Menos delivery y más restaurantes: así ha sido el gasto de los españoles en 2022, según Revolut

  • Los datos de la aplicación indican que el gasto en restaurantes se ha incrementado este año un 41,32%
  • Las tiendas de ropa, la comida a domicilio y las farmacias son apartados en los que ha disminuido el gasto

La inflación y la subida del coste de la vida han dejado huella en los hábitos de consumo de los usuarios españoles, pero también lo ha hecho el levantamiento de muchas de las medidas impuestas pare frenar el avance del coronavirus durante los últimos años. Así, además de procurar el ahorro, los consumidores de nuestro país han gastado menos en delivery, pero más en bares y restaurantes. 

Así se desprende de los datos compartidos por la aplicación financiera Revolut, que ha analizado los hábitos de gasto de sus usuarios en España en 2022, como parte de su investigación anual RevReview. Cabe recordar que en el mes de junio la compañía contaba con más de 18 millones de clientes en todo el mundo, un millón de ellos en nuestro país. Respecto al año que está próximo a finalizar, Revolut indica que aunque la inflación ha tenido un efecto en la reducción del gasto de los consumidores, la vida post confinamiento ha amplificado los mayores cambios.

El usuario medio ha gastado un -0,33% en alimentación en comparación con el año pasado

Según el análisis, los consumidores españoles han moderado su gasto en supermercados. Han visitado este tipo de tiendas más frecuentemente, ya que las transacciones han aumentado un 43,1% este año, pero han atendido más al presupuesto, con el usuario medio gastando un -0,33% en alimentación en comparación con el año pasado. Por su parte, los mayores de 75 años han gastado un 20,11% más en bebidas y comestibles, siendo el segmento de edad que más aumentó su gasto en la cesta de la compra este año. 

Por otro lado, Revolut asegura que este año ha sido el de volver a comer y cenar fuera tras dos años definidos por las restricciones. El gasto total en la categoría de restaurantes se ha incrementado este año un 41,32%, siendo los usuarios de entre 64 y 75 años (+20,11%) y los jóvenes de entre 18 y 24 años (+19,69%) los que más se han animado a comer fuera de casa.  

En cambio, el gasto en comida a domicilio ha disminuido. El usuario medio ha destinado un -46% menos a delivery en comparación con 2021. Las personas de 65 a 74 años son los que más han reducido su gasto en esta categoría, hasta un -78,30% menos; frente a los jóvenes de 18 a 24 años, que solo han bajado su presupuesto un -2,60%.   

No obstante, otras categorías de consumo también han experimentado reducciones del gasto a causa del aumento del coste de la vida. Así, el usuario medio gastó un -13,58% en tiendas de ropa, y un -7,73% en farmacias; mientras que, por contra, se ha incrementado el gasto medio en peluquerías, barberías o salones de belleza en un 10,57% a lo largo de 2022. Concretamente, los mayores de 75 años han dedicado un 24% más de presupuesto a este apartado que en 2021.

Noticias Relacionadas

La búsqueda de experiencias, tendencia clave en el comportamiento del consumidor digital español, según Nielsen

El turismo y los viajes son otras industrias que han retomado el ritmo tras el impacto de la pandemia a nivel global. Según los datos de Revolut, los españoles han gastado dinero en una media de 3,5 países durante este año, lo que supone un incremento del 17% interanual. Por popularidad, dichos mercados han sido: Reino Unido, Estados Unidos, Irlanda, Luxemburgo, Lituania, Países Bajos, Francia, Alemania y Rumanía. 

Entre otros datos compartidos, Revolut destaca el número de usuarios activos que han operado con criptomonedas en nuestro país en 2022, el cual ha crecido un 104% en estos meses. Además, los tokens criptográficos que han experimentado el mayor aumento en el volumen de transacciones entre los usuarios de la aplicación han sido Shiba Inu, Kyber Network, Avalanche y Quant. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario