Con medidas concretas y eficaces: así ven los profesionales de agencias la situación de las políticas de diversidad e igualdad

  • Scopen ha compartido los resultados del Salary Scope España 2022 para agencias creativas y de medios
  • Más del 50% de los profesionales aseguran que sus salarios se han mantenido en el último año
Canicas de color rosa

La consultora Scopen ha presentado los resultados del Salary Scope España 2022. Se trata de un estudio bienal que analiza la situación y percepción de la remuneración, la evolución de los salarios y, en esta ocasión, cuestiones como el estado de las políticas de igualdad y diversidad. Los datos compartidos componen la decimosegunda edición del estudio en lo que respecta a las agencias creativas y la decimoprimera para las agencias de medios. 

Esta edición del Salary Scope se ha realizado en colaboración con La Fede/Agencias de España y la Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora (ACT), y teniendo en consideración las valoraciones de 1.178 profesionales (684 de agencias creativas y 494 de agencias de medios), de 72 cargos diferentes (33 de agencias de medios y 39 de agencias creativas) en 160 agencias o grupos (47 agencias de medios y 113 agencias creativas). El trabajo de campo tuvo lugar entre el 31 de enero y el 8 de abril de 2022. Al término de estas líneas, encontrarás los perfiles concretos de cada una de las muestras utilizadas para el estudio. 

Los salarios en las agencias

Según el informe, y a pesar de la complicada situación global, en términos generales los salarios se han mantenido en los dos tipos de agencias. Dos de cada tres profesionales de agencias entrevistados se han mantenido en la misma agencia y en el mismo cargo en el último año, y más de la mitad declaran que sus salarios brutos anuales se han mantenido. 

Concretamente, el 64% de los profesionales (directivos y no directivos) entrevistados de las agencias de medios, y el 51% de las agencias creativas, declaran estabilidad en sus remuneraciones. En las agencias de medios, el 29,6% de los directivos y no directivos señalan que su salario bruto anual ha subido, frente al 2,8% que afirma que ha descendido. En el caso de las agencias creativas, estas cifras se sitúan en el 41,7% y en el 3,4%, respectivamente. 

Sin embargo, el dato del salario medio desciende globalmente en las agencias una media de un 6,6%. Tal y como señala Scopen, el salario bruto medio de los 684 profesionales de agencias creativas entrevistados es, en 2022, de 50.700€, frente a los 52.200€ de 2020, lo que refleja una caída del -2,9%. Por su parte, el de los 494 profesionales de agencias de medios pasa de 65.300€ a los 58.600€, esto es, un descenso del -10,3%. 

Por cargos, en el caso de las agencias de medios se han analizado un total de 33 cargos diferentes. En los 23 de los que  se contaba con datos en 2020, la mitad han registrado subidas salariales y de la mitad donde ha habido reducciones, el 73% son cargos no directivos. Por su parte, en las agencias creativas, se han analizado un total de 39 cargos diferentes. Para 33 cargos analizados ya en la pasada edición, en 20 han crecido los salarios medios; y de los 12 cargos donde ha existido un descenso, 8 son cargos directivos. 

Atendiendo a la ubicación, los profesionales de las agencias de medios en Madrid cuentan con salarios algo superiores a los de Barcelona y resto de España, con una diferencia del 9.6%. En las agencias creativas, esa brecha se reduce hasta el 5,3%. En cuanto al tipo de agencia, en las de medios pertenecientes a grupos multinacionales se perciben remuneraciones superiores en un 8.1% a las de las agencias independientes, un dato que se eleva hasta el 13,1% en el caso de las agencias creativas multinacionales. 

Noticias Relacionadas

Remuneraciones fijas y no dinerarias

El análisis de Scopen también ha puesto el foco en analizar cualitativamente el salario. En las agencias de medios, el 76,9% de los encuestados aseguran que su salario bruto anual es solo fijo, lo que supone un incremento desde el 62,4% registrado en la anterior edición del informe. El 23,1%, en cambio, responden que su salario es fijo y variable, dato que desciende desde el 37,6% registrado hace dos años. 
En el caso de las agencias creativas, el 80,8% de la muestra apunta que su salario bruto anual es solo fijo -en comparación con el 81,9% de la anterior edición del estudio-, y el 19,2% aseguran que es fijo y variable (18,1% en 2020). 

Respecto a la forma en que se fija la remuneración variable, el 84,2% de los profesionales de las agencias de medios indican que se hace a través de un bonus por objetivos y el 18,4% en incentivos por facturación o beneficios. En el caso de las agencias creativas, estas cifras se sitúan en 65,5% y 43,5%, respectivamente. 

Además, el 49,2% de los profesionales de agencias de medios y el 29,1% de los de agencias creativas reciben remuneraciones no dinerarias, cifras que descienden respecto a los 89% y 65,2% registrados en la anterior edición del informe. El teléfono móvil y el parking son las remuneraciones no dinerarias más destacadas. 

Para todas las agencias, el salario se revisa anualmente en el 69,2% de los casos, siendo enero, febrero y diciembre los meses más señalados para ello. Además, el 53,8% de los encuestados aseguran que existen diferencias por perfiles a la hora de realizar esta revisión, siendo el nivel de responsabilidad (35,7%) y la especialidad (21,4%), las diferencias más destacadas. 

Políticas de igualdad y diversidad

En esta ocasión, el Salary Scope España 2022 se ha visto reforzado con un análisis de la situación de las políticas de igualdad, diversidad y equidad. El 80,9% del total de entrevistados apuntan que sus compañías cuentan con este tipo de políticas, frente al 19,1% que no. Entre los que respondieron positivamente a esta respuesta, los porcentajes más altos se encuentran en las agencias de medios (8,6,7%) y en los cargos directivos (86,9%). 

Asimismo, la consultora ha analizado la percepción de dichas políticas. El 31,3% de la muestra asegura que hay medidas y que estas están funcionando, mientras que el 26,2% de los profesionales afirman que hay medidas concretas, pero no un plan. El 9,8% y el 9,6%, respectivamente, están en proceso de tomar medidas o no tiene medidas concretas. Desgranando estos datos, el 40,5% consideran que dichas medidas son “bastante eficaces” y el 36,2% que son “algo eficaces”. 

En agencias creativas, el número de mujeres en posiciones directivas de la muestra de 2022 crece en 8,8 puntos con respecto a la edición de 2020, y se reduce la brecha entre hombres directivos (53,1%) y mujeres directivas (46,9%). La brecha salarial entre estos se mantiene, con un 17,4%, en niveles muy parecidos a los de la anterior edición, siendo menor (13,7%) en los puestos no directivos.

Poniendo el foco en esta misma cuestión en agencias de medios, se observa que por primera vez hay más mujeres directivas que hombres de medios (53% y 47%, respectivamente). Sin embargo, la brecha salarial crece hasta situarse en el 13% (9% en 2020). En los puestos no directivos, la brecha es menor (8,2%).

Los salarios de los profesionales más junior crecen ligeramente y eso es importante para que nuestra industria atraiga al talento más joven. El estudio también refleja que las agencias están volviendo al trabajo presencial, aunque con modelos híbridos”, ha comentado César Vacchiano, Presidente y CEO de Scopen, en un comunicado, analizando algunas cuestiones del estudio. 

"Queda mucho por hacer hasta convertir el sector en una industria modélica"

Por su parte, Agustín Vivancos, Presidente de la ACT, ha puesto en valor que los resultados señalen que hay más mujeres directivas, se ha reducido la distancia de salarios entre hombres y mujeres y la retribución es mayor en los puestos más junior, lo que implica invertir en talento, el mayor activo de las empresas. "Queda mucho por hacer hasta convertir el sector en una industria modélica y esperamos que todos los agentes implicados nos ayuden a conseguirlo”. 

Asimismo, José Carlos Gutiérrez y Miguel Pereira, desde la presidencia de La Fede y La Fede-Agencias de España, celebran algunos progresos de las agencias en materia salarial o que los profesionales consideren que sus compañías cuentan con políticas de diversidad e igualdad. "Se está avanzando en algunas áreas, pero aún queda mucho camino por recorrer en temas como la brecha salarial de género. Nos comprometemos a trabajar con el sector para progresar con justicia, con equilibrio y con sostenibilidad en lo concerniente a las políticas retributivas".

Perfil de la muestra

En el caso de las agencias de medios, el estudio se ha basado en las respuestas de 494 profesionales, pertenecientes a 47 agencias o grupos y teniendo en consideración 33 cargos diferentes. El 85,2% de la muestra corresponde a agencias grandes (+50 profesionales), el 80,2% a agencias multinacionales, y el 69,4% ubicadas en Madrid. Atendiendo al perfil, el 68,3% de los encuestados han sido mujeres, la antigüedad en la agencia de 6,8 años y en el puesto de 6,6 años. El 49,2% cuentan con formación universitaria. 

Para las agencias creativas, se ha tenido en consideración las valoraciones de 684 profesionales, pertenecientes a 113 agencias o grupos. Se han analizado 39 cargos diferentes. El 67,1% de los encuestados trabajan en agencias grandes (+50 trabajadores), el 58% en agencias independientes, y el 81,1% están ubicados en Madrid. Además, el 56,7% han sido mujeres; y la antigüedad en la agencia ha sido de 5,4 años y en el puesto de 6,3 años. El 48,2% cuentan con formación universitaria y máster. 

Más info.: Salary Scope España 2022 Agencias de Medios y Agencias Creativas

Abrir Formulario
Abrir Formulario