“Make Instagram Instagram again”, el movimiento que reclama a la plataforma que deje de intentar ser TikTok

  • La plataforma ha aumentado el tamaño de los videos en el Feed e implementado contenido recomendado
  • Critican que emule a TikTok y obvie sus opiniones, y aseguran que atraviesa una crisis de identidad de marca
Una persona consulta Instagram en el móvil

Make Instagram Instagram again”. 

Con esa frase, que reinventa el eslogan empleado por Donald Trump para su campaña electoral durante 2016, las influencers Kim Kardashian y Kyle Jenner han expresado su contrariedad, reuniendo la opinión de cientos de usuarios, ante los cambios recientes que ha comenzado a aplicar Instagram en su plataforma. A esa frase añadían: “Dejad de intentar ser TikTok, tan solo quiero ver fotos bonitas de mis amigos”. Y firmaban: “Sinceramente, todos”. 

Los cambios implementados hacen énfasis en el video, tanto en Reels como en el Feed

La imagen utilizada por ambas celebridades corresponde a la creatividad generada por un fotógrafo profesional, que en Instagram se apoda @illumitati, y que ha puesto en marcha un movimiento en la red social propiedad de Meta. Hasta ahora, la imagen acumula más de 1,7 millones de me gusta, lo que puede resultar indicativo del sentimiento de la base de usuarios de la plataforma respecto a las transformaciones recientes que apuesta por hacer énfasis en el video, a través del formato Reels y el aumento del tamaño de los videos del Feed, en un movimiento para mantenerse relevante ante el crecimiento de su rival TikTok. 

La valoración negativa ha sido tal, que Adam Mosseri, responsable de Instagram, ha publicado un video en el que explica las razones de las nuevas implementaciones y funciones. “Están sucediendo muchas cosas en Instagram ahora mismo. Estamos experimentando con diferentes cambios en la aplicación. Y estamos escuchando muchas preocupaciones por vuestra parte”, ha comentado en la pieza, publicada en sus redes sociales personales bajo el concepto “Constantly evolving” (evolucionando constantemente). 

En este sentido, ha señalado que la versión a pantalla completa de los videos en el Feed es un test para un porcentaje de los usuarios, pero asegura que este tipo de visualización del contenido dará a lugar a una experiencia más divertida y con más engagement. “Todavía no está bien", ha aclarado Mosseri. “Y vamos a tener que llevarlo a un buen lugar si vamos a enviarlo al resto de la comunidad de Instagram”. 

Por otro lado, también ha comentado acerca de la preocupación de los usuarios sobre el viraje desde las fotografías hacia los vídeos. “Quiero ser claro, vamos a seguir apoyando las fotografías. Es parte de nuestra herencia. Pero tengo que ser honesto. Creo que Instagram se va a volver más video a lo largo del tiempo”, ha destacado haciendo alusión que se trata de una respuesta al propio comportamiento de los usuarios en la aplicación. 

Si miras lo que la gente comparte en Instagram, eso está cambiando más a los videos con el tiempo. Si se observa lo que a la gente le gusta, consume y ve en Instagram, eso también está cambiando cada vez más al video con el tiempo, incluso si dejamos de cambiar nada”, ha dicho Mosseri en el video, subrayando que continuarán apoyando la publicación de fotografías. 

Noticias Relacionadas

Así es el modelo de suscripción de Instagram que quiere dar estabilidad a los creadores

Asimismo, también ha explicado acerca de las recomendaciones, que son posts que aparecen en los feed de los usuarios de cuentas a las que no siguen. La idea, ha señalado el responsable de la red social, es ayudar a las personas a descubrir cosas nuevas e interesantes.Si ves cosas en tu feed que no te interesan, eso es que estamos haciendo un mal trabajo y que tenemos que seguir mejorando. Vamos a intentar mejorar en este sentido porque creemos que es una via importante y efectiva para conseguir que los creadores lleguen a más gente”. 

Hay cosas en Instagram que permanecerán igual. Seguiremos comprometidos con los creadores y con las fotos. Pero también tenemos que evolucionar, porque el mundo está cambiando rápido y vamos a tener que cambiar con él”, ha concluido. “Así que hacedme saber en los comentarios vuestra opinión, y sabed que estaré aquí para explicar las razones detrás de los cambios”. 

Las críticas de los usuarios

Con más de 7.000 respuestas solo en Twitter, los usuarios de Instagram han continuado expresando su disgusto a pesar de las explicaciones de Mosseri. Muchos de ellos critican que la aplicación haya perdido de vista lo que quieren sus usuarios en busca de una reducción de distancias con su principal competidor.Me encanta instagram porque es instagram, no una aplicación social genérica que trata de ser una versión de tercera clase de lo que sea que estén usando los niños de 13 años en este momento”, señala una persona entre las respuestas. 

La priorización de los intereses del negocio por encima de las exigencias de los usuarios o de la experiencia en la plataforma, también figuran entre los principales reclamos. ″Dejad de hacer que todo sea Reels”, escribió otro usuario. “Estáis haciendo que todos, desde periodistas, creadores de contenido, directores ejecutivos y celebridades, estén de acuerdo. Ahora es una aplicación para todo lo que anuncias, no para mis amigos y personas que creo que son geniales”.

Otros denuncian el discurso empleado por Mosseri y consideran que la plataforma está tratando de hacer pasar como evolución lo que es una crisis de identidad de marca. Asimismo ponen en tela de juicio el hecho de que el responsable de la plataforma asegure que algunos cambios buscan descubrir cosas nuevas para los usuarios, cuando la mayoría de los contenidos de vídeo son publicaciones procedentes de TikTok. 

Junto al movimiento iniciado en la propia red, una petición en Change.org, impulsada por la creadora de contenido Tati Bruening, acumula ya más de 183.000 firmas. En ella critica que la aplicación esté empujando a los creadores a cambiar el formato de sus contenidos al querer dar prioridad a los vídeos. “Está mal cambiar el algoritmo a los creadores que se han ganado la vida y han contribuido a la comunidad, obligándolos a cambiar toda la dirección de su contenido y estilo de vida para servir a un nuevo algoritmo. Escuche a la comunidad. ¡Tome en cuenta nuestros pensamientos y solicitudes!”, comenta. 

No se trata de la primera vez que los usuarios de Instagram critican con intensidad algunos de los cambios de la plataforma. En 2018, cuando se implantó una visualización horizontal del feed, los comentarios negativos fueron tales que la compañía volvió al formato vertical original. Los cambios de Instagram están acompañados de los que próximamente implantará Facebook, tal y como señaló el propio Mark Zuckerberg a comienzos de este mes, cuando adelantó que la aplicación de la red social contaría con una apariencia renovada en la que habrá más presencia de videos en el feed. 

Instagram revierte algunos cambios

Tan solo unos días después de que el movimiento “Make Instagram Instagram again” se hiciera viral, la red social propiedad de Meta ha asegurado que revertirá algunos de los cambios implementados y tan criticados por los usuarios, que alegaban que la plataforma está intentando imitar a TikTok. Así, pausará la prueba respecto a la visualización a pantalla completa de los videos y atenuará los cambios en el algoritmo en lo que respecta a las recomendaciones. 

“Definitivamente necesitamos dar un gran paso atrás y reagruparnos”

Me alegra que nos arriesguemos: si no fallamos de vez en cuando, es porque no pensamos lo suficientemente grande o audaz”, comentó el responsable de Instagram, Adam Mosseri, en una entrevista con Platformer. “Pero definitivamente necesitamos dar un gran paso atrás y reagruparnos. Cuando hemos aprendido mucho, volvemos con algún tipo de nueva idea o iteración. Así que vamos a trabajar en eso”.

Así, ha reconocido que los usuarios están frustrados respecto a la visualización de los vídeos en el Feed y que los datos de uso de estos no son buenos. También ha comentado que la gente no está satisfecha con las recomendaciones de contenido de cuentas que no siguen. “Cuando descubres algo en tu feed que no has seguido antes, debería haber un listón alto, debería ser simplemente genial”, dijo Mosseri. “Deberías estar encantado de verlo. Y no creo que eso esté sucediendo lo suficiente en este momento". 

Este punto de vista es el que también ha recogido Meta en un comunicado, que recoge The New York Times. “Reconocemos que los cambios en la aplicación pueden ser un ajuste, y aunque creemos que Instagram necesita evolucionar a medida que cambia el mundo, queremos tomarnos el tiempo para asegurarnos de hacerlo bien”, ha apuntado la compañía. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario