Tutoriales que salvan vidas: La Roche-Posay se cuela en rutinas de belleza para concienciar sobre el cáncer de piel

  • La marca ha enseñado a influencers de belleza a detectar melanomas y éstos lo han integrado en sus contenidos
  • “La Rutina que Salva Vidas” es una idea de BETC Paris que busca la difusión del método detección ABCDE
Las influencers mexicanas Nath Castillo y Pau Florencia en respectivos vídeos de Instagram, enseñando sus rutinas de skincare con mensajes de usuarios flotantes preguntando por los lunares que presentan en la cara.

“Los lunares son símbolos de belleza, pero ¿cuándo dejan de serlo?”

Entre 2020 y 2040 los casos nuevos de melanoma cutáneo podrían aumentar más de un 50% en todo el mundo, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Y hasta un 250% en algunas zonas de México. Es una situación que La Roche-Posay México ha decidido abordar integrándose en la tendencia “skincare” de redes sociales, con una campaña educativa para enseñar a prevenir el cáncer de piel entre los más jóvenes.

"Existen cinco letras que pueden salvar tu vida, y son tan sencillas como el ABCDE"

Según explica la marca en un comunicado, solo el 3,9% de los mexicanos examinan sus lunares al menos una vez al año. Y, sin embargo, este melanoma es tratable con previsión en el 95% de los casos. Así, la marca ha activado “La Rutina que Salva Vidas”, una iniciativa ideada por la agencia BETC Paris que se apoya en influencers para transmitir la importancia de la detección temprana. 

En una primera fase, La Roche-Posay reunió a los creadores de contenido Anna Sarelly, Patricio Quintana, Pamela Moreno, Nath Castillo y Pau Florencia, en una masterclass impartida por la dermatóloga Paola Castañeda. Aquí los influencers pudieron aprender el método ABCDE -Asimetría, Bordes, Color, Diámetro y Evolución- que se usa a nivel global para identificar signos de melanoma. 

Después los ha animado a crear sus habituales contenidos de belleza, pero incluyendo la recreación de lunares con signos de melanoma. “Ellos son los artistas, por eso voy a enseñarles a maquillar lunares con características propias del melanoma, para que los incluyan en su rutina de belleza, y así inicien una conversación con sus comunidades que podría salvar vidas”, explica Castañeda en la pieza audiovisual de la campaña, con producción de Palmar Production.

Los creadores han publicado sus habituales contenido, mostrando su proceso de maquillaje, las técnicas que aplican o los productos que utilizan. Pero también se han dibujado machas inspiradas en las señales reales de advertencia ante un posible melanoma. Lo que ha provocado la reacción de sus seguidores.

Muy bello, pero ¿por qué ese gran lunar?”, “Ese lunar se ve supercancerígeno. Pensé que sería un punto”, “Todo me gustó, menos el lunar porque parece de los que tienen pelitos”, son algunos de los comentarios que han recibido los influencers en sus contenidos. Apenas unos días después, los creadores han publicado un segundo vídeo en la que explican la iniciativa y detallaban en qué consistía el método ABCDE para identificar melanomas.

Además, La Roche-Posay organizó el pasado 21 de abril otra masterclass liderada por Paola Castañeda en directo en el perfil de Instagram de la marca. Los influencers, además de animar a sus seguidores a acudir a revisión con los dermatólogos colaboradores de la marca, servían aquí de puente para fomentar la participación en este evento.

Con el Día Mundial del Melanoma a solo unas semanas, el 5 de mayo, esta campaña refuerza nuestro compromiso con la prevención y detección del cáncer de piel", indica la marca en el comunicado, con relación a todas las iniciativas que desarrolla tanto en prevención como con pacientes de la enfermedad. "Una labor hemos llevado a cabo durante más de 25 años mediante campañas educativas y revisiones gratuitas en distintos países”.

En este sentido, La Roche-Posay también cuenta con la iniciativa y plataforma cancer-support.com, desde la que trabaja junto a la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) y la Multinational Association of Supportive Care in Cancer (MASCC) para ofrecer recursos gratuitos sobre cuidados de apoyo a personas con cáncer, sus familiares y los profesionales de la salud.​

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.