC, es calificado por sus creadores como “el primer asistente virtual de la historia de la Feria de Arte Contemporáneo”.  El proyecto está basado en la  tecnología Eva (Enterprise Conversational AI) de NTT Data.

Así, ARC está entrenado con datos conversacionales, de modo que puede interactuar y dirigirse al visitante con naturalidad y cercanía, así como adelantarse a las necesidades del interlocutor y plantear sugerencias. El desarrollo de este humano virtual, diseñado para que, aleatoriamente, sea hombre o mujer, añade la información remitida por LLYC, “es una muestra de las funciones que puede llegar a asumir la tecnología y proporcionar al usuario una experiencia omnicanal”. 


Javier Andrés, responsable de IA Conversacional para Europa en NTT Data, señala en relación con el proyecto que “ARC es la representación tangible de que la tecnología puede ayudar a mejorar las experiencias de las personas en cualquier entorno. Para nosotros es un orgullo haber desarrollado el primer asistente virtual de la historia de ARCO”. 


“Este asistente es para nosotros", dice José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC "un lienzo en blanco lleno de posibilidades que nos ha ofrecido la feria para demostrar que la comunicación es una herramienta que se puede utilizar el plano virtual y ser alimentada por inteligencia artificial con el fin de informar y enriquecer la visita". 

El asistente estará instalado en un tótem situado a la entrada e la feria y la interlocución con él se hará a través de una pantalla

El asistente estará instalado en un tótem situado a la entrada e la feria y la interlocución con él se hará a través de una pantalla.
Luis Martín, Director de Comunicación Digital de LLYC, señala en declaraciones a Reason.Why que este proyecto con NTT Data supone la materialización que desde hace un año la agencia mantiene con ARCO, con vistas a incorporar la tecnología al disfrute del arte y conseguir “una experiencia, más humana, relevante y significativa para los visitantes”.

En cuanto al desarrollo concreto del asistente virtual, Martín pondera la importancia de la participación del equipo de ARCO, tanto en lo que se refiere a la determinación de objetivos como a la definición de los árboles de conversación y a la aportación de la terminología adecuada a un público profesional y sofisticado como es el de esta feria.

Maribel López, directora de ARCO, comenta que “este asistente virtual nos invita a plantearnos cómo será la comunicación con las máquinas en el futuro, y a colaborar en un proyecto que nos permite aprender de los nuevos modelos de conversación y a aportar un punto de vista diferente a la tecnología desde a perspectiva del arte”. 

Noticias Relacionadas

"Conservation NFT": Una colección de criptoarte para proteger el Alto Mayo en Perú

MediaMarkt entra en el metaverso de la mano de NTT con MetaMarkt

Sala VIP con diseño español

Por otra parte, dentro del programa de actividades de ARCO, se celebrará hoy día 23 un encuentro promovido por el Foro de de Marcas Renombradas Españolas (FMRE). La cita es el la Sala VIP de la feria, cuya decoración ha sido patrocinada por diez empresas miembros del Foro y de la Red de Diseño de esta entidad con el fin de mostrar “la excelencia del diseño español a todos los visitantes”.

Las compañías participantes son Actiu, Cosentino, Estiluz, Fama, Joquer, LZF Lamps, Lladró, Naturtex y Ondarreta

Las compañías involucradas en el proyecto son Actiu, Cosentino, Estiluz, Fama, Joquer, LZF Lamps, Lladró, Naturtex y Ondarreta, que “han aportado su producto, iluminación, superficies y mobiliario para configurar en el espacio de sala VIP de ARCO una muestra de lo más innovador del diseño español”.

Estas empresas, según información facilitada por el FMRE, exportan a más de cien países y han aprovechado la oportunidad que representa una cita como ARCO para “dar a conocer las tendencias y competitividad de su producción en una oportunidad muy relevante para enlazar diseño y arte”. Esta actividad de patrocinio por parte de FMRE ya se llevó a cabo en la edición 2021 de ARCO.

Los patrocinadores de la Feria en esta edición son Allianz, Ruionart, Illy, Cervezas Alhambra, Iberia, El Corte Inglés, Martin Miller's Gin, Fundación Santander y Lexus.

Abrir Formulario
Abrir Formulario