PayPal trabaja en una plataforma de Publicidad basada en los datos de los usuarios y sus patrones de consumo

  • La compañía aprovechará la información de las transacciones en su plataforma para ofrecer anuncios
  • Mark Grether, anteriormente en Uber Advertising, será el responsable de la nueva unidad de negocio

Apenas dos semanas después de conocer los planes Netflix de lanzar su propia plataforma tecnológica de publicidad, se conocen también los de PayPal. Y es que la compañía ha compartido que está trabajando en la construcción de su propia plataforma de publicidad, basada en los datos que obtiene del seguimiento de compras y el comportamiento de gasto de millones de consumidores que utilizan sus servicios. 

Las relaciones duraderas de PayPal con millones de consumidores y comerciantes colocan a la empresa en una posición única para crear una plataforma publicitaria arraigada en el comercio”; ha explicado la compañía en un comunicado. Su objetivo es crear “un negocio de publicidad que ayudará a que los comerciantes sean más inteligentes para vender más productos y servicios de manera efectiva, además de permitir a los consumidores descubrir más de lo que aman”. 

PayPal lanzó en enero el producto publicitario Advanced Offers

En este sentido, la futura plataforma publicitaria incluirá Advanced Offers, el producto publicitario presentado por PayPal el pasado mes de enero y que utiliza inteligencia artificial y datos de la compañía para ayudar a los comerciantes a dirigirse a los usuarios con descuentos y promociones personalizadas.

El comercio y la publicidad están profundamente conectados y creemos que la plataforma publicitaria que estamos construyendo en PayPal se convertirá en un canal de marketing imprescindible para los comerciantes grandes y pequeños”; ha comentado Diego Scotti, Vicepresidente Ejecutivo y Director General Global de Consumidores, Marketing y Comunicación. Según el último reporte de resultados de la compañía, ha procesado 6,5 millones de transacciones de 427 millones de clientes en el primer trimestre de 2024.

Tal y como informa Wall Street Journal, la nueva plataforma de publicidad no sólo venderá espacio publicitario a sus propios clientes, sino también a los anunciantes no endémicos, es decir, aquellos que no venden productos o servicios a través de PayPal. Éstos podrían utilizar los datos de la compañía para dirigirse a los consumidores con publicidad que podría mostrarse en otros entornos, como otros sitios web o televisores conectados.

El movimiento de PayPal busca aprovechad el enorme volumen de datos que posee sobre los productos que se compran y dónde se compran, no sólo de las transacciones online, sino también de los establecimientos físicos en los que los compradores utilizan la tarjeta de crédito de la firma. Según el citado medio, los datos de comportamiento de consumo de los usuarios serán incluido en la nueva plataforma, aunque PayPal ofrecerá la opción de no compartirlos. 

Para liderar este nuevo negocio PayPal ha confiado en Mark Grether, quien se ha unido a la compañía como Vicepresidente Senior y gerente General de PayPal Ads y será responsable de desarrollar nuevos formatos de anuncios, supervisar las ventas y contratar personal para completar la división. Grether fue Vicepresidente y Director General de Publicidad de Uber, donde impulsó el crecimiento de Uber Advertising, que ahora es un negocio de mil millones de dólares con más de 500.000 anunciantes en todo el mundo. Previamente dirigió la estrategia de productos para el negocio publicitario de Amazon y fue Co-Fundador y Director de operaciones global de Xaxis de WPP. 

Noticias Relacionadas

El anuncio de PayPal forma parte de una tendencia en la que las empresas, especialmente las grandes multinacionales, están creando sus propias plataformas publicitarias aprovechando los datos que poseen de los clientes. Se trata de movimientos estratégicos ante la llegada del fin de las cookies de terceros, que Google ha vuelto a retrasar hasta comienzos de 2025. 

Las compañías buscan rentabilizar su información e impulsar su atractivo ante empresas anunciantes. En el caso de PayPal ciertamente cuenta con una posición privilegiada al poder ofrecer una imagen muy detallada -a partir de su comportamiento de compra- de los consumidores a los que buscan dirigirse las marcas. 

También supone la búsqueda de una nueva vía de ingresos por parte de las compañías en un contexto de complejidad económica. Lo cierto es que la compañía anunció a principios de este año que ejecutaría el despido del 9% de su fuerza laboral global con la intención de reducir costes. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario