Brasil ya puede disfrutar del dinero móvil

En Reason Why hemos hablado mucho del sistema NFC, de realizar transacciones a través del móvil, e incluso de las BitCoins. Ahora, en Brasil, lo de utilizar el smartphone como si fuera un monedero ya es posible.

Zuum llega con la intención de romper los esquemas de un mercado que se ha mantenido tradicionalmente en contra de adoptar los servicios de pago que van ofreciendo las nuevas tecnologías. 

 

Telefónica se ha unido a Master Card para lanzar este servicio. Zuum se basa en el dinero móvil y ya presume de ser la primera empresa del país que ofrece a todos los usuarios de Vivo (Telefónica Brasil) la posibilidad de pagar utilizando únicamente su teléfono móvil.

 

La cosa aún no está del todo en marcha, pero ya se están realizando las últimas pruebas. El lugar elegido para este ‘testeo’ ha sido Sao Paulo. Parece ser que los habitantes de esta ciudad ya están acostumbrados a verse inmersos en los experimentos más novedosos y arriesgados. 

 

Para disfrutar de las ventajas del servicio de FSM (Financial Service Mobile), los clientes de Vivo deberán pagar a través de otra cuenta, esta vez de prepago, y a través de la cual se realizarán todas las operaciones. Además, como Master Card es parte del acuerdo, también se podrá contar con una tarjeta física para acceder a la cuenta de manera “normal”.

 

Lo más curioso es que todo el procedimiento se llevará a cabo a partir de la tecnología USSD, cuyo funcionamiento es parecido al de una versión mejorada de los SMS.

 

Eso sí, tiene una ventaja: los mensajes cortos normales, que ya nadie utiliza, contaban con un Short Message Service Center (SMSC), por lo que se podían almacenar para ser enviados mas tarde. La tecnología USSD, para evitar hackeos y otros usos malintencionados, elimina esta centralita. Por lo tanto, si el ‘mensaje’ no puede ser enviado o recibido al instante, se descarta automáticamente. 

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario