Nace la Asociación Global para la Igualdad LGTBI

  • La iniciativa tiene como objetivo acelerar la inclusión de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGTBI)
  • Entre los participantes hay compañías globales como Accenture, Deutsche Bank, EY, Mastercard, Microsoft, Omnicom o Salesforce
Asociación Global para la Igualdad LGTBI

La Asociación Global para la Igualdad LGTBI es una nueva y ambiciosa colaboración global  que tiene como objetivo acelerar la inclusión de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGTBI) en la sociedad.

Su creación se ha anunciando durante la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.

Las empresas tienen un importante papel a través de la inclusión de la comunidad LGTBI en su lugar de trabajo

Y es que la discriminación basada en la orientación sexual o identidad de género no solo viola los derechos humanos universales, sino que también impacta negativamente la economía a largo plazo.

Un estudio de ONUSIDA en 2017 estimó que el coste global de la discriminación LGTBI es de unos 100.000 millones de dólares al año. Y las empresas tienen un importante papel a la hora no solo de respetar, sino de proteger los derechos humanos a través de la inclusión de la comunidad LGTBI en su lugar de trabajo.

Para avanzar este sentido un consorcio de grandes compañías globales, en colaboración con el Foro Económico Mundial, han lanzado esta iniciativa global para ayudar a acelerar la inclusión de la comunidad LGTBI. Entre las compañías participantes están Accenture, Deutsche Bank, EY, Mastercard, Microsoft, Omnicom y Salesforce.

Sander Van ‘T Noordende, Chief Executive de Productos de Accenture, comentaba como la inclusión LGTBI no es sólo “hacer lo correcto” desde un punto de vista personal.

Es un imperativo de negocio, ya que los CEO reconocen que una cultura de igualdad crea confianza, innovación y, en última instancia, crecimiento de negocio - Sander Van ‘T Noordende, Chief Executive de Productos de Accenture

La Asociación Global para la Igualdad LGTBI

La Asociación pondrá en práctica “Los Estándares de Conducta LGTBI de Naciones Unidas”, que definen los derechos humanos y las políticas que operan actualmente en las compañías. Se espera que para 2020 el proyecto haya conseguido los siguientes objetivos:

  • Reclutar entre 50 y 100 compañías miembros del Foro Económico Mundial y conseguir que implementen los Estándares de Conducta LGTBI
  • Crear un marco de diligencia para que las compañías puedan evaluar el alineamiento de sus políticas con los Estándares, logrando una mejor compresión del impacto práctico de estas políticas en la comunidad LGTBI
  • Desarrollar un repositorio con las mejores prácticas LGTBI y casos de éxito de compañías pertenecientes a diferentes sectores con el objetivo de compartir ideas e información sobre estrategias, políticas y procesos efectivos que aseguren que la comunidad LGTBI no sea discriminada a la hora de contratar, retener o promocionar empleados
  • Fomentar nuevas colaboraciones entre sectores y las diversas partes interesadas

Michelle Bachelet, Alta Comisaria de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, ha declarado que:

Las compañías involucradas en esta iniciativa son un ejemplo a seguir a la hora de defender los derechos de la comunidad LGTBQ en el contexto del empleo, por lo que apoyo sus esfuerzos por extender la iniciativa a un mayor número de actores del sector privado.

Abrir Formulario
Abrir Formulario