Aumentan las consultas y bajan las campañas desaconsejadas por Autocontrol

  • Internet es el medio que más reclamaciones registra, por delante de prensa y televisión
  • España es el 2º país de la UE con más campañas sometidas a control previo voluntario

Autocontrol celebra este año su vigésimo aniversario y, como es habitual, el órgano regulador ha echado la vista atrás para hacer balance de su actividad durante 2014.

Según datos facilitados por la propia asociación, en 2014 se ha elevado un 10,3% el número de consultas resueltas hasta las 24.810. Según confirman, en 2014 se revisaron 20.790 campañas publicitarias antes de su emisión y se atendieron 4.020 consultas legales.

Cabe destacar que de los 20.790 proyectos de anuncios revisados antes de su emisión, el 90% obtuvo un Copy Advice positivo. Por el contrario, en el 7,5% de los casos se recomendó la introducción de modificaciones y únicamente en el 2,49% se aconsejó que no se difundieran estas campañas sobre las que se había hecho la consulta previa.

Autocontrol revisó en 2014 20.790 campañas y tramitó 289 reclamaciones

Una cifra menor a la registrada en 2013, cuando la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial desaconsejó la emisión del 2,6% de las 20.147 piezas remitidas para ese año.

Así Autocontrol “corrobora la consolidación de nuestra industria como una de las más estables y éticas de Europa, con un destacado aumento de las peticiones de Copy Advice”.

Así lo ha hecho saber su presidenta, Almudena Román, que ha insistido además en que “la autorregulación sigue funcionando y que tanto los sistemas de consulta previa como las reclamaciones nos permiten garantizar que se cumpla la responsabilidad asumida por la industria publicitaria”.

Estos sistemas sitúan a España como el segundo país de la Unión Europea en el que más campañas se someten a un control previo voluntario. Sólo superado por el Reino Unido, nuestro país registra además un bajo número de reclamaciones contra campañas ya difundidas.

Así lo han hecho saber la presidenta, Almudena Román, y el director general de Autocontrol, José Domingo Gómez Castallo, en un acto celebrado este viernes en Madrid y en el que han incidido además en el alto grado de responsabilidad mostrado por la industria publicitaria española.

Por sectores, la publicidad financiera es la que ha acumulado un mayor número de peticiones con 10.711 campañas revisadas antes de su emisión, y de las que el 94,87% obtuvo un resultado positivo.

En segundo lugar le siguen las peticiones referidas a publicidad infantil con 3.255 campañas revisadas antes de ser emitidas.

Reclamaciones posteriores

En 2014 Autocontrol recibió 289 casos de reclamaciones sobre publicidad. La mayoría (72%), por parte de consumidores y asociaciones de consumidores.
En 94 de estos casos la reclamación fue aceptada por el reclamado o resuelta por mediación, sin intervención del Jurado. Por otra parte, de los 161 casos resueltos por el Jurado, un 49,06% fueron estimados, un 12,42% estimados parcialmente y un 38,5% desestimados.

Cambio de tendencia

Contrariamente a lo que sucedía hace algunos años, las reclamaciones en prensa y televisión pierden peso y se ven superadas por aquellas que se refieren a Internet y las nuevas tecnologías.

De hecho, pese a su crecimiento, Internet se ha convertido en el medio con un mayor número de reclamaciones. Esta cifra se sitúa en 142 casos resueltos, lo que representa el 40% del total, por delante de las 91 que ha acumulado la televisión y las 52 de la prensa escrita.

Abrir Formulario
Abrir Formulario