Zara es la marca más fuerte de la moda española

  • Bershka y Mayoral completan el top 3 según el ranking de Interbrand y Moda España
  • Fashion Brands Vitality estudia la vitalidad de las veinte marcas españolas de moda líderes por facturación
zara marca moda mas fuerte

Inditex es el claro protagonista de la moda en España. Tres de sus marcas están en el top 5 de las más fuertes del sector en nuestro país, un ranking que elabora la consultora Interbrand junto a Moda España.

Las marcas más fuertes de la moda española

Zara, Bershka y Mayoral son las tres marcas más fuertes de la moda española. Además de las dos primeras, el grupo gallego Inditex tiene una tercera marca en el top 5. Se trata de Pull&Bear que ocupa precisamente el quinto lugar por detrás de CH Carolina Herrera que se encuentra en cuarta posición. Tous, Bimba y Lola, Pronovias, Massimo Dutti y Women’secret, en ese orden, completan el top 10.

_alt_

El informe Fashion Brands Vitality estudia la autenticidad, relevancia, diferenciación, consistencia, presencia y engagement de estas marcas frente a sus competidores. En concreto, se analiza la vitalidad de las 20 marcas españolas de moda líderes por facturación.

"La moda está en constante cambio y las marcas que deseen destacar y liderar esta categoría deben contar con un dinamismo especial: son aquellas que han trazado una trayectoria clara y la persiguen con una energía propia", explican en el informe.

En qué destaca la moda española

Con el 85%, la moda española destaca en consistencia. En concreto, las marcas del sector de la moda en España indican una sólida concienciación con relación a la importancia de una implementación consistente y homogénea de la marca en todos los puntos de contacto (físicos y digitales) con los consumidores para así aumentar su reconocimiento e identificación.

La consistencia y la relevancia son valores destacables de la moda española

En segundo lugar, con el 60% de las marcas analizadas, destaca la relevancia. Colaboraciones con artistas, músicos e influencers son algunas de las iniciativas llevadas a cabo para lograr una conexión más allá del negocio con el público más joven.

La moda es uno de los sectores donde la marca tiene más importancia. Los propios consumidores las utilizan para construir su identidad, lo cual hace que las firmas de moda generen enseñas con unos valores claros que apelan a los intereses del público al que se dirigen. De esta manera, la autenticidad, con el 55% de las marcas analizadas, se sitúa como otra de las variables destacadas en la moda española.

¿Qué hay que mejorar?

Respecto a las variables engagement, presencia y diferenciación, las marcas españolas de moda necesitan mejorar. Con el 55% de las marcas, la asignatura pendiente es el engagement. El grado en el que los clientes muestran un entendimiento profundo, participan con la marca o poseen un alto nivel de identificación con la misma, es escaso en las marcas españolas de moda.

Las marcas españolas necesitan mejorar su engagement en redes sociales

La baja calificación de esta variable tiene que ver, sobre todo, con el margen de mejora que existe en redes sociales. Algunas de las marcas presentes en el informe no aprovechan la notoriedad de Instagram, Snapchat o Tik Tok entre los consumidores más jóvenes con una estrategia de contenidos que, además, invite a interactuar con el público.

Algunas de las marcas reseñadas en este informe se dirigen al mismo público objetivo con propuestas de productos poco diferenciadas entre sí. La diferenciación es otra de las variables peor valoradas en las marcas de moda en España. "Es importante, por ello, hacer uso de la autenticidad del sector y utilizar la marca como palanca para construir ofertas de valor únicas y que respondan de manera diferenciada a las necesidades de los consumidores", apuntan.

Según Gonzalo Brujó, Global Chief Growth Officer de Interbrand, “la marca, como activo intangible, va a tener más importancia que nunca en el futuro de un sector que se encuentra en una encrucijada derivada de la llegada de nuevos competidores digitales, el exceso de brick and mortar, un peso excesivo del precio como driver de compra y una falta de relaciones profundas con los consumidores, que cambian fácilmente de un competidor a otro”

El precio tiene un peso excesivo como driver de compra en moda - Gonzalo Brujó

Por su parte, Ángel Asensio, Presidente de Moda España, considera que “el futuro de la moda española pasa por poner en valor la industria de la moda en general, y nuestros productos, en particular. Por arraigar en el consumidor el concepto de que está adquiriendo diseño, de que está comprando un producto diferencial y con mayor calidad y durabilidad lo cual, sin duda, redunda en aspectos como la sostenibilidad”.

Más info.: Informe Fashion Brands Vitality 2019

Abrir Formulario
Abrir Formulario