“El propósito de tu compañía es su estrella polar en este mundo tumultuoso”. Larry Fink publica su carta anual a los CEOs

  • El CEO de BlackRock habla de los efectos de la pandemia y de la importancia de las estrategias de sostenibilidad
  • Destaca la importancia del capitalismo de stakeholders y dice que no es un concepto "woke" ni una cuestión política
larry_fink_carta_ceos

La importancia del propósito empresarial y su influencia en la relación de la empresa con sus diferentes públicos y en su rentabilidad a largo plazo, es el eje que vertebra la última carta a los CEOs de Larry Fink, Presidente y Consejero Delegado de la compañía estadounidense BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo.

La misiva anual de Fink a los CEOs de las empresas en que invierte su compañía es ya un clásico del mundo empresarial

La misiva anual de Fink a los CEOs de las empresas en que invierte su compañía es ya un clásico del mundo empresarial, y las ideas y recomendaciones que el máximo responsable de BlackRock expone en ellas gozan de mucha cobertura y seguimiento

En su última edición, Fink habla del capitalismo de stakeholders, de la gran relevancia del propósito, de la influencia de la pandemia en las relaciones entre empresa y trabajadores, y de la creciente importancia de la sostenibilidad, del papel social de las empresas y de la gobernanza corporativa .

El empresario estadounidense señala al principio de su carta que en sus conversaciones con los CEOs detecta que todos ellos comparten un claro sentido del propósito que anima la actuación de su compañía y reconocen la importancia de conectar y ofrecer resultados a todos los públicos afectados por la actuación de la misma (stakeholders). 

“Este es el fundamento”, afirma Fink, “del capitalismo de stakeholders. Y el capitalismo de stakeholders no es política. No es una agenda social o ideológica. No es “woke”. Es capitalismo, impulsado por relaciones mutuamente beneficiosas entre tu compañía y los empleados, clientes, proveedores y comunidades en los que tu empresa se apoya para prosperar".  
En el mundo globalmente interconectado de hoy”, añade, una compañía debe crear valor y ser valorada por todos sus públicos si quiere generar impacto a largo plazo para sus accionistas”.


La influencia de la pandemia en las relaciones con los trabajadores

Fink dice en la misiva que la pandemia de coronavirus ha acelerado enormemente la evolución de todo el ecosistema en el que operan todas las empresas, y eso hace muy necesaria la capacidad de reinvención de las mismas. A la vez, y como señala el CEO de BlackRock, “el covid-19 ha agravado la erosión de la confianza en las instituciones tradicionales y ha exacerbado la polarización en muchas sociedades occidentales”.

Fink advierte de que la polarización de la sociedad puede lastrar el desarrollo de la agenda empresarial

Fink advierte de que esta polarización puede introducir una crítica cargada de tintes políticos de la actuación de las compañías y lastrar el desarrollo de su agenda. En este ambiente, el autor cree que las empresas tienen la oportunidad de convertirse en líderes: “Los empleados miran cada vez más a sus compañías como la fuente de información más fiable, competente y ética, por encima de los gobiernos, los medios y las ONGs”.

En esta situación, además, la voz del CEO se convierte en esencial y por eso ha de expresar un propósito claro y una estrategia coherente. “El propósito de tu compañía es su estrella polar en este mundo tumultuoso”, dice Fink, para el que “poner el propósito de la compañía en la base de las relaciones con los con los stakeholders es crítico para el éxito a largo plazo” y “los consumidores quieren ver y oír qué principios defiendes, porque de manera creciente quieren tener relación con compañías con las que compartan valores”.

Una nueva relación con los empleados  

Según expresa Fink en su carta, ninguna relación de la compañía ha cambiado más a causa de la pandemia que la que mantiene con sus trabajadores. Cita como consecuencia de todo ello el significativo fenómeno de abandono de los puestos de trabajo que se está produciendo sobre todo en Estados Unidos y Reino Unido y precisa que lo que los trabajadores piden ahora a sus compañías es mas flexibilidad y un trabajo más lleno de significado.

“Mientras las compañías se recomponen de cara al fin de la pandemia, los CEOs se enfrenten a un paradigma completamente diferente al que conocimos”, dice Fink, que añade: “Las crecientes demandas de los empleados a sus empleadores son una característica esencial del capitalismo efectivo. Generan prosperidad y crean un panorama más competido para el talento”.

Las compañías se ven empujadas a crear ambientes mejores y más innovadores para sus empleados, lo que las llevará a generar mayores beneficios para sus accionistas

Pero crear ese ambiente, advierte Fink, no es solo una cuestión de flexibilidad y sueldo. La pandemia ha arrojado mucha luz sobre cuestiones como la equidad racial, la salud mental y la conciliación “y ha puesto de manifiesto un desfase entre las expectativas sobre el trabajo que tienen las diferentes generaciones”. 
“Estos temas”, dice la carta, “ocupan ahora un lugar central para los CEOs, que deben ser muy cuidadosos con cómo se expresan y cómo se relacionan con las problemáticas sociales que son importantes para sus empleados”.  En este sentido, y vuelve aquí al asunto que trata al principio de la misiva, la adherencia al propósito es fundamental.

La sostenibilidad y el papel de las empresas en la descarbonización

Una de las problemáticas que es actualmente de la máxima importancia para gran parte de los stakeholders de una empresa es la sostenbilidad ambiental. Y esas personas esperan, como dice Fink, que “las compañías jueguen un papel en la descarbonización de la economía mundial” .

Larry Fink pregunta a los CEOs si, en el terreno de la sostenibilidad, quieren ser líderes o comparsas

EL CEO de BlackRock señala que las inversiones en compañías sostenibles han alcanzado un volumen de 4 billones de dólares y hace una pregunta fundamental a los CEOs cuando escribe: “Todas las compañías y todos los sectores se verán transformados por la transición hacia un mundo de emisiones cero. La pregunta es. ¿Serás un líder o serás un comparsa?”.

Fink cree que el proceso de descarbonización de la economía va a crear muchísimos puestos de trabajo, por un lado, y una gigantesca oportunidad de inversión por otro. Y lo expresa de manera muy gráfica: “Los próximos mil unicornios no van a ser motores de búsqueda o redes sociales. Serán innovadores sostenibles y escalables, start-ups que ayudarán al mundo a descarbonizarse y a poner la la transición energética al alcance de todos los consumidores”. 

Noticias Relacionadas

Según McKinsey, estas son las 5 prioridades de los CEOs para generar ventaja competitiva en la “siguiente normalidad”

Vehículo para la evolución y la conexión: así ven los CEOs el papel de la marca

La necesidad de políticas públicas

Fink completa su reflexión sobre este tema apelando a la importancia de la regulación y las políticas públicas ("las compañías no pueden ser la policía del clima, necesitamos que los gobiernos abran vías de actuación claras”, dice) y exhortando a las empresas a llevar a cabo el proceso de disrupción de su negocio a que obliga el reto sostenible. 

Conforme tu sector se transforma al hilo de la transición energética, ¿tú seguirás el camino del dodo o serás un ave fénix?

Por último, Fink recuerda a los CEOs que, junto a sus estrategias y políticas medioambientales, los inversores cada vez otorgan mas importancia, a la hora de colocar su dinero, a las posturas e iniciativas de las compañías respecto a los problemas sociales y a su sistema de gobernanza corporativa.
“En BlackRock estamos convencidos”, afirma, “de que las compañías obtienen mejores resultados si son muy conscientes de su papale en la sociedad y actúan defendiendo los intereses de sus empleados, clientes y comunidades, y de sus accionistas”. 

Más info.: Carta completa de Larry Fink

Abrir Formulario
Abrir Formulario