El regulador publicitario británico ha prohibido 7 anuncios relacionados con criptomonedas

  • eToro, Kraken, Coinbase, Coinburp, Exmo, Luno y la pizzería Papa Jones son las marcas sancionadas
  • La inadecuada ilustración del riesgo de inversión y el aprovechamiento irresponsable de la inexperiencia son las razones
ASA prohibe anuncios de criptomonedas

La Advertising Standards Authority (ASA), el organismo de regulación publicitaria en Reino Unido, ha llevado a cabo este miércoles la prohibición de siete acciones publicitarias relacionadas con criptomonedas impulsadas por los principales operadores del sector. Entre las razones destaca la falta o inadecuada ilustración del riesgo de inversión en estos activos y su aprovechamiento irresponsable de la inexperiencia de los consumidores. 

ASA ha monitorizado la comunicación comercial de compañías de criptomonedas

De esta forma, la ASA ha dictado resoluciones contra los mensajes comerciales lanzados por eToro, Kraken, Coinbase, Coinburp, Exmo, Luno y la cadena de pizzerías Papa Jones. El organismo ha estado realizando una monitorización proactiva de la publicidad de criptomonedas a raíz del auge experimentado en los últimos meses, convirtiendo la seguridad de los usuarios en una prioridad. Así, a finales del mes de noviembre anunció que prestaría especial detalle a cuestiones como la tentación de aprovechar la inexperiencia o incredulidad del consumidor o la publicidad irresponsable como la promoción de plazos de inversión artificiales para crear una falsa sensación de urgencia.

Existe una clara separación entre los anuncios de inversiones legales en criptografía y los anuncios fraudulentos ilegítimos. En este último, ya estamos tomando medidas en las que podamos para interrumpir las estafas en línea a través de nuestro sistema Scam Ad Alert”, comentaron desde ASA, según recogió The Drum. “Se ha establecido una asociación con las principales plataformas de publicidad digital y redes sociales, incluidas Facebook y Google, para ayudar a abordar los anuncios falsos, especialmente aquellos online pagados que se vinculan a contenido fraudulento, particularmente inversión en criptomonedas”. 

Estos son los ejemplos prohibidos por la ASA

En este contexto, ASA ha decretado que los anuncios analizados no deben volver a aparecer en los formatos reportados. Las siete campañas prohibidas son: 

Un anuncio de display pagado de eToro visto el 27 de agosto de 2021 en Yahoo Finance, que incluía el texto "Invierta en las principales criptomonedas del mundo con un solo clic”. ASA ha determinado que es irresponsable por aprovecharse de la inexperiencia de los usuarios y engañoso por no ilustrar el riesgo de inversión, e informa que desde la compañía reconocen que faltaba la advertencia de riesgo adecuada debido a un lapso en su proceso de revisión.

Un poster digital de Kraken visto en agosto de 2021 en la estación London Bridge. ASA señala que la pieza incluía mensajes como “Compre más de 50 criptomonedas en minutos Empiece con tan solo 10 libras” o “Genere riqueza digital y compre criptomonedas sobre la marcha”,pero que incluía una advertencia sobre el producto y el servicio como actividad no regulada en el Reino Unido. Se ha determinado que es irresponsable por aprovecharse de la inexperiencia de los usuarios y engañoso por no ilustrar suficientemente el riesgo de inversión. 

ASA apunta que la publicidad de Papa John trivializa con la inversión en criptomonedas

Una publicación de Twitter de Papa John del 14 de mayo de 2021. El mensaje rezaba: “Nos hemos asociado con Luno para ofrecer Bitcoin gratis por valor de 10 libras por cada pizza comprada a través de nuestro “15 libras de descuento cuando gaste 30 libras””, y “Convierte la pizza en bitcoins con valor de 10 libras”. ASA ha determinado que se aprovechan irresponsablemente de la inexperiencia de los usuarios y que trivializa con la inversión en criptomonedas. 

Un anuncio en la aplicación de Luno el 14 de agosto de 2021, incluía un texto que decía "Invierta en criptomonedas por tan solo 1 libra”. El organismo le atribuye las mismas razones anteriores y añade que no dejó claro que fueran aplicables las tasas de compra y venta. Según ASA, Luno reconoció que todos sus anuncios deberían haber incluido una advertencia que explique que la criptomoneda podría subir y bajar y no estaba regulada.

Un video de Exmo en el canal del youtuber Paul Lucas, visto en agosto de este año. El texto decía “Descargue Exmo ahora y ahorre toneladas en comisiones” y la locución: “Si eres nuevo como yo, Exmo es un gran lugar para comenzar su viaje comercial. No lo engaña con un millón de gráficos ni espera que sea un genio del comercio”. Al igual que a los ejemplos anteriores, se aplican los mismo dictámenes. 

Un anuncio pagado de Facebook de Coinbase, en el mes de julio. Incluía un texto que decía “5 libras en Bitcoin en 2010 valdrían más de 100.000 en enero de 2021. No se pierda la próximo década: comience hoy mismo en Coinbase”, y alusiones a que la competencia no estaba regulada. ASA ha decretado que se trata de un anuncio engañoso, irresponsable y que la afirmación respecto a la competencia era engañosa porque implicaba que Coinbase sí estaba regulada, mientras que la relativa al valor del bitcoin implicaba cierta garantía. 

Noticias Relacionadas

El 33% de los inversores españoles ya cuentan con criptoactivos en su cartera, según los asesores financieros

Las criptomonedas multiplican sus usos y dudas: de método para pagar a Messi al robo más grande la historia

Una página de Twitter de Coinburp en julio de 2021. Incluía una sección de biografía que decía "Regístrese en minutos, deposite instantáneamente y luego realice operaciones de cifrado súper fáciles y seguras”. El organismo apunta que se trata de publicidad engañosa e irresponsable, y que desde la compañía aseguran que el mensaje estaba redactado de manera clara y accesible para atraer una audiencia más amplia excluida del sector de las criptomonedas. 

La incertidumbre de la regulación

Los criptoactivos son un tema prioritario de alerta roja para nosotros, por lo que estamos llevando a cabo un monitoreo e intervenciones proactivos donde encontramos problemas”; ha comentado Miles Lockwood, Director de Quejas e Investigaciones del organismo, al respecto de estos siete fallos, según recoge Campaign.Estas resoluciones formarán la base de la orientación actualizada para el próximo año para que todos los anuncios de criptoactivos estén en línea con nuestras expectativas”. Asimismo, ha apuntado que de ahora en adelante no solo se controlarán las criptomonedas sino también los NFTs y los fan tokens. 

Se prevé que la propuesta regulatoria española esté lista para comienzos de 2022

Al igual que Reino Unido trabaja en futuras guías de buenas prácticas y la regulación sobre criptoactivos, en nuestro país la industria continúa sumergida en un contexto de incertidumbre a la espera de un marco concreto. Actualmente, la propuesta regulatoria contempla que la CNMV podría exigir el cese de anuncios o la rectificación de las campañas publicitarias y que las activaciones masivas, es decir, aquellas dirigidas a más de 100.000 personas, deberían ser comunicadas previamente al regulador al menos 15 días antes de su inicio. Y del mismo modo que los productos financieros, las comunicaciones comerciales de criptoactivos deberán advertir de sus riesgos e incluir información adicional para interés de los usuarios. 

La muestra más reciente de posibles acciones contra supuesta publicidad engañosa, irresponsable o inadecuada ha sido la reciente amonestación al jugador de fútbol Andrés Iniesta por promocionar el portal de compraventa Binance a través de su perfil de Twitter. La CNMV le recordó: “los criptoactivos, al ser productos no regulados, tienen algunos riesgos relevantes”. Sin embargo, en los últimos meses también se han podido ver campañas en televisión, como la protagonizada por Matt Damon para Cryto.com, o la de exterior de Bit2Me, que fue precisamente la que terminó de captar la atención de los reguladores españoles sobre esta industria. 

Más info.: ASA Rulings

Abrir Formulario
Abrir Formulario