Inteligencia artificial que apoya al colectivo LGBT+: LLYC transforma mensajes de odio en poemas de amor

  • “Rainbot” detecta insultos y palabras hirientes y los convierte en mensajes positivo con ayuda de la IA generativa
  • El objetivo es reducir el discurso de odio y amplificar la conversación digital aliada del colectivo

Los mensajes de odio en redes sociales hacia el colectivo LGBT+ han aumentado a la luz de recientes cambios culturales y políticos, no solo en nuestro país, sino a nivel global. Concretamente, su volumen se ha incrementado un 132% entre 2019 y 2022, mientras que el de los mensajes de apoyo ha descendido un -16%, lo que hace que la diferencia entre la conversación promotora de la diversidad y la detractora se haya reducido. 

A nivel global, la conversación promotora decreció de 21.511 mensajes en 2019
a 12.638 en 2022

Así lo indican las conclusiones del informe “Discurso de Odio y Orgullo LGTBIQ+ en la conversación digital”, elaborado por LLYC en el marco de las celebraciones del Orgullo. Se trata de una situación a la que la consultora está intentando plantar cara haciendo uso de una de las tecnologías que están transformando la sociedad: la inteligencia artificial generativa

Y es que, utilizando técnicas y herramientas de big data e IA, los equipos creativos y de Deep Digital de LLYC ha creado “Rainbot”, una iniciativa que transforma los tuits de odio hacia el colectivo LGTBIQ+ en poemas de amor y apoyo que celebran la diversidad. La consultora detecta los insultos, términos despectivos y palabras hirientes para, a través de ChatGPT, emplearlas en un contexto positivo y convertirlas en mensajes aliados. 

Dichos poemas y mensajes se compartirán en Twitter y, de esta forma, se contribuirá a amplificar un discurso de respeto e inclusión, y no uno de odio, tal y como nos ha comentado David González Natal, Socio de LLYC y líder de la campaña, en declaraciones a Reason Why. El objetivo de la iniciativa, tal y como apunta la consultora en un comunicado es “ayudar a reducir el discurso del odio y concienciar a la sociedad de lo peligroso que es para este colectivo amplificar los mensajes detractores”. Todo ello mediante el uso creativo de las últimas tecnologías.

 

 

 

De cara a hacer esto posible, se han analizado más de 12 millones de publicaciones en redes sociales en España de casi 780.000 perfiles. No obstante, han sido 169 millones de mensajes en total en los 12 países en los que está presente la compañía: Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, República Dominicana, España y Portugal. 

El origen de la campaña está en observar cómo a medida que el discurso de odio crece, en el intento de contrarrestar estos comentarios, a menudo también contribuimos a amplificarlos", ha apuntado David González Natal, en un comunicado."Rainbot" busca llamar la atención sobre el problema del crecimiento del discurso del odio, pero también contribuir de manera directa a reducirlo en redes y convertirlo, mediante el uso creativo de las últimas tecnologías, en amor, celebración y apoyo”.

Más info.: Rainbot Project y Discurso de Odio y Orgullo LGTBIQ+ en la conversación digital

Noticias Relacionadas

Ficha técnica

  • Agencia: LLYC
  • Dirección General Creativa: David González Natal
  • Dirección Creativa: Marta Cordomí
  • Redacción Creativa: Daniel Rosero
  • Planner creativo: María Olivares
  • Responsable Cuentas: Sandra Farfán
  • Diseño e identidad visual: Costa Bobadilla, Adriana Sandobal, Paula De la Calle, Michel Morem e Inés Carral
  • PR: Albert Medrán, Maximiliano Sotelo, Joaquín Vizmanos, Andrea Muñoz, Marta Aguilar, Lola Quintero y Sonia Esteban
  • Desarrollo web: José Luis Rodríguez.
  • Equipo redes sociales: Ana Gómez, Rafael García y Ángela Ortega
  • Innovación y Big data:  Juan Eduardo Hernández, Miguel Lucas,  Alejandro Burgueño y Miguel Carazas.
Abrir Formulario
Abrir Formulario