El movimiento “La gran renuncia” encuentra un himno en la nueva propuesta de Beyoncé

  • La canción “Break my soul” está siendo interpretada como una lectura de la situación actual del mercado laboral
  • El tema alude a cuestiones como renuncias, salud mental, estrés, emprendimiento o condiciones de trabajo
Imagen con la letra de la nueva canción de Beyoncé

"Libera tu ira
Libera tu mente
Libera tu trabajo
Libera el tiempo
Libera tu oficio
Libera el estrés
Libera el amor
Olvida el resto"

Estas frases son parte de la letra de la nueva canción de Beyoncé, titulada “Break my soul” (Romper mi alma), que formará parte de su nuevo y esperado álbum, previsto para el próximo 29 de julio. Con influencias de la música disco de la década de los 70, pero cercana a los ritmos pop y R&B que han caracterizado su trayectoria, la diva continúa apostando por una música comprometida socialmente para su disco “Reinassence” (Renacimiento) y que está ya resonando con la sociedad actual y el signo de los tiempos. 

Composiciones como “me acabo de enamorar, y acabo de dejar mi trabajo” o “trabajo de nueve a más allá de las cinco” y “me machacan los nervios, por eso no puedo dormir por la noche” están siendo interpretadas por los seguidores de la cantante, críticos musicales y otros muchos como un himno del movimiento “La gran renuncia”, el concepto acuñado para identificar y englobar a todos los profesionales que a nivel mundial han renunciado a sus puestos de trabajo e impulsado cambios en sus trayectorias a raíz de la pandemia y en un contexto de revalorización de la salud mental y factores como la conciliación o la salud mental. 

Lo cierto es que la canción de la diva aterriza en un momento en el que, tras más de dos años desde el impacto del coronavirus, el mercado laboral, y también la macroeconomía, se encuentran ante una marcada complejidad e incertidumbre. Inflación, conflictos bélicos, crisis climática, cambios políticos, tensiones sociales y nuevos modelos de trabajo determinan el día a día de los profesionales de todo el mundo, que reclaman mejores condiciones salariales y mayores beneficios emocionales en sus organizaciones. 

Según PwC, uno de cada cinco empleados cambiaría de empleador en los próximos doces meses

Según apuntan los resultados del “Global Workforce Hopes and Fears Survey 2022” elaborado por la consultora PwC publicado a finales del mes de mayo, uno de cada cinco empleados tiene posibilidades de cambiar de empleador en los próximos doces meses, especialmente la generación Z (27%) y los millenniales (23%), así como las mujeres. Además, la satisfacción laboral y la oportunidad de ser uno mismo en el trabajo ocuparon el segundo y tercer lugar entre las prioridades de los empleados que consideraron un cambio de trabajo.

En este sentido, la canción parece aludir a las frustraciones de los trabajadores de hoy en día, que lidian con salarios bajos, muchas horas de dedicación y una inflación creciente que hace les hace difícil salir adelante. Esta situación que atraviesan muchos de los profesionales es lo que ha venido denominándose “burnout” o “síndrome del trabajador quemado”. Muchos usuarios de las redes sociales, seguidores de la popular cantante, han bromeado con la letra de la canción como si de un mandato de Beyoncé se tratara. 

Muchos usuarios de las redes sociales, seguidores de la popular cantante, han bromeado con la letra de la canción como si de un mandato de Beyoncé se tratara. Sin embargo, otros, especialmente estadounidenses, entienden el mensaje de “Break my soul”, en términos de una lectura social. 

Cambio de dinámica laboral

Lo cierto es que, tal y como recoge CNBC aludiendo a las cifras aportadas por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, más de 47 millones de personas abandonaron voluntariamente sus trabajos el año pasado. Y de forma paralela, en 2021, en dicho país se presentaron 5,4 millones de solicitudes para creación de nuevos negocios, más del 20% que cualquier año registrado, atendiendo a los datos de un informe de la Casa Blanca recogido por Bloomberg

Son datos que reflejan un cambio en la dinámica laboral, una ruptura con las estructuras tradicionales del trabajo y una apuesta por el modelo freelance. Y a eso hace referencia también la canción de Beyoncé con frases como “tengo motivación, he terminado de encontrar una nueva base” (got motivation, i done found me a new foundation) o “estoy apostando por mi nueva salvación, voy a construir mi propia base” (and i'm taking my new salvation, and imma build my own foundation". 

La canción de Beyoncé está resonando con la sociedad por sus mensajes, los cuales han encontrado también una expresión en las redes sociales, especialmente TikTok. Los trabajadores jóvenes están compartiendo en sus canales sociales lo que sus trabajos actuales les hacen sentir y sus decisiones de cortar lazos con sus empleadores para perseguir nuevas etapas y caminos en compañías que les ofrezcan un mayor salario, mejores beneficios sociales o estén más alineados con sus valores y emociones. Son los denominados “Quit-toks”. 

Ya sea a través de la música o las redes sociales, la situación actual del mercado laboral ha encontrado su expresión en fórmulas comunicativas y culturales demostrando, por un lado, la predisposición de los profesionales mantener debates abiertos sobre la necesidad de transformación de los modelos tradicionales, y por otro, la creciente obligación de las empresas de adaptar sus políticas para satisfacer las exigencias y expectativas de los empleados de cara a retener el talento. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario