Los profesionales del marketing en redes sociales están contentos con su trabajo pese al exceso de tareas y responsabilidades

  • Hootsuite lanza la primera edición de un estudio que analiza la situación laboral y anímica de los trabajadores del sector
  • El 57% de los encuestados afirman notar síntomas relacionados con problemas de salud mental

Los profesionales del marketing en redes sociales se sienten mayoritariamente contentos en su trabajo, a pesar de que muchos de ellos consideran que han de responsabilizarse de un exceso de tareas, que trabajan un número excesivo de horas y que no tiene sueldos particularmente altos. 

Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por Hootsuite, compañía especializada en la gestión de redes sociales, en el que también se revela que aproximadamente la mitad de los profesionales que trabajan en marketing social sienten que no tienen ni el tiempo ni el presupuesto suficientes para hacer su trabajo de la manera más adecuada y el 57% consideran que tienen algún síntoma relacionado con problemas de salud mental. 

En torno al 50% de los encuestados sienten que no tienen ni tiempo ni presupuesto suficientes para hacer su trabajo de la manera más adecuada 

El estudio, al que Hootsuite ha titulado Social Media Career 2023, investiga sobre la situación laboral (felicidad en el trabajo, ingresos, posibilidades de promoción, bienestar emocional…) de los profesionales que trabajan en marketing en redes sociales, sea en empresas o agencias, o como freelances. Para llevarlo a cabo, Hootsuite encuestó a 3.842 profesionales cualificados del sector, la mayoría en Estados Unidos. El trabajo de campo se llevó a cabo durante marzo y abril pasados. El 40% de los encuestados ocupaban puestos de manager o superior.

El trabajo de marketing dirigido a redes sociales se ha convertido, en paralelo a la expansión del fenómeno en los últimos años, en una tarea cada vez más sofisticada, especializada e importante para empresas y marcas. Los profesionales que trabajan en ella se declaran felices de hacerlo en un 77%, de acuerdo con los resultados del estudio. 
Ese porcentaje sube ligeramente en los casos de los que dedican casi todo su tiempo a esta tarea (81%), los que trabajan en empresas grandes (más de 1.000 empleados) y los que lo hacen en un equipo de cuatro o más personas. 

Un trabajo divertido

El atributo positivo que los profesionales encuestados más señalan a la hora de definir su trabajo es que es divertido y, según los responsables del estudio, este puede ser el factor que más contrapeso haga frente a los factores negativos y consiga que la mayoría de los profesionales encuestados se sientan contentos desarrollándolo su trabajo.

El grado de contento con su trabajo de los profesionales del marketing en redes se compara favorablemente con el del conjunto de los trabajadores de Estados Unidos y con el de los profesionales del marketing que es, en los dos casos, de un 62%.  En cualquier caso, el 25% de los encuestados planean dejar el sector de las redes sociales en los próximos doce meses.

El 66% declaran sentirse satisfechos en lo que se refiere a conciliación de la vida laboral y personal

El estudio también indaga en la conciliación entre vida laboral y personal, y el 66% de los encuestados se declaran satisfechos en ese sentido. El porcentaje es mayor en el caso de los que trabajan totalmente en remoto (72%) que en el de los que desarrollan su tarea en la oficina (63%); en el caso de los que disfrutan de un sistema híbrido, el porcentaje es del 71%. 

Los responsables de la investigación detectan la aparente paradoja que supone que los que trabajan los cinco días a la semana en la oficina son los que registran mayor porcentaje de felicidad con el trabajo, mientras que son aquellos que trabajan siempre en casa los más satisfechos con la conciliación.
“¿A qué se debe esto?”, se preguntan en el documento de presentación de los datos. "El nivel de confort puede ser lo que incline la balanza en este caso. Estar en la oficina todos los días te puede dar más impresión de que encontrarte en el sitio al que perteneces, y no un lugar que visitas”. 

Noticias Relacionadas

Esta encuesta desvela que un 18% de los empleados de Tecnología dicen realizar solo cuatro horas de trabajo productivo

Sueldos comparativamente bajos

La felicidad que proporciona este trabajo no parece estar en relación directa con el sueldo que se gana ejerciéndolo, pues el salario medio anual de los profesionales encuestados es de 67.585 dólares, que los responsables del estudio no consideran particularmente elevado; un 51% de los interrogados reciben bonus, por un valor medio de 6.470 dólares. 

El estudio señala que un 47% de los encuestados no se consideran bien pagados y que se pagan mejores sueldos en agencias que en empresas; entre estas últimas, aquellas que pagan mejor son las de Gran Consumo, Servicios y Finanzas.
En el caso de los profesionales que Hootsuite denomina social media managers, el sueldo medio anual es de 79.629 dólares, que no se compara favorablemente con el de otras posiciones del mismo rango en el área de marketing, según los datos que aporta el propio estudio.

Tareas que desarrollar y salud mental

El social media manager desarrolla, según el estudio, una media de ocho tareas diferentes relacionadas con las redes sociales, cifra que sube hasta las 9,5 en el caso de los profesionales que trabajan en esta área a tiempo completo, aunque estos solo son el 11% de los encuestados. El 45% de los participantes en la investigación dedican al marketing en redes sociales entre el 10% y el 49% de su tiempo, y el 33%, entre el 50% y el 89%. 

En relación con la cantidad de trabajo que tienen, un 66% de los encuestados dicen que tienen demasiadas responsabilidades y el 51%, que no tienen tiempo para hacer bien su trabajo, aunque el 67% trabajan más de 40 horas a la semana. El 62% consideran que el ritmo de aparición de novedades y tendencias en el ámbito de las redes sociales es otro factor que dificulta el trabajo.

El 41% de los participantes la encuesta señalan que el trabajo tiene un impacto negativo en su salud mental

Otro dato que aporta el estudio es que el 57% de los encuestados afirman tener algún síntoma indicativo de problemas de salud mental, y el 41% señalan que su trabajo tiene un impacto negativo en su salud mental. El estudio identifica dos factores como desencadenante de estos problemas: la sensación de no estar bien pagados y la alta carga de trabajo. 
En cualquier caso el porcentaje del 57% apuntado es inferior al 76% correspondiente al conjunto de la población laboral estadounidense que afirma padecer algún problema relacionado con el bienestar emocional. 

Además, y aparte de no estar demasiado bien pagado, el trabajo en marketing social tampoco parece un trampolín para la promoción, pues solo el 29% de los profesionales encuestados han pasado desde esta tarea a asumir responsabilidades directivas.

Tampoco este sector se libra de la brecha de género: a pesar de que una sustancial mayoría (73%) de las personas que trabajan en el sector son mujeres, y de que ocupan la mayor parte de los puestos de responsabilidad, estas tienen un suelo medio inferior en un 24% al de los hombres. 

Los equipos

El marketing en redes sociales es una disciplina relativamente nueva y por eso el grado de importancia que se le da en las compañías puede variar mucho de unas a otras. 
En este sentido, el estudio se ha fijado también en la dotación de personal del área de marketing social en las compañías y los datos revelan, por un lado, grandes diferencias y, por otro, que en general se trata de departamentos pequeños; algunos son incluso inexistentes, lo que no significa que esas empresas o marcas no tengan actividad en redes sociales, sino que no han considerado necesario dotarse de un área específica dedicada a la misma.

Un dato curioso que contiene el estudio de Hootsuite es que el 56% de los encuestados dicen que sus jefes no entienden en qué consiste el trabajo de marketing en redes sociales. 

“Pero tener un jefe que no entiende tu trabajo no es algo exclusivo de la gestión de los medios sociales”, dicen los responsables del estudio en la presentación del mismo. “Incluso otros profesionales de marketing pueden sentirse identificados con esa realidad. Casi la mitad de los mismos dicen que el marketing tampoco se entiende del todo por parte de sus jefes, según el Marketing Week 2023 Carrear and Salary Survey”. 

Señalan asimismo que lo más importante no es que los directivos comprendan la naturaleza de un trabajo, sino que sepan apreciar su valor y que no dejen que su ignorancia impida a los responsables del área desarrollar bien sus tareas.

Más info.: Socia Media Career Report 2023 

Abrir Formulario
Abrir Formulario