Netflix está probando la inteligencia artificial para mejorar la experiencia de búsqueda en su plataforma. La compañía está aplicando una nueva tecnología de búsqueda apoyada en capacidades generativas con la intención de ayudar a los suscriptores a encontrar los contenidos más adaptados a sus intereses y preferencias.
La cuestión se abordó durante la última presentación de resultados financieros, celebrada el pasado 17 de abril. En respuesta a la pregunta de un analista sobre qué está haciendo Netflix para impulsar el engagement en la plataforma y el sistema de recomendación, Greg Peters, Co-CEO de la compañía, apuntó que la recomendación es una cuestión crítica para aprovechar el valor del servicio.
La nueva búsqueda pretende mejorar el descubrimiento de contenido para los suscriptores
“Hay margen par mejorar el descubrimiento y la experiencia de recomendación, y de esta forma, aportar más valor a nuestros suscriptores y encontrar mayores audiencias para nuestros títulos”, comentó. “Estamos construyendo nuevas capacidad,es un ejemplo es la búsqueda interactiva basada en tecnologías generativas, que esperamos que mejore el descubrimiento para los miembros”.
Según Bloomberg, la nueva experiencia de búsqueda estaría impulsada por la tecnología de OpenAI y permitiría a los usuarios realizar búsquedas más allá del género audiovisual o nombres de actores y actrices. Así, la búsqueda podría realizarse atendiendo a elementos específicos, como el estado de ánimo.
El citado medio apunta que algunos clientes en Australia y Nueva Zelanda están probando la herramienta, sólo disponible en dispositivos iOS. La función se extendería a otros mercados en los próximos meses, incluido Estados Unidos.
Esto permitiría a la plataforma aportar un valor añadido a los suscriptores. La compañía lleva tiempo trabajando con aprendizaje automático para optimizar su sistema de recomendación, que sugiere títulos en función del historial de visualización del usuario.
Noticias Relacionadas

Netflix tatúa a Carlos Alcaraz para anunciar la fecha de estreno de su nuevo documental
{"id":27125,"titular":"Netflix tatúa a Carlos Alcaraz para anunciar la fecha de estreno de su nuevo documental","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/documental-carlos-alcaraz.jpg","path":"/netflix-tatua-carlos-alcaraz-anunciar-fecha-estreno-documental"}
Netflix “cancela” la campaña de lanzamiento de su serie “Medusa” como parte de la promoción
{"id":27101,"titular":"Netflix “cancela” la campaña de lanzamiento de su serie “Medusa” como parte de la promoción","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/netflix-colombia-campana-serie-medusa.jpg","path":"/actualidad/netflix-colombia-cancela-campana-estreno-serie-medusa-promocion"}Según señaló Peters durante la presentación de resultados, Netflix también ha desarrollado en una nueva página de inicio para televisiones con la intención de mejorar el descubrimiento. Tal y como apuntó, la intención de la compañía es desplegarla a finales de año.
En lo que respecta a la inteligencia artificial, la compañía también estaría explorando su aplicación a la producción del contenido. Según explicó Ted Sarandos, Co-CEO de Netflix, la compañía ya lo está aplicando a ciertos puntos del proceso creativo, como la previsualización de escenarios o preparación de efectos especiales. Tal y como comentó las herramientas de inteligencia artificial abren la puerta a nuevas capacidades para los proyectos de menor presupuesto, y no sólo para los de grandes presupuestos. “Nuestro enfoque es simple, encontrar maneras de que la inteligencia artificial mejore tanto la experiencia del suscriptor como la del creador”, ha comentado.