100 años de valencianismo: Marketing y Pasión por el Valencia CF

  • El Valencia CF celebra sus 100 años de historia. Repasamos la estrategia de marketing tejida en torno al Centenario
  • Hablamos de un mismo club en una nueva era, una marca que evoluciona desde lo local hacia lo global
valencia-marketing

En 100 años pueden pasar muchas cosas. En el caso del Valencia Club de Fútbol, su siglo de historia se resume en:

  • 6 títulos ligueros
  • 7 Copas del Rey
  • Una Supercopa de España
  • 3 Copas de la UEFA
  • 2 Supercopas de Europa
  • Una Recopa de Europa

Títulos que celebran millones de aficionados y más de 40.000 abonados que son defendidos dentro del campo por un equipo en el que están Rodrigo Moreno, Parejo, Gayà o Gonçalo Guedes, entre otros jugadores de talla internacional.

A pesar de todo lo que ha cambiado desde 1919, el Valencia Club de Fútbol sigue siendo el mismo de siempre. Un “mismo club en una nueva era” con un “sentiment etern” que pervive en el tiempo y, en gran parte, gracias a una estrategia de marketing y comunicación alineada con los valores y la leyenda del club. Este 2019 el Valencia celebra un aniversario muy especial: su Centenario. Cien años de pasión, leyenda y mucho fútbol.

La historia de un club

En marzo de 1919 siete jóvenes valencianos aficionados al deporte redactaron el acta fundacional y los primeros estatutos del Valencia Club de Fútbol en el Bar Torino de la ciudad del Turia. Entonces nació la equipación blanca, que más adelante evolucionaría a negro en la parte inferior. Hace un siglo evolucionó también el escudo que el club sigue luciendo en la elástica que hoy saca al terreno de juego.

_alt_

El primer partido se jugó en el Camp d´Algirós, cercano al actual Estadio de Mestalla. El equipo salió por primera vez al césped el 25 de julio de 1919. Cada capítulo de su historia se puede consultar en una serie de 11 documentales que el club ha lanzado con motivo de su Centenario y que cuentan cómo se ha construido cada década de valencianismo.

Pero esta es una historia que no solo se puede conocer en formato audiovisual, sino que también tiene forma de libro. El libro oficial del Centenario, “La voluntad de querer llegar”, es una reflexión coral inédita sobre la idiosincrasia del Valencia CF y de cómo, a lo largo de cien años, una idea inicial de un grupo de pioneros amantes del fútbol ha ido conformando un sentimiento que se consolidó como el principal embajador de su tierra.

El libro oficial del Centenario está pensado como una pieza de coleccionismo

En el libro se repasa la historia del club y se reflexiona sobre qué es el Valencia CF, qué ha sido y qué quiere ser. Una edición que, dada la ambición internacional del club, además de castellano y valenciano también se ha traducido al inglés. La obra está pensada como una pieza de coleccionismo que debe estar en las estanterías de todo buen valencianista.

Otro claro ejemplo del trabajo que se ha hecho para ensalzar la historia del club es la exposición “Passeig 1919” que resume 100 años de historia y 100 años de recuerdos imborrables. En esta exhibición, el anillo exterior del Estadio de Mestalla se convierte en un espacio para conocer historias emotivas, imágenes únicas y momentos que reflejan cómo el sueño de los fundadores del Valencia CF en el Bar Torino se convirtió en realidad. También en el interior de Mestalla se muestran recuerdos y elementos únicos de los 100 años del Valencia.

Es un recorrido 360º por la historia del club que se complementa en el lado digital con la app “Centenari Valencia CF”, que enriquece la exposición con audios y vídeos y de la que hablaremos también en este artículo.

El branding del Centenario

Conocer la historia del Valencia Club de Fútbol es fundamental para entender en qué momento se encuentra el club. Este 2019 para el Valencia es el año de su Centenario, y cien años de historia van acompañados de cientos de celebraciones que se presentaron en 2018 con la Gala de Apertura del Centenario en el Palau Reina Sofía de Valencia.

Una gala que ha sido el punto de partida de una estrategia de branding cuidadosamente desarrollada y que pivota en torno al nuevo icono del Centenario del Valencia. En el evento también se presentaron la camiseta de juego y la canción del Centenario.

_alt_

Respecto al murciélago, fue presentado como símbolo de la garra y el carácter del club en esta nueva era. Un icono bajo el que vuelan juntos equipo y afición y el estandarte de todos los valencianistas tal y como interpreta el propio entorno del club en este vídeo.

El murciélago es el símbolo más representativo de los orígenes del Valencia y además se mimetiza con uno de los iconos institucionales de la ciudad. Desde la Edad Media, la silueta del “rat penat” (murciélago, en valenciano) con las alas abiertas ha sido protagonista en la heráldica de Valencia y está unido a la propia Real Senyera. Un símbolo que ahora se renueva con un diseño vanguardista que mira al futuro para acompañar a un “mismo club en una nueva era”.

El nuevo logotipo aspira a no limitarse únicamente a la temporada del Centenario

Aunque nace ahora, el club explica que el nuevo logotipo aspira a no limitarse únicamente a la temporada del Centenario agrupando valores de tradición, pertenencia y garra, proyectando una imagen moderna para un futuro más ambicioso, inconformista y pasional. La nueva imagen es la que mejor representa lo que es el Valencia, de dónde viene y hacia dónde va.

Nueva equipación para una nueva era

El club decidió ir un paso más allá y volver a los orígenes blancos de camiseta y pantalón, pero sin perder de vistael futuro. De ahí los toques dorados de este diseño específico para el Centenario.

Esta camiseta del Centenario ha desatado pasiones en el valencianismo batiendo récords de ventas desde su lanzamiento. El día de presentación se multiplicó por cuatro el número de camisetas vendidas alcanzándose el récord de un lanzamiento de camiseta en el Valencia CF. Una acogida masiva que se tradujo en colas antes de la apertura de la Megastore oficial del club.

La nueva imagen del Valencia comenzó con el lanzamiento de su segunda equipación, que coincidió con el último partido de la temporada 17-18 y también es una de las primeras piedras sobre las que se ha construido el Centenario. Para presentarla, el club recurrió al efecto sorpresa bajo el concepto “Mismo club, nueva era” antes de jugar contra el Deportivo de La Coruña el 20 de mayo de 2018.

De la mano de Adidas, partner técnico del Valencia CF, han querido plasmar en la recién estrenada equipación la evolución del club hacia una nueva era, sin olvidar su historia legendaria. La nueva elástica fue el broche de una temporada que supuso el regreso a la UEFA Champions League con el apoyo de la afición como elemento clave. Además, está pensada para caminar hacia un futuro innovador que avanza hacia la transformación digital y renovación tecnológica, que permite sentir a la afición lo más cerca posible.

No hay Centenario sin canción

El Centenario del Valencia también se ha merecido una canción propia. “Eterno junto a ti”, a medio camino entre el tono popular y un aire de solemnidad al que ha puesto música y voz el grupo valenciano Bombai.

Un sentiment etern

Vestidos con la nueva equipación y luciendo con orgullo el nuevo logo, el 11 titular salta al terreno de juego con un claim muy claro que les lleva a buscar el control del balón: “Un sentiment etern, el secreto de 100 años de historia”.

El concepto creativo de “Un sentiment etern” gira alrededor del Centenario, de lo que no ha cambiado desde los orígenes en 1919 hasta este 2019, y que tampoco cambiará en el futuro: el sentimiento de la afición valencianista hacia su club. Un insight que se ha canalizado a través de distintas campañas publicitarias. Entre ellas la de abonados, que se marcó como objetivo explicar el sentimiento de 100 años de valencianismo en dos minutos.  

“Ser socio valencianista hoy es ser heredero de cien años de inconformismo, lucha, emoción, osadía y orgullo. De un sentiment etern. Ser del Valencia CF es algo único, como lo va a ser el pase de la temporada 18-19, histórico y para coleccionar. ¡Abónate al Centenario!”. Así marcha la campaña para anunciar una novedosa fórmula de un único abono válido para todos los partidos oficiales en Mestalla: UEFA Champions League, LaLiga Santander y Copa del Rey. Un único precio con posibilidad de acceder a descuentos para que la afición pueda estar cerca de su equipo, apoyándolo en un año muy especial. Es la respuesta del club premiando la fidelidad de unos seguidores que han apostado siempre por el Valencia. Una estrategia comercial, la del abono total, que además ha sido premiada por el World Football Summit.        

Una escultura de bronce rinde homenaje a todos los valencianistas en Mestalla

La campaña “Un sentiment etern” se ha hecho tangible a través de una escultura de bronce que rinde homenaje a todos los valencianistas que trajeron al club hasta donde está hoy y a uno de ellos en particular. Es una escultura que representa el espíritu de todos los valencianistas y que les acompañará para siempre en el estadio. Ese espíritu se representa a través de la historia de Vicent.

Vicent Navarro Aparicio, socio número 18 de Valencia CF que acompañaba a su club partido tras partido en el campo hasta que perdió la visión a sus 54 años por un desprendimiento de retina. Entonces, Vicent dejó de ver a su Valencia, pero no de sentirlo. Siguió acudiendo a Mestalla junto a su hijo y era éste quien le narraba las jugadas. Hoy, esta fidelidad y amor hacia su club se resume en la estatua de bronce colocada en el asiento 164 de la fila 15 en la Tribuna Central de Mestalla. Un homenaje del Valencia CF al amor de Vicente y de todos los valencianistas por su club. En palabras del coordinador del Centenario, Juan Carlos Sahuquillo, Vicente Navarro ya se ha convertido en el “huésped más querido de Mestalla”.

Mejorando la experiencia del fan        

Sin salir de Mestalla, en este aniversario la afición no solo puede ver la estatua de bronce de Vicente Navarro, sino que además puede participar en el tour especial del Centenario. El Mestalla Forever Tour está pensado como un recorrido único para sentir de cerca la historia del Valencia CF y respirar el valencianismo del pasado, presente y futuro. Una de las joyas históricas que se exhibe en este recorrido es la primera bandera oficial que tuvo el club en 1924 y que representa todo el trabajo de recuperación del patrimonio que se ha realizado durante este año.

Un emblema que ha sido recuperado y restaurado para la ocasión del Centenario.

Banderas fueron precisamente las que quiso exhibir el club este 18 de marzo, día exacto de la celebración de su Centenario. Se propuso inundar la ciudad de Valencia de murciélagos y por eso regaló a todos sus abonados la “Bandera Centenari” con la idea de que acudiesen con ella a los partidos y además la colgasen de los balcones. Una acción que también se difundió en redes sociales con el hashtag #BanderaCentenari.

Ese mismo día 18, más de 10.000 aficionados celebraron en un acontecimiento histórico el Centenario con una marcha cívica por las calles de la ciudad que encabezó el presidente del Club, Anil Murthy, junto a un nutrido grupo de leyendas que vistieron la elástica valencianista y dos pancartas gigantes: una con el año de fundación y el escudo fundacional, otra con el escudo del Centenario y el año actual. De fondo, se veían la réplica de la primera bandera oficial del Valencia CF y miles de banderas naranjas y blanquinegras.

Durante el recorrido, la marcha pasó por delante del monumento de la “Falla Tio Pep” dedicada al Centenario y discurrió hasta el “Kilómetro 0” donde se ha instalado una placa conmemorativa con motivo de este aniversario del club.

Y es que como parte de esta estrategia para mejorar la experiencia del fan, el Valencia también acompañó a su ciudad y afición en su fiesta popular más importante: las fallas. Una celebración en la que se ha presentado la réplica de la Falla Tio Pep de 1925 colocada en la plaza del Ayuntamiento. Ha sido un proyecto emotivo realizado en colaboración con el Club, la Fundació Valencia CF y l’Institut Universitari de Restauració del Patrimoni de la Universitat Politècnica de València, que representa a los descendientes de los fundadores Octavio Augusto Milego, Gonzalo Medina o José Llorca, leyendas del Club como Ricardo Arias y los miembros de la comisión fallera Tio Pep.

En palabras del Presidente del Club, esta acción representa la ambición del Centenario del Valencia de ser una fiesta para los aficionados, que son los verdaderos protagonistas de este aniversario. Una acción que resume el “sentiment fallero” del Valencia, en palabras de Juan Carlos Sahuquillo.

Borja Eroles, International Sport Development & Events Manager en el Valencia CF, explica este vínculo del club con la ciudad de Valencia refiriéndose al propio naming: “Tenemos la suerte de que llevamos el nombre de la ciudad en el nuestro. Eso hace que el vínculo de conexión sea extremo no solo a nivel organizativo, sino también sentimental”. De ahí que los valores del Valencia sean los valores de su tierra: el carácter mediterráneo, la luz y la creatividad, pero sobre todo el inconformismo y la innovación sin perder de vista el lado más tradicional representado por las fallas.

Partido de leyendas

El Centenario del Valencia CF no podía olvidarse de dar las “Gracias” a todos los que han hecho posible llegar a estos 100 años. Este sentimiento de gratitud se trasladó en uno de los eventos más importantes de todas las celebraciones de este año tan especial como fue el Partido de las Leyendas. Para esto, hizo falta mover a más de 400 invitados procedentes de distintas partes del mundo. Tarea nada sencilla que partió de la creación de una gran base de datos con la ayuda de la Asociación de Futbolistas y Zertior para poder gestionar toda la logística de invitaciones, viajes y hospedajes.

El Valencia CF no se ha olvidado de dar las gracias a todos los que le han permitido sus 100 años de vida

Luego se procedió a la fase de contactar con todos los futbolistas que vistieron la camiseta del club en algún momento de su historia, además del resto de personalidades relevantes en estos 100 años. El paso definitivo fue asumir el desafío de montar un evento que quedara para la historia. “Queríamos crear una jornada llena de momentos únicos desde el minuto uno con un denominador común: un gran homenaje a todos los colectivos que nos han traído hasta la actualidad”, asegura Juan Carlos Sahuquillo, coordinador del Centenario, refiriéndose a leyendas del club, aficionados, peñistas, bandas de música, empleados, personalidades y todos aquellos que han hecho posible estos 100 años de Valencia CF.

Todos ellos recibieron el homenaje de los más de 40.000 aficionados que llenaron Mestalla en una gala del Centenario plagada de momentos especiales como cuando las más de 200 leyendas que asistieron sacaron todos los trofeos conseguidos en este tiempo.

Para gestionarlo todo y hasta el último detalle hicieron falta más de 30 personas de diferentes departamentos, desde marketing, comunicación, digital, seguridad y protocolo que coordinaron este partido tan especial.

Un mismo club en una nueva era

Cien años de historia y de amor de su afición por el club han generado toda esta serie de contenidos del Centenario que se agrupan bajo el paraguas de una estrategia de marketing y branding que proyecta la idea de un mismo club (“el sentiment etern”) que vive y se proyecta hacia una nueva era (la de la innovación, las nuevas tecnologías y la comunicación directa con los aficionados que éstas permiten). Un Valencia CF que está listo para conquistarlo todo manteniendo su misma esencia de siempre.

Se trata de un nuevo posicionamiento de marca y estrategia de comunicación que busca acercarse a los aficionados locales e internacionales escuchando sus voces y comentarios aprovechando las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías.

En palabras de su Presidente, Anil Murthy: “Nos dimos cuenta de que el VCF necesita su propia voz. Conectar de forma directa con sus aficionados y seguidores en Valencia, España y por todo el Mundo. Y es por eso por lo que hemos invertido con fuerza en plataformas digitales y en los profesionales y capacidades que lo están haciendo posible.”

El club ha afrontado una estrategia de transformación digital

Todo esto se traduce en una estrategia de transformación digital del club, muy ágil, en la que no pesan 100 años de historia. “A pesar de ser Centenarios podemos presumir de ser una organización que aprende y evoluciona tan rápido como una start-up”, asegura Keishi Matsuyama, Director de

Transformación Digital

del Valencia CF. Matsuyama explica que el trabajo de su departamento ha consistido, por una parte, en diseñar una hoja de ruta común clara e implantar los elementos de diseño organizacional y procesos que permitan y aceleren el cambio y la visión de Club; y, por otro, en la gestión directa de áreas clave como Contenidos, Tecnología, Inteligencia de Negocio y Área Afición.

Esta visión de la transformación digital del Valencia CF, orientada al aficionado, se resume muy bien en el lanzamiento de nuevas aplicaciones y servicios para dispositivos móviles. “Centenari del Valencia CF” es una herramienta que permite conocer la historia del club de una manera interactiva además de agrupar gran parte de todo el contenido y material que el club ha generado con motivo de su Centenario en una sola plataforma digital.

La app incluye una visita interactiva, panorámica en 360º, información exclusiva, así como una nutrida galería de audios y vídeos sobre los hitos de la historia del club: los orígenes, la Copa del Rey del 79, el 2004 como año histórico para el valencianismo...

La App Valencia CF constituye un eje fundamental en el proceso de transformación del club

Además de la app para el Centenario, el centro del ecosistema digital del Valencia es su App Valencia CF que constituye un eje fundamental en el proceso de transformación del club. Gracias a ella, el Valencia puede acompañar a su afición allá donde vaya sin importar el día, la hora o el lugar. Sirve de soporte integrado para todos los canales del Valencia CF reunidos en una única aplicación y está concebida como una herramienta de información y gestión sobre la última hora del equipo: entretenimiento, contenidos multimedia a la carta, streaming, acceso a descuentos, radio online, servicio de notificaciones y nuevos servicios que se irán incorporando de forma dinámica. Se trata de sentir y vivir todo lo relacionado con el Valencia CF de modo diferente. O, lo que es lo mismo, se trata de acompañar a un mismo club en una nueva era.

La aplicación móvil ha sido desarrollada por 7EGEND y se ha planteado como un medio para posicionar al Valencia CF entre los clubes más modernos e innovadores de Europa. Un nuevo canal de comunicación que, además, pretende ayudar a expandir la marca a nivel mundial y posicionar al club en el medio digital que es donde está la sociedad del siglo XXI. “La realidad actual social y económica es digital. Es necesario estar ahí para aportar valor y relevancia tanto a los aficionados como a las empresas que eligen al Valencia como partner”, comenta el Director de

Transformación Digital

. Una filosofía que además se resume en el claim de lanzamiento de la app: “Más Valencia CF conmigo, siempre”.

El medio digital no solo es útil para conectar con la audiencia más joven, sino para capturar cada vez más atención del público

En opinión de Keishi Matsuyama, el medio digital no solo es útil para conectar con la audiencia más joven, sino que abrazar el cambio en toda su expresión servirá para capturar cada vez más atención de un público que vive en un entorno de extrema competencia por su tiempo de atención.

En cuanto a las herramientas usadas para tener presencia en digital, el Valencia apuesta por un equilibrio entre sus canales propios (VCF MEDIA, la app, la web...) y otros externos como pueden ser las redes sociales, siempre teniendo muy presente que hay que mantener el foco en las personas. En este sentido, “la estrategia de transformación digital del Valencia se plantea desde el aprendizaje y el conocimiento sobre las personas a las que se dirigen los servicios del club”, apunta su Director. También es ingrediente esencial en todo este ecosistema el propio contenido que se disfruta, se comparte y mueve pasiones y sentimientos a través de estas plataformas digitales uniendo a muchos aficionados de todo el mundo en torno a un “sentiment” común que es el Valencia Club de Fútbol.

Al hilo de la app y la transformación digital, es interesante echar un vistazo a la comunicación e interacción del Valencia CF con su target en redes sociales. Concretamente, en Instagram:

_alt_

*Fe de erratas: este gráfico ha sido modificado puesto que los datos que refleja son de Instagram únicamente y no de todas las redes sociales como se saba a entender en una versión anterior. Lamentamos la confusión.

Según esta clasificación de Metricool, el Valencia está en la media de los clubes con más actividad en Instagram en cuanto a publicaciones y, lo más importante, tiene una media de engagement en esta red social por encima de los líderes: Real Madrid y FC Barcelona.

Así, el Valencia CF sigue creciendo en sus redes sociales y, dentro del proceso de transformación digital, su apuesta estratégica por la red social china Sina Weibo ya da resultados, logrando superar los 518.000 fans. Esto permite al Valencia CF colocarse en el puesto 47 del ranking mundial de clubes de fútbol con más seguidores, con una comunidad digital que supera los 6 millones de seguidores.

Los hijos del Presidente del club han creadon una peña en Singapur

El Valencia como marca internacional

Quizá una de las señales más evidentes que refleja la ambición del Valencia CF como marca internacional es su presidente: Anil Murthy. Procedente de Singapur y de origen indio, él mismo en la presentación del libro del Centenario destacó que en su caso particular no tenía en la familia seguidores del Valencia. Sin embargo ahora sus hijos y sus sobrinos han formado una peña del Valencia CF a la que ya se han unido 40 miembros en Singapur y que se junta para ver los partidos de madrugada (por el desfase horario).

Una ambición global del club en la que estos 100 años de historia juegan un papel fundamental. Según el propio Murthy es necesario mirar hacia las raíces del Valencia para aprender de los aciertos y los errores y poder proyectarse hacia el futuro. En concreto, defiende, se trata de fortalecer la identidad local del Valencia para que la gente de todo el mundo conozca la cultura del club. O, lo que es lo mismo, la estrategia consiste en recorrer un camino que parte de lo local y va hacia lo global.

Sponsors y activación del Centenario

En la celebración del Centenario del Valencia CF también han jugado un papel importante las marcas que engrosan la lista de patrocinadores del club. Más de 40 partners configuran el programa oficial de patrocinio del Centenario.

Hay que destacar a Caixabank, Alfa Romeo y Adidas como algunos de los principales sponsors que han apostado por el Centenario. Muchos han querido sumarse a este año tan especial. Algunos de los partnerships más recientes son la plataforma de trading online Capital.com o Bwin, partner oficial de juegos online y apuestas del club, que también es Patrocinador Oficial del Centenario.

Quizás una de las acciones más llamativas de este Centenario del Valencia ha sido la presentación del avión oficial junto con Air Nostrum. Se trata de una aeronave diseñada con los colores del Centenario y el claim “un sentiment etern” que lleva el escudo del club a todas las partes de Europa.

Este avión del Centenario ha aportado visibilidad al Club en las rutas aéreas de la Península Ibérica, Europa y el Norte de África con todo el impacto positivo que se traduce en branding. Una iniciativa más del Centenario del Valencia CF que ha unido a dos empresas valencianas líderes en su sector. De hecho, el Valencia CF está vinculado a Air Nostrum desde el año 2001, cuando la aerolínea empezó a acompañar al equipo en todas las competiciones. En estos años, ambos han estrechado un vínculo que va más allá de la relación comercial para forjar una conexión sentimental que se explica en anécdotas como que, al ser valencianistas, muchos pilotos y tripulantes de cabina de Air Nostrum, “hay tortas” para llevar a su club de viaje.

En la lista de patrocinadores del Valencia, también encontramos el caso de la marca deportiva Puma. Una alianza que se ha forjado bajo el lema “El fútbol es de los valientes”.

El partnership de ambas marcas se traduce en un trabajo conjunto para diseñar una estrategia global que impulse el crecimiento mutuo potenciando el concepto de valentía tan arraigado en el club como en sus jugadores y afición y que tiene su origen en el nombre romano de la ciudad: Valentia (La ciudad de los valientes). Esta asociación con Puma plantea nuevos retos cambiando las normas más allá del campo de juego, impulsando las comunidades y los equipos y reuniendo a los seguidores tanto a nivel local como global. El Valencia CF se une así a la lista de clubes de fútbol PUMA, en la que también están el AC Milan, el Borussia Dortmund, el Olympique de Marsella y el Newcastle United FC, entre otros.

Otra de las acciones de colaboración desarrolladas en este Centenario que merece destacar es la impulsada con la ONCE. En plena celebración de su primer siglo de vida, el escudo del Centenario del Valencia CF pasó a estar presente en toda España gracias a una edición especial del cupón de la ONCE para homenajear la efeméride del VCF.

Más de 5 millones de cupones con un diseño personalizado con la imagen del Centenario del Valencia CF inundaron toda España para el sorteo que se celebró el 18 de marzo, día en que el club de Mestalla celebró sus 100 años de historia. El cupón valencianista se puso inicialmente a la venta en exclusiva en Mestalla para luego saltar también a los puntos habituales de la ONCE.

Ese mismo día 18 de marzo, que se inició con la marcha cívica antes mencionada hasta el KM 0 y el llamamiento a la afición a sacar sus banderas a los balcones, también se celebró una mascletá con la colaboración de Amstel para que todos los petardos lanzados llevaran el nombre de las leyendas del club.

_alt_

 

En el Centenario del Valencia también participó Correos. Esta colaboración hizo posible el lanzamiento de una edición limitada con el sello oficial del Centenario, otro recuerdo único que además generó el interés de los coleccionistas.

 

La estrategia que hay detrás de todas estas asociaciones con distintas marcas la explican las responsables de Activación de Patrocinio del Valencia CF, Carolina Pérez y Carolina Nacher. Ambas cuentan que, al buscar patrocinadores, el club siempre trata de ver realizada su misión: “Hacer que los fans se sientan orgullosos de pertenecer a una entidad que busca la excelencia a través del esfuerzo, la humildad y el respeto”. El club quiere asociarse con valores de internalización, innovación, pasión, creatividad y valentía, pero además busca empresas nacionales, incluso también valencianas, en consonancia con los orígenes y la historia del Valencia. A cambio, a estos patrocinadores el club les reporta visibilidad, notoriedad, exclusividad, diferenciación y asociarse a unos valores que les generan un posicionamiento e imagen de marca relevante. En la base de toda la estrategia, está “la obsesión del Valencia CF por crear contenidos únicos y activaciones exclusivas con sus partners”.

La colaboración de las marcas ha sido, es y será indispensable en la trayectoria del club

Según las responsables de Activación de Patrocinio del Valencia, la colaboración de las marcas ha sido, es y será indispensable en la trayectoria del club. El Valencia está en contacto diario con sus partners con el objetivo de crear sinergias y relaciones de confianza para maximizar los retornos y exposiciones. En el caso concreto del Centenario, estas marcas han sido parte fundamental del éxito del club: “Gracias a su apoyo hemos conseguido el objetivo de realizar un Centenario memorable para nuestros aficionados”. No solo ha sido clave el apoyo de los grandes patrocinadores del club, apuntan Carolina Pérez y Carolina Nacher, sino que esta celebración ha empujado también a muchas empresas locales a asociarse con el club en un momento tan único. Así fue cómo nacieron los Patrocinadores del Centenario y el paquete especial de patrocinio desarrollado por el Departamento de Marketing al que denominaron “Centenaris’” con presencia destacada en todos los actos del Centenario y con una visión de vinculación más allá de esta temporada.  

Según el Director de Marketing del Valencia CF, Jorge García, el Valencia es un producto atractivo para los patrocinadores al ser “una marca muy potente en el mercado nacional e internacional. Tiene una larga historia que la avala y un plan estratégico muy claro para los próximos años que conquista a los potenciales patrocinadores”. Se trata, explica, de un plan basado en unos pilares de transformación digital muy sólidos con una clara vocación de servicio al aficionado y con el objetivo de mejorar la experiencia del club. El Valencia se posiciona como un club diferente en la activación en cuanto al balance entre resultados y creatividad que trabaja como la agencia de marketing de sus patrocinadores en el sentido de que les proporciona ideas y acciones que ayudan a alcanzar sus objetivos. La combinación entre la profesionalidad en los resultados cruzada con el punto creativo y el inconformismo de estar siempre innovando a la vanguardia y midiendo resultados para mejorar hace que se vea al Valencia “como una marca sólida que proyecta un espíritu con el que se quiere asociar cualquier empresa”, resume su Director de Marketing.

El Centenario a ojos de la estrategia de marketing

Con todas estas acciones y el contenido que se ha generado en torno al Centenario del Valencia CF., el equipo de marketing pretendía desarrollar varios objetivos en torno a 2 ejes estratégicos:

  • Cercanía Global: ser un club que quiere estar cerca de sus aficionados y empresas locales valencianas al tiempo que busca una proyección internacional. De esta manera, se concibe el Centenario como una oportunidad de reivindicar los orígenes del Valencia y comunicarle al mundo que el club está orgulloso de ello al tiempo que se marca la estrategia para el futuro.

En este sentido, Jorge García explica que todas las acciones realizadas para el Centenario tenían un denominador común: proyectar que la marca del Valencia CF es global, cercana y diferente, siendo una de sus misiones principales llegar a todos los aficionados repartidos alrededor del mundo.

  • Posicionarse como el Club con la mejor activación del fútbol español: un aspecto que resulta fundamental para todas las marcas que deciden asociarse. Por eso, el Valencia ha querido realizar acciones de calidad con sus patrocinadores a nivel de creatividad, innovación y eficacia.
“Hemos combinado tecnología y acciones digitales con actos conmemorativos y guiños a la historia del Club”

“Hemos combinado tecnología y acciones digitales con actos conmemorativos y guiños a la historia del Club contando lo que ha pasado en estos 100 años de historia, pero sobre todo lanzando nuestra estrategia para los próximos años”, resume el Director de Marketing.

El Coordinador del Centenario, Juan Carlos Sahuquillo, añade que las más de 20 acciones desarrolladas para el Centenario buscan un objetivo común: hacer sentir a los aficionados que este año es el más especial de todos los que ha vivido el Valencia CF ofreciéndoles momentos inolvidables que queden para la historia.

A nivel de branding y notoriedad, el club también asegura estar muy satisfecho con los resultados de su Centenario. Cuentan que han sido uno de los focos principales del panorama futbolístico con las entidades más importantes a nivel social y deportivo reconociendo los 100 años del club y disfrutando de reconocimientos como la Distinción otorgada por la Generalitat Valenciana.

Y ante tal celebración, solo queda decir: Amunt Valencia! A pel pròxim centenari! :-)

Abrir Formulario
Abrir Formulario