Plátano de Canarias lleva su fruta a máquinas de vending en centros escolares y deportivos

  • Ha incluido plátanos en máquinas expendedoras brandeadas en tres colegios e institutos de Valencia
  • La iniciativa estudiará la respuesta de la población más joven a una mayor accesibilidad a la fruta

Una de las misiones de Plátano de Canarias es la lucha contra los malos hábitos alimenticios, especialmente en la infancia y la adolescencia, y para ello ha puesto en marcha múltiples iniciativas. En los últimos meses ha puesto el foco en hacer más accesible su producto situándolo en los lineales de caja de los supermercados. Ahora lo lleva también a máquinas de vending en centros escolares y deportivos. 

Se trata de un proyecto piloto puesto en marcha por la Asociación de
Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) en colaboració con la empresa valenciana fabricante de máquinas expendedoras Tareca. La iniciativa, tal y como explican en un comunicado, busca estudiar la respuesta de la población más joven a una mayor accesibilidad a la fruta en este canal de venta de alimentación.

Como parte de la prueba se ha incluido Plátano de Canarias entre el surtido de máquinas de vending ubicadas en los centros IES Campanar, el Colegio Británico de Puzol y el Instituto de Montserrat, todos ellos en Valencia. Las máquinas, además, están brandeadas con la imagen de Plátano de Canarias y de su campaña “¡Lucha contra Insanus!”, protagonizada por el futbolista Pedri e impulsada hace ya dos años. 

Desde la marca aseguran que la combinación de un diseño fácilmente identificable y reconocible por las generaciones más jóvenes fomentará una conexión más directa y apoyar la elección de fruta dentro del sector del vending. "Si queremos incrementar el consumo de fruta tenemos que incrementar los contactos con los consumidores allí donde están expuestos a la compra de alimentos”, ha expresado Sergio Cáceres, Director de Marketing y Comunicación de Plátano de Canarias. “Las máquinas de vending son un canal de expansión en los que también tenemos que contribuir para ir construyendo hábitos alimenticios saludables”.

El proyecto surge en el marco de su programa Proper Diet, lanzado en 2022 y que cuenta con financiación de la Unión Europea. A través de él busca hacer realidad soluciones creativas e innovadoras ideadas en colaboración con distintos sectores, y cuyo objetivo es que niños y adolescentes construyan una relación positiva con las frutas y hortalizas y adopten una alimentación equilibrada.

Según traslada la marca, expertos, profesores, padres, madres y consumidores
coinciden en la falta de accesibilidad como una de las principales barreras para el consumo de fruta. Por lo que su venta en máquinas expendedoras podría ser una solución viable y que, además, podría ayudar al canal, ya que aludiendo a datos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), indican que casi el 70% de las máquinas vending en centros de educación secundaria incumplen los criterios nutricionales de la Organización Mundial de la Salud.

No obstante, aseguran que la iniciativa se enfrenta a desafíos. Explican que la fruta fresca no es un producto habitual en máquinas expendedoras debido a su fragilidad, carácter perecedero (requiere de mayor rotación) y la necesidad de unas condiciones específicas de conservación.
A esto suman la normativa actualmente desarrollada para productos industriales envasados, que contempla la necesidad de disponer de un envasado unitario
del plátano o el de un etiquetado adicional individual, lo que incrementa significativamente los costes.

Desde Plátano de Canarias consideran que el proyecto se da en un momento clave, a tenor de la normativa en la que trabaja el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo para limitar la venta de bollería industrial, bebidas energéticas y azucaradas en centros educativos. 
A raíz de la prueba, la marca valorará las condiciones reales de comercialización, sobrecostes y medidas a considerar para que la presencia de fruta en máquinas expendedoras sea una realidad en el medio plazo. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.