El 33% de los inversores españoles ya cuentan con criptoactivos en su cartera, según los asesores financieros

  • Son datos del III Barómetro de la Digitalización en España, elaborado por eToro en colaboración con EFPA España
  • Solo 2 de cada 10 asesores financieros perciben los criptoactivos como una opción segura de inversión
inversión en criptoactivos en españa

El interés de los inversores españoles por los criptoactivos se ha disparado en el último año. Según los asesores financieros procesionales, el porcentaje de clientes que invierten en ellos ha pasado del 9% al 33% en los últimos doce meses, lo que supone un crecimiento del 266% y que ya sean uno de cada tres los inversores que cuentan con criptoactivos en su cartera. A pesar de su volatilidad y riesgo, el volumen de consultas sobre criptoactivos ha aumentado considerablemente, convirtiendo estos en la principal clase de activos en los que muchos han decidido invertir este año.

Así lo indica el III Barómetro de la Digitalización en España, elaborado por eToro en colaboración con EFPA España (European Financial Planning Association). Mediante una encuesta online realizada entre los meses de julio y agosto de 2021 a 332 asesores financieros en nuestro país, el informe ofrece una panorámica de la percepción de los profesionales financieros sobre las tendencias, oportunidades y desafíos actuales y futuros en la industria de la inversión.

El 68% de los asesores aún no ven los criptoactivos como una alternativa segura

Tal y como apunta la investigación, el 75% de los asesores se interesan ahora más por conocer los criptoactivos, y un 65% consideran que disponen de mucha o suficiente información como para hablar de ello con sus clientes. Sin embargo, solo 2 de cada 10 asesores perciben los criptoactivos como una opción segura de inversión, frente al 68% que reconocen que aún no los ve como una alternativa segura. Al igual que el barómetro del año pasado, el principal motivo del escepticismo se repite. La causa de la escasa confianza reside en la regulación, respecto a la cual los profesionales consideran que se ha avanzado poco.

En este sentido, el 84% de los encuestados entienden que la falta de regulación es el mayor freno al desarrollo de los criptoactivos como un activo de inversión. Le siguen la falta de claridad legal (64%) y, en menor medida, las dudas sobre la tributación (32%). A pesar de esto, el 75% de los asesores financieros aseguran que, si se regulan debidamente, los criptoactivos llegarán a ser un activo más dentro de las carteras del futuro.

Se trata de activos que son muy volátiles y de mucho riesgo. Por eso siempre apoyamos todos los avances regulatorios en ese sentido y serán clave para el desarrollo y adopción generalizada de este activo”, apunta Tali Salomon, Directora General de eToro para Iberia y Latinoamérica. “Siempre hemos creído en la importancia de impulsar la formación financiera, en todos los niveles, como herramienta fundamental para promover un desarrollo económico global más justo, equilibrado y sostenible”.

Noticias Relacionadas

Bit2Me lanza una campaña cargada de humor en un contexto de incertidumbre regulatoria

Las criptomonedas multiplican sus usos y dudas: de método para pagar a Messi al robo más grande la historia

En lo que respecta a las causas que han impulsado el interés por los criptoactivos, el 82% de los participantes en la encuesta apuntan a los máximos registrados por la cotización del bitcoin en los últimos meses. Por otro lado, el 78% consideran que la crisis generada por el coronavirus acelerará aún más el proceso en el largo plazo, con los bancos centrales jugando un papel determinante. Y es que 6 de cada 10 consultados creen que las monedas digitales que están impulsando las autoridades monetarias también benefician la adopción generalizada.

La transformación digital de la inversión

La gran mayoría de profesionales del sector opina que la transformación digital y la tecnología blockchain están transformando la industria de la inversión. El 77% de ellos creen que el fin del dinero en efectivo llegará pronto y que en el futuro todos los pagos serán digitales. Además, el 95% pronostican que surgirán nuevos vehículos de inversión y casi el total de los encuestados prevén la aparición de numerosos nuevos activos tokenizados.

El 96% de los asesores opinan que los reguladores deben colaborar con las fintech

Por otro lado, dicha transformación digital será imprescindible para la supervivencia de los negocios. Así, el barómetro indica que las entidades financieras que no logren digitalizarse en un futuro próximo desaparecerán y que el mañana traerá una creciente colaboración entre las entidades financieras tradicionales, los nuevos actores disruptivos e incluso los reguladores a favor de dicha digitalización. El 96% defiende que los reguladores deberían tener una colaboración estrecha con las fintech para evolucionar más rápido y no frenar la innovación, pero, al mismo tiempo, garantizar una protección adecuada del inversor.

El creciente interés por los criptoactivos está dando lugar a un inversor más cualificado, formado y exigente. El 41% de los asesores aseguran que sus clientes siguen con más frecuencia las noticias y los resultados de sus inversiones, mientras que 1 de cada 3 de sus clientes participa activamente en las decisiones de su inversión. La tecnología continuará jugando un papel fundamental en este sentido, con el 95% de los procesionales de acuerdo con que el desarrollo democratizará la inversión.

Casi todos los encuestados coinciden en que la apertura de los mercados al gran público obligará a aumentar la formación para evitar malas decisiones financieras: un 95% piensa que el gran reto será elevar la educación financiera de los ciudadanos. “La inversión social permite que todo tipo de inversores construyan y compartan estrategias y carteras de inversión con otros inversores. Esto hace posible que la inteligencia colectiva, apoyada en la tecnología, juegue a favor del desarrollo integral del mercado”, explica Salomon.

Abrir Formulario
Abrir Formulario