Ganaderos y veterinarios critican al Real Madrid por su patrocinio con un fabricante de proteína vegetal

  • La entidad firmó un acuerdo con Meatless Farm para "concienciar a la sociedad acerca de reducir el consumo de carne"
  • Varias asociaciones creen que el contrato "perjudicará" a la ganadería y tildan a estos productos de "carne artificial"
     

El pasado mes de marzo el Real Madrid firmó un acuerdo de patrocinio con Meatless Farm, una marca dedicada a la fabricación de alimentos vegetales como hamburguesas o salchichas que prescinden de proteína animal.

Los críticos con el acuerdo creen que perjudicará a la imagen del Real Madrid

El acuerdo fue promocionado por parte del club como “una iniciativa global de nutrición sostenible”, sin embargo, sectores como el de los ganaderos y los veterinarios se han posicionado en contra de patrocinio, considerando que tendrá un impacto sobre la economía de los productores cárnicos y que perjudicará la imagen del Real Madrid entre determinados colectivos.

La última en sumarse a esta crítica ha sido la Asociación Nacional de Veterinarios Especialistas en Medicina Bovina (Anembe), que ha dirigido una carta contra la recién nombrada Junta Directiva que lidera Florentino Pérez, reelegido sin necesidad de comicios, al no presentarse candidatos alternativos.

“Es un ataque gravísimo a las familias ganaderas, a la verdadera sostenibilidad del medio rural y a la lucha frente al despoblamiento”, recoge la misiva a la que ha tenido acceso Animal’s Health, en la que se defiende como “auténtico ecologismo” la labor realizada por “las personas que viven de la ganadería, que mantienen los prados dehesas en España en óptimas condiciones, evitando incendios y deforestación”.

Frente a estas consideraciones, el Real Madrid argumentó en la presentación del acuerdo que Meatless Farm es “una de las empresas de alimentos vegetales más desarrolladas en Europa”, un sector en auge, ya no solo por compañías nativas en este sentido como Meatless Farm, sino con propuestas que llegan de actores cárnicos tradicionales como Campofrío, que ha lanzado recientemente Vegalia, una gama de productos vegetarianos. Otro ejemplo de introducción de productos que no provienen de origen animal son Las Veguis, la línea vegetariana de Telepizza, que tiene un acuerdo con Heura Foods, una marca española de carne vegetal.

Ante ese aumento del interés y la demanda de productos vegetales, el Real Madrid ha querido posicionarse con un patrocinio con el que busca “concienciar a la sociedad acerca de la importancia de reducir el consumo de carne para minimizar el impacto medioambiental de los alimentos y promover un cambio cultural por motivos de salud y bienestar”.

"La industria de los alimentos vegetales quiere destruir la ganadería"

Sin embargo, la Anembe no lo ve así y considera que la industria de los alimentos vegetales quiere “destruir las producciones ganaderas, llevándonos al consumo de carne artificial elaborada con variantes híbridas y transgénicas de soja y leguminosas, con el alto riesgo de provocar un problema de salud pública en la población al desencadenar alergias e intolerancias alimentarias desconocidas por el aporte de variantes proteicas que nuestro organismo no conoce”.

En la larga carta dirigida al Real Madrid, la asociación de veterinarios considera que empresas como Meatless Farm potencian “la desigualdad y la oligarquía de unas clases poderosas y enriquecidas que sí podrán alimentarse con la producción de carne natural de algunos ejemplares mantenidos por estos influyentes, mientras que la mayoría de la población tendrá que alimentarse de estos sucedáneos proteicos”.

Por su parte, el Real Madrid defiende que sus nutricionistas mostrarán cómo los alimentos de origen vegetal pueden funcionar dentro de una dieta equilibrada. “Además, los jugadores compartirán su experiencia al reducir el consumo de carne, aumentando los alimentos de origen vegetal ingeridos en su dieta para obtener beneficios medioambientales como en el rendimiento personal”, argumentó la entidad deportiva sobre el acuerdo con Meatless Farm, que ya fue criticado al poco de presentarse por la COAG Castilla y León, asociación que agrupa a agricultores y ganaderos.

"El acuerdo afectará a cientos de hinchas del club"

En otro contundente comunicado, esta entidad advirtió que el contrato suscrito entre el Real Madrid y el fabricante de proteína vegetal puede arruinar “a cientos de profesionales, muchos de ellos hinchas del club”. Y es que según datos aportados por COAG, un 60% de los profesionales del sector son aficionados al fútbol y casi un 33%, atendiendo a diferentes proyecciones, podrían ser aficionados del Real Madrid, al que Morten Toft Bech, fundador de Meatless Farm, definió como “el socio perfecto para hacer frente a la actual crisis climática y el papel que desempeña la alimentación en ella”.

_alt_

Otro de los temores de los ganaderos está en el impacto que pueda tener una marca como la del club blanco, con casi 650 millones de seguidores en todo el mundo, “por lo que sus mensajes pueden calar eficazmente en muchos consumidores. Sería un desliz imperdonable para un club de las dimensiones sociales del Real Madrid”. Por último, en su crítica, Coag acusó al equipo de sumarse “al carro de la moda ecofriendly, denostando la carne auténtica y tradicional sin rubor y sin evidencia científica y olvidándose del amplio tejido social que apoya incondicionalmente al club y que vive de la ganadería, al que el Real Madrid puede enviar a la ruina”.

Aunque el patrocinio de Meatless Farm y el Real Madrid ha sido el más sonado, por su impacto comercial y repercusión, no es la única incursión de fabricantes de proteína vegetal en el mundo del deporte. Por ejemplo, JaVale McGee, jugador de los Denver Nuggets de la NBA, está patrocinado por Vega, un acuerdo que llegó después de que el propio baloncestista fuera consumidor de los productos de su sponsor durante años. Otro club de fútbol, el Manchester City, firmó en 2019 un acuerdo con Nestlé para que fuera su proveedor oficial de productos veganos y vegetarianos utilizados en las dietas de sus jugadores.

Evercom, encargada de la comunicación para Meatless Farm en España

Todos estos frentes abiertos son los que tendrá que abordar Evercom, agencia que ha sido elegida para diseñar la estrategia de comunicación de Metaless Farm en España. Esta cuenta está integrada en un proyecto internacional del que Evercom forma parte junto con otras cinco agencias presentes en países como Reino Unido, Holanda, Alemania, Portugal o Dinamarca.

Las líneas sobre las que trabajará Evercom en esta campaña de lanzamiento son varias. Por un lado, atenderá a las relaciones informativas con los medios, así como se encargará del asentamiento de la marca, “generando visibilidad y notoriedad”, además de desarrollando una estrategia digital en redes sociales con influencers.

Noticias Relacionadas

Las Veguis, nueva línea vegana de Telepizza

 

Campofrío nos anima a abandonar los prejuicios y probar su gama vegetariana

 

Este proyecto se ejecutará desde la división de Evercom Life, cuya Directora de Cuentas, Silvia Herrero, afirma haber recibido con “mucho entusiasmo” el lanzamiento de Metaless Farm en España: “Es una marca que lucha por mejorar la salud de las personas y la sostenibilidad del planeta y estamos seguros de que lo conseguiremos juntos”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario