Marta Ortega es la nueva Presidenta de Inditex, en sustitución de Pablo Isla

  • El relevo en la presidencia se hará efectivo a partir del 31 de marzo de 2022
  • Óscar García Maceiras asume el cargo de CEO en sustitución de Carlos Crespo
marta ortega

Imagen: Junta de Andalucía©

Pablo Isla será sustituido por Marta Ortega en la presidencia de Inditex el próximo 1 de abril de 2022. Así lo ha decidido el Consejo de Administración de la compañía, a iniciativa del propio Isla y de su fundador Amancio Ortega, y previa propuesta de la Comisión de Nombramientos. Asimismo, Óscar García Maceiras, hasta ahora Secretario General y del Consejo, ha sido nombrado Consejero Delegado con efectos inmediatos, mientras que José Arnau Sierra se mantiene como Vicepresidente del Consejo de Administración.

Todos estos movimientos, junto a otros más que ha dado a conocer el grupo español de moda, suponen la culminación del proceso de relevo generacional en el liderazgo de la organización iniciado en el año 2011. El nombramiento de Marta Ortega se hará efectivo a partir del 1 de abril del año que viene, por lo que Pablo Isla permanecerá ejerciendo las funciones vinculadas a la presidencia hasta el 31 de marzo de 2022. Las nuevas designaciones serás sometidas a la ratificación de la próxima Junta General de Accionistas, tal y como ha explicado la compañía.

"Quiero dar las gracias a todas y cada una de las personas que forman parte de Inditex"

En un comunicado oficial, Pablo Isla ha agradecido al Consejo, y a Amancio Ortega, el apoyo y la confianza depositada en él durante todos estos años. “Ahora creemos que es el momento de abordar esta nueva etapa, con Marta Ortega como Presidenta y Óscar García Maceiras como Consejero Delegado, cuya designación ya se anticipaba desde su incorporación a la empresa por su capacidad y cualidades”, ha señalado Isla. “Hacer realidad esta transición es la culminación de mi compromiso con Inditex y con Amancio Ortega. Y quiero también dar las gracias a todas y cada una de las personas que forman parte de Inditex por su trabajo y dedicación”.

Por su parte, el Consejo de Administración ha expresado su agradecimiento a Pablo Isla, así como su liderazgo y visión durante los 17 años en que ha dirigido la empresa, primero como Vicepresidente y Consejero Delegado desde 2005 y, como Presidente desde 2011. Según comentan desde el grupo de moda, durante este período, Inditex se ha convertido en la principal compañía de su sector a nivel mundial y un referente en materia de Sostenibilidad y Transformación Digital.

Una nueva etapa con Marta Ortega

Marta Ortega, que se incorpora a la nueva posición tras haber desarrollado su trayectoria profesional en distintos cargos de responsabilidad en la empresa durante los últimos 15 años, también ha expresado su agradecimiento a Pablo Isla por su trabajo, dedicación y contribución, no solo al grupo, sino también a la industria de la moda en general. Respecto a la etapa que comienza, ha destacado: “Siempre he dicho que dedicaría mi vida a desarrollar el legado de mis padres, mirando al futuro, pero aprendiendo del pasado y al servicio de la Compañía, nuestros accionistas y nuestros clientes, en el lugar donde se considere que soy más necesaria. Me siento profundamente honrada y comprometida por la confianza que se ha depositado en mí y enormemente ilusionada por el futuro que entre todos vamos a acometer”. 

Ortega compaginará la nueva posición con la supervisión del reforzamiento de la imagen de marca y propuesta de moda de Zara, área que en la que se ha venido desarrollando en los últimos tiempos. Tal y como apunta la compañía, bajo su liderazgo se han materializado campañas con los más reputados creativos del sector como Steven Meisel, Fabien Baron, Karl Templer o Luca Guadagnino, así como el lanzamiento de nuevas colecciones premium, incluyendo Zara SRPLS y Charlotte Gainsbourg by Zara.

Noticias Relacionadas

Inditex, Mercadona y Repsol, en el podio de empresas con mayor capacidad para atraer y retener talento en 2020

 

Además, Carlos Crespo, Consejero Delegado del Grupo desde julio de 2019, ha sido nombrado Director General de Operaciones, Transformación Sostenible y Digital de Inditex con la finalidad de seguir impulsando estos ámbitos. Por su parte, Javier Monteoliva, Director Jurídico de Inditex y Vicesecretario del Consejo de Administración hasta la fecha, ha sido nombrado Secretario General y del Consejo. Según ha explicado la firma, la nueva estructura organizativa incorpora un Comité de Dirección, compuesto por directivos procedentes de distintas áreas corporativas y del negocio, y con una larga trayectoria en el Grupo.

De esta forma, el Comité de Dirección de Inditex quedará formado por:

  • Carlos Crespo González, Director General de Operaciones, Transformación Sostenible y Digital de Inditex
  • Pablo del Bado Rivas, Director General en Pull&Bear
  • Miguel Díaz Miranda, Director Financiero y de Operaciones en Zara
  • Ignacio Fernández Fernández, Director General de Finanzas en Inditex
  • Javier García Torralbo, Director General de E-Commerce en Zara
  • Begoña López-Cano Ibarreche, Directora General de Personas en Inditex
  • Beatriz Padín Santos, Directora de Mujer en Zara
  • Jorge Pérez Marcote, Director General en Massimo Dutti
  • Óscar Pérez Marcote, Director General en Zara

La importancia del plan de sucesión

Cuando se planifica la sucesión en una empresa familiar, hay que recordar que la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) ya insta a que las compañías cotizadas dispongan de un plan de sucesión para el Consejo de Administración de manera que, cuando sea necesario, el reemplazo del personal clave de la empresa se realice de forma eficiente. Esto demuestra "la importancia que tiene la planificación de la sucesión en la continuidad de los negocios", tal y como expresan desde Family Business Solutions, una consultoría especializada en empresas familiares.

Solo un 30% de las empresas familiares sobreviven a la transición de primera a segunda generación

La consultora ha detectado que la preocupación por planificar adecuadamente el relevo generacional se ha acentuado tras la pandemia, puesto que las compañías han tomado conciencia del riesgo que supone tener que afrontar graves contingencias, como el Covid-19, sin tener previsto su futuro y el relevo del fundador.

De hecho, hasta ahora los datos han demostrado que pocos negocios familiares logran la continuidad, en buena parte debido precisamente a no planificar el traspaso del negocio a la siguiente generación. Concretamente, en un estudio del Instituto de la Empresa Familiar de 2015 se estimó que solo un 30% de las empresas familiares sobreviven a la transición de primera a segunda generación (30 de cada 100 empresas). Y, de estas, menos de un 50% (13 de cada 30 empresas) consiguen pasar de la segunda a la tercera generación de la familia.

Abrir Formulario
Abrir Formulario