Elon Musk aventura un futuro sin trabajo por el impacto de la inteligencia artificial

  • El empresario fue entrevistado por Rishi Sunak, primer ministro británico, en el marco de la cumbre AI Safety Summit
  • Se mostró favorable a la regulación y al papel de los gobiernos como árbitros en el desarrollo de la tecnología
Elon Musk entrevistado por Rishi Sunak

Un futuro en el que ningún puesto de trabajo será necesario y en el que la inteligencia artificial será capaz de hacerse cargo de todo. Esa es la visión que Elon Musk, propietario de las empresas Twitter (ahora X), xAI o Tesla, compartió con el primer ministro británico, Rishi Sunak, en el marco de una entrevista realizada como cierre de de la cumbre AI Safety Summit, en la que algunas de las mayores potencias mundiales han reflexionado sobre las oportunidades y riesgos de la inteligencia artificial. 

Estamos viendo la fuerza más disruptiva de la historia. Llegará un punto en el futuro en que no hará falta ningún trabajo. Podrás tener un trabajo si quieres tenerlo por satisfacción personal”, señaló el empresario durante el encuentro en el salón de Lancaster House, en Londres. También apuntó que esto es tan bueno como malo y que uno de los desafíos de la sociedad del futuro será cómo encontrar significado a la vida. 

Musk señaló que la IA superará a la inteligencia humana y tendrá un enorme impacto en la sociedad

No obstante, Musk también expresó que no sabe si el hecho de que la inteligencia artificial pueda hacerlo todo en un futuro hace que la gente se sienta cómoda o incómoda, debido precisamente, al impacto que pueda tener en el mercado laboral. 

El empresario calificó esta tecnología como un "genio mágico" y apuntó que, con el tiempo, la inteligencia artificial superará con creces a la inteligencia humana. Bajo su punto de vista, la capacidad de la IA se está multiplicado de manera exponencial cada año, lo que la ha convertido en la “fuerza más disruptiva de la historia” con potencial para tener un impacto enorme en la sociedad. 

Es más, Musk vaticinó un futuro de abundancia en el que habría riqueza para todos gracias a lo que el concibe como “una renta alta universal”, un modelo que iría más allá de la comentada renta básica universal. El empresario también compartió que considera que en ese escenario, todo el mundo tendrá acceso a la inteligencia artificial. 

Más allá de las oportunidades, la conversación entre el empresario y el primer ministro británico también dedicó tiempo a los desafíos, siendo uno de ellos el de los robots operados con inteligencia artificial. Musk, cuyas empresas también trabajan en este terreno, expresó sus preocupaciones acerca de las consecuencias de posibles errores en sus sistemas y planteo la necesidad de fabricarlos con la opción de poder apagarlos. "Si un robot te puede perseguir a cualquier parte, ¿qué ocurre si un día ellos reciben una actualización de software y dejan de ser tan amigables?", planteó. 

Noticias Relacionadas

No obstante, Musk se ha mostrado favorable a la regulación, como también ha evidenciado su presencia en la cumbre. “Creo que es algo bueno que los gobiernos jueguen un papel cuando la seguridad está en juego. Con los años hemos aprendido que tener un árbitro es bueno”, comentó. 

Sin embargo, horas antes de la entrevista con Sunak, y pese a su posicionamiento favorable a la colaboración público-privada, Musk compartió una viñeta que satirizaba el enfoque que están adoptando las distintas potencias a la hora de abordar el desarrollo de la inteligencia artificial. 

La conversación entre Rishi Sunak y Elon Musk fue compartida por el primer ministro a través de su perfil oficial en Twitter (ahora X), y que puedes ver al completo a continuación: 

Abrir Formulario
Abrir Formulario