El diseño más innovador ha sido el protagonista de la XII edición de los Premios Genio

  • El ser humano toma decisiones continuamente, pero solo gana una de ellas
  • Ramón Larramendi ha sido el ganador del Premio Azul 2019 por su trineo de viento, hecho con materiales sencillos, que consigue transportar hasta 2.000 kg a una velocidad de 10 a 50 km/h
Diseño-innovacion

Gijón se convirtió ayer en el epicentro nacional de innovación.

Los Premios GENIO, convocados por CMVocento junto con la asesoría estratégica de SCOPEN, se centraban este año en la innovación en el diseño.

Al cerebro de las personas lo que le mueve es lo social, porque está diseñado para ello

Una jornada que ha contado con ponentes de la talla de Luis González Lorenzo, Director de Innovación del programa Hyperloop One; la arquitecta catalana Núria Moliner; o el neurocientífico cognitivo Manuel Martín-Loeches, entre otros.

Rafael Martínez de Vega, Director General de CMVocento, inauguraba la jornada con proyectos que se han presentado como innovaciones y que son ya “realidades de nuestro día a día”.

Por su parte, Kika Samblás, Consejera Delegada de SCOPEN, explicaba el objetivo de los GENIO:

Inspirarnos con profesionales de muy diversos sectores, que ofrecen distintos puntos de vista e ideas enriquecedoras. - Kika Samblás

“La innovación es hacer las cosas diferentes, pero sobre todo hacerlas mejor”. Esa es la idea que ha querido transmitir Núria Moliner. “A veces un pequeño gesto de diseño puede cambiar el día a día de una persona, pero puede llegar a cambiar el mundo”. La investigadora hizo hincapié en que el objetivo de arquitectos y diseñadores debería ser quitarse las barreras mentales para poder mejorar la vida de la persona. Algo que ya no es solo un negocio, sino también un servicio. Entre los ejemplos mencionados hay edificios que son en realidad bosques verticales que alojan viviendas (ya existen en Bogotá o Milán), construcciones nuevas a partir de residuos de obras ya finalizadas, o ladrillos biodegradables para bloques temporales.

_alt_

Manuel Martín-Loeches ha ido un paso más allá. En su ponencia “El diseño de la mente que toma decisiones” ha explicado que el ser humano toma decisiones continuamente, pero “solo gana una”. El catedrático de psicobiología de la Universidad Complutense ha revelado que al cerebro de las personas lo que le mueve es lo social, porque está diseñado hacia ello.

Somos una máquina perfecta en desentreñar mentes, percibir lo que otros tienen en la cabeza de forma inmediata e inconsciente. - Manuel Martín-Loeches

Por su parte, el experto en liderazgo Juan Carlos Cubeiro ha definido el talento del futuro como aquel que es capaz de influir e integrar a los demás. Puso un ejemplo muy actual, la adolescente sueca Greta Thunberg, activista climática y candidata al Nobel de la Paz.

Es necesario unir datos y tendencias para poder definir las estrategias del diseño de los próximos años

“El diseño va mucho más allá de ser bonito”, ha afirmado por su parte Horje Pérez, Director de Innovación de I+ED Lab Network. El experto ha apoyado la idea de la unión de lo físico con lo digital, lo sólido con lo blando y la tecnología con la artesanía.

En este mismo sentido, Martina Rocca, responsable de cultura emergente para WGSN, ha explicado la necesidad de unir datos y tendencias para poder definir las estrategias del diseño de los próximos años. La italiana ha comentado diferentes puntos en los que basan su equipo de innovación para hacer frente a los retos de futuro, como el diseño de 'micropausas', que según Rocca aliviarán la ansiedad y el estrés de una vida laboral más agitada. “Es la nueva métrica de la felicidad”, ha explicado.

Noticias Relacionadas

Estos han sido todos los ganadores de los Premios Genio [2019]

Y también ha habido espacio para recuperar uno de los proyectos tecnológicamente más impactantes de los últimos años: Hyperloop. Unas cápsulas que podrán transportar personas y mercancías a 1.000 km/h. El responsable del proyecto español que luchaba con hacerse con una parte del diseño, Luis González, ha estado en los GENIO para explicar cómo va el desarrollo del proyecto.

El ingeniero ha destacado que Hyperloop no solo será un medio de transporte rápido, sino que sobre todo está diseñado pensando en aportar valor a la vida de la gente, que podrían llegar a vivir en un pueblo de Suiza pero trabajar en una oficina en Madrid. Este tren se mueve a base de propulsión y levitación, y les llevaría en media hora de un sitio a otro.

Ganador del GENIO Azul

El ganador del Premio Azul 2019 ha sido Ramón Larramendi, uno de los pocos exploradores polares del mundo.

El diseño debe cumplir con estos principios: ecológico, simplicidad logística, económico, fiable y versátil

Para él, el diseño tiene que cumplir estos principios: ecológico, simplicidad logística, económico, fiable y versátil.

Ha creado el trineo de viento, que él denomina “el triunfo de la simplicidad”, ya que solo con materiales sencillos consigue transportar hasta 2.000 kg entre personal y materiales a una velocidad de entre 10 y 50 km/h.

Larramendi ha explicado que en sus exploraciones se dio cuenta de que había que diseñar un medio que les permitiera “navegar por el hielo” con el objetivo de cruzar la Antártida. Su hazaña le ha hecho ganar el Premio GENIO azul de Innovación en el Diseño.

_alt_
Abrir Formulario
Abrir Formulario