EDP es el nuevo patrocinador del Teatro Gran Vía de Madrid

  • La compañía energética mantendrá el patrocinio del Teatro Gran Vía durante los próximos tres años
  • Los sonidos generados en cada función por parte del público serán captados y transformados en energía que será donada a distintas organizaciones
Teatro EDP Gran Via Madrid

El Teatro Gran Vía de Madrid cambia de patrocinador.

El mítico teatro, que forma parte de la cultura y la historia de la ciudad, se conocía hasta ahora como Teatro de La Luz Philips. Con este nuevo patrocinio pasa llamarse Teatro EDP Gran Vía de Madrid, un acuerdo que se extenderá durante los próximos tres años.

Un teatro solidario que transforma las emociones en energía

El patrocinio de EDP se ha desarrollado en colaboración con el grupo Smedia, la empresa que gestiona el teatro. Así el Teatro EDP Gran Vía de Madrid se convierte en el primero capaz de medir la energía de las emociones que generan los espectadores, transformándola en energía eléctrica para compartir con los demás.

Con este patrocinio EDP refuerza su compromiso con el fomento de la cultura como motor de desarrollo

Lo hará mediante un sistema (un equipo acústico centralizado en una consola) que recoge la energía que se genera en la sala y la transforma en kilovatios hora que se donarán a instituciones y proyectos solidarios.

Todos los sonidos generados en cada función (aplausos, vítores…) por los espectadores serán captados y enviados a una mesa central que recoge las variaciones en decibelios durante toda la representación, y el momento exacto en el que se producen. Esta información queda registrada a lo largo de la función con lecturas en tiempo real. Al finalizar la obra se traduce la cantidad y nivel de decibelios alcanzados en kilovatios hora.

Con este patrocinio la compañía energética refuerza su compromiso con el fomento de la cultura como motor de desarrollo, así como su compromiso social con distintos proyectos solidarios.

Vera Pinto Pereira, Consejera del Área comercial del Grupo EDP, ha explicado que quieren definirse como la ‘energía de las personas’. Y por eso la pregunta era cómo recoger toda esa energía que se genera en un lugar como el teatro, y podar compartirla con los demás.

Gracias a este sistema, cada espectador del Teatro EDP Gran Vía de Madrid se convertirá en una fuente de energía para los demás. - Vera Pinto, Consejera del Área comercial del grupo EDP

Enrique Salaberría, Presidente del Grupo Smedia, explicaba como se crea un nuevo modelo de energía. “Es un invento solidarios, y esos son los que llegan al futuro” comentaba durante la presentación.

Juntos hemos decidido crear una nueva energía, la de las artes escénicas, plásticas, sociedad y solidaridad. La energía de las emociones. - Enrique Salaberria, Presidente del Grupo Smedia

Durante los próximos tres años, tras las funciones que se representen en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid se podrá conocer con exactitud la cantidad de energía creada. De esta forma, cada espectador se convertirá en un generador de energía.

Los datos se publicarán en las redes sociales del teatro, y serán accesibles para todo el mundo. Además, en una de las pantallas del teatro aparecerán los kWh generados tras cada función y los espectáculos que más energía han generado.

Los datos de energía generada tras cada función se publicarán en redes sociales

Así se podrán comparar no solo los distintos tipos de espectáculos (porque no es lo mismo un musical que un ballet)l. Sino que además podrán conocerse cuáles han sido los días más potentes y los más débiles. O incluso, como evoluciona la energía de cada espectáculo desde que se estrena hasta el final.

La primer prueba del sistema se realizará con la compañía y productora responsables del musical “El Jovencito Frankenstein”, espectáculo que actualmente se está representando en el teatro. Ellos serán quienes seleccionen a la primera ONG o proyecto solidario al que EDP entregará la suma de todos los kilovatios hora obtenidos en las funciones de este musical.

Abrir Formulario
Abrir Formulario