Publicis Noruega ha actualizado el logotipo de la ONU para alertar de la subida del nivel del mar

  • La agencia rediseñó la imagen de la organización para reclamar más acción climática durante la COP 28
  • El logo muestra la pérdida de masa continental derivada del incremento de la temperatura
Logotipo rediseñado de la ONU

Un mapa del mundo sobre las líneas de un globo terráqueo y rodeado de una corona de laurel. Ese es el logotipo que durante décadas ha identificado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero que los creativos de Publicis Noruega han querido actualizar para advertir a los responsables políticos de la necesidad de tomar medidas reales, tangibles y urgentes sobre la emergencia climática. 

La ONU estima que la temperatura habrá aumentado 2,9 grados para el año 2100

Para ello han optado, en el marco de la celebración de la cumbre COP 28, que ha tenido lugar en Dubái entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre, por actualizar la imagen de la organización atendiendo a sus propias predicciones sobre el impacto del incremento de la temperatura global. Y es que, según la ONU, para el año 2100 la temperatura se habrá incrementado 2,9 grados, lo que tendrá una consecuencia directa en derretimiento de los polos y, por tanto, en el nivel del mar. 

En 1946 la ONU desveló su icónico logo, un mapa del mundo simbolizando la esperanza a través de la unidad”, explican los creativos de la agencia. “Mientras que la imagen ha permanecido inmutable durante 77 años, el mundo no lo ha hecho. Con la ONU prediciendo el incremento dramático de los niveles del mar debido a las altas temperatura, miles de personas tendremos que lidiar con el hecho de que nuestras tierras están literalmente hundiéndose”. 

Así, el logotipo creado para alertar de la situación ha sido diseñado teniendo en consideración las partes del mundo que podrían desaparecer debido al aumento del nivel del mar. En este sentido, la imagen ya no contaría con ciudades como Rotterdam o Amsterdam en Países Bajos, Ho Chi Minh en Vietnam; Kolkata o Dhaka en Bangladesh; Bangkok en Tailandia; Alejandría en Egipto o el conjunto de las islas Maldivas. 

La iniciativa ha ilustrado las consecuencias del cambio climático con una serie de piezas audiovisuales y gráficas estáticas que reflejan las regiones terrestres que se verían afectadas por el incremento del nivel del mar. En las creatividades se muestra el proceso de edición y rediseño del mapa de la ONU atendiendo a las predicciones, y el resultado final con las zonas que desaparecerían. 

Asimismo, ha creado un documento PDF que recoge las nuevas directrices gráficas para el logotipo, así como estadísticas sobre la problemática. También ha creado una petición en la plataforma Change.org con la intención de recoger firmas de los ciudadanos para reclamar mayor acción y medidas a los políticos en lo que respecta a la emergencia climática. 

En la petición señalan que son “un grupo de creativos noruegos estresados por el cambio climático” y que su iniciativa “es un recordatorio de que no se trata de escenarios hipotéticos lejanos”, sino de una “realidad a la que ya nos enfrentamos”. Explican que la población de zonas costeras vulnerables se verá desarraigada y obligada a buscar refugio en otros lugares y que la pérdida de masa continental afectará drásticamente a la economía y la seguridad alimentaria mundial.  

Durante la COP28, los tomadores de decisiones clave de todo el mundo se reúnen para discutir estrategias para abordar la crisis climática. Pero para salvar a nuestro planeta, y a nosotros mismos, de una mayor devastación, tenemos que exigirles más”, señalaban. Lanzada el pasado 21 de noviembre, la petición, en el momento de publicar esta noticia, cuenta con 284 firmas. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario