Las tres lecciones de vida y trabajo de Roger Federer

  • El tenista ha compartido tres grandes aprendizajes durante una graduación en la Universidad de Dartmouth
  • "La mayoría de las veces no se trata de tener un don. Se trata de tener coraje"
Roger Federer

La ausencia de esfuerzo es un mito. 

La perfección es imposible. 

La vida es más que la pista. 

Esas son las tres grandes lecciones que el tenista Roger Federer asegura haber aprendido durante su trayectoria profesional y que recientemente ha compartido con los alumnos de la Universidad de Dartmouth (New Hampshire, Estados Unidos) durante la ceremonia de graduación de la clase de 2024. 

El tenista compartió algunas de las claves de su mentalidad ganadora

El ocho veces campeón de Wimbledón trasladó lo que denominó “las tres lecciones del tenis”, trasladando su filosofía deportiva a algunos de los más importantes desafíos de la vida. El ganador de 20 Grand Slam compartió los secretos de su mentalidad ganadora con quienes ahora pasarán a formar parte del ecosistema empresarial y serán miembros activos de la sociedad en un discurso que se ha hecho viral en redes sociales y que desde Reason.Why consideramos oportuno compartir contigo. 

El primero de sus aprendizajes es que la idea de poder hacer las cosas sin esfuerzo es un mito. Aludió todos aquellos que durante años señalaron que parecía jugar y moverse por la pista sin esfuerzo, debido a su grácil estilo y desenvoltura. Sin embargo el deportista señaló que ha trabajado duro durante muchos años para perfeccionar su técnica, desarrollando la paciencia y la disciplina. 

A este respecto apuntó sentirse más orgulloso de las victorias que obtuvo cuando la competencia era feroz. “Porque demuestran que puedes ganar no sólo cuando estás en tu mejor momento, sino especialmente cuando no lo estás", explicó a la audiencia. "La mayoría de las veces no se trata de tener un don. Se trata de tener coraje”, comentó respecto al talento y la necesidad de trabajarlo para que florezca. 

La segunda lección que compartió el tenista es que la perfección es imposible. Lo explicó recordando que de los 1.526 partidos que ha jugado de manera individual en su carrera, ganó casi el 80% de esos partidos, pero tan sólo el 54% de los puntos que jugó. Con estos datos señaló que no es que los puntos no importen, sino que una vez que se han perdido, hay que mirar hacia el siguiente. 

Cuando estás jugando un punto, tiene que ser lo más importante del mundo, y lo es. Pero cuando está detrás de ti , está detrás de ti”, comentó el tenista, invitando a liberarse de sentimientos negativos y frustraciones tras las derrotas. Esto ayudará, tal y como apuntó, a comprometerse completamente con el siguiente punto y el siguiente, con intensidad, claridad y concentración.

La verdad es que, sea cual sea el juego que juegues en la vida, a veces vas a perder. Ya sea un punto, un partido, una temporada, un trabajo: es una montaña rusa, con muchos altibajos”, comentó. ”Los mejores no son los mejores porque ganen todos los puntos, sino porque saben que pierden una y otra vez y han aprendido a afrontarlo". 

Noticias Relacionadas

El camino a la sabiduría discurre entre la inteligencia artificial y la emocional

En tercer lugar, Roger Federer transmitió a los alumnos que la vida y el mundo son mucho más grandes que una pista de tenis. “Una pista de tenis es un espacio pequeño. Incluso cuando estaba comenzando mi trayectoria sabía que el tenis me enseñaría el mundo, pero el tenis nunca sería el mundo”, expuso. “Incluso cuando estaba entre los cinco primeros, para mí era importante tener una vida gratificante, llena de viajes, cultura, amistades y, especialmente, familia”. 

Con esto, los estudiantes han podido comprender que, sea lo que sea aquello a lo que se dediquen de manera profesional, no deben permitir que se convierta en el único centro de sus vidas, y a buscar realización personal y bienestar más allá de las fronteras de un trabajo. Una lección aplicable también por profesionales en activo. 

No puedo esperar a ver lo que hacéis después. Cualquiera que sea el juego que elijáis, hacedlo lo mejor posible”, comentó Roger Federer al término de su discurso. “Id a por vuestras oportunidades, jugad libres e intentadlo todo. Y sobre todo, sed amables los unos con los otros y pasadlo bien ahí fuera". 

A continuación puedes disfrutar al completo del discurso de Roger Federer en la Universidad de Dartmouth: 

Abrir Formulario
Abrir Formulario